Plan de Prevención Inclusiva en Emergencias en el Campamento Mesana Alto en la Comuna de Valparaíso

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Magister en Educacion

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El presente proyecto educativo tiene como propósito ser un aporte concreto en la reducción de impactos negativos de emergencias y catástrofes en las personas que presentan algún grado de discapacidad, teniendo como enfoque central la “Inclusión”, y está orientado territorialmente en el Campamento de Mesana Alto de Cerro Mariposa, de la ciudad de Valparaíso, el cual fue afectado por el mega incendio ocurrido los días 13 y 14 de abril del año 2014, catástrofe que impulsó la propuesta y que se presenta en los antecedentes del proyecto. En el apartado de Contextos de la Propuesta Educativa se presenta información de la realidad territorial que viven las personas con mayor vulnerabilidad socioeconómica y los riesgos asociados a establecerse habitacionalmente en sectores denominados de “alto riesgo”, profundizando en los orígenes del problema de los asentamientos precarios denominados campamentos, donde se ven vulnerados aspectos básicos de los derechos humanos, donde se pudo apreciar que las necesidades son demasiadas, y las respuestas son escasas. En el contexto institucional se define la implicancia que tiene la I. Municipalidad de Valparaíso, en especial el Departamento de Emergencias y Protección Civil y el Departamentos de Parques y Jardines en las situaciones de emergencias. En el apartado Marco Conceptual se define el sustento teórico que se utilizó para el diseño de la propuesta, tomando los principios de la “Teoría General de Sistemas” basado en Bertanlanffy y de los escasos antecedentes que existen sobre de “Gestión Inclusiva en Emergencias” en Chile. También se profundiza en los conceptos asociados a la discapacidad- autovalencia aplicándolos para el diseño de este Plan de Prevención Inclusiva en Emergencias En el Marco Metodológico, se describen las acciones realizadas para el diagnóstico del problema, se define los sujetos participantes y grupos de interés. También se presentan los objetivos de la propuesta educativa y el Plan de acción que se diseñó para su implementación y los sistemas de evaluación que se aplicaron. A continuación se presenta la Carta Gantt y se señalan los recursos utilizados para el desarrollo de este proyecto. Posteriormente, se presenta la Evaluación global del proyecto a través de un análisis reflexivo a partir de la implementación de la propuesta resaltando los principales aprendizajes y proyecciones derivadas del proyecto educativo. Finalmente, se presentan las principales conclusiones y que surgen de la experiencia aplicada. En los anexos, se integran los instrumentos y sistemas de registros utilizados para el desarrollo de la propuesta educativa

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

INTERCULTURALIDAD, EDUCACION DE LA POBLACION, DEFENSA DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Licencia

URL Licencia