Search
Now showing items 1-10 of 32
Comparación de los resultados de implementación de la Ley 20.948 de incentivo al retiro en los Gobiernos Regionales de Chile, periodo 2015 - 2017
(Universidad de Valparaiso, 2017)
En el último tiempo mediante las diversas manifestaciones de las asociaciones de
empleados públicos se han podido evidenciar el creciente malestar producto de la
incertidumbre generada por las condiciones de retiro de ...
Desafíos para la interculturalidad educacional de los Pueblos Originarios en Chile
(Universidad de Valparaiso, 2017)
La interculturalidad en Chile apunta hacia la relación y el respeto entre todas las culturas
dentro del territorio nacional. Es por ello que para comenzar a hablar de interculturalidad,
es necesario implementar políticas ...
Aportes de la ciudadanía del sector de Peñablanca de la comuna de Villa Alemana en el marco de la elaboración del plan estratégico municipal de cultura de la ciudad de Villa Alemana
(Universidad de Valparaiso, 2017)
El presente estudio se centra en la aplicación de un cuestionario a los residentes de la
localidad de Peñablanca, correspondiente a la Comuna de Villa Alemana, en el marco de
la elaboración del Plan Comunal de Cultura ...
Diversidad sexual en Chile: apuntes para el desarrollo de una agencia estatal al servicio de la no discriminación homo-lesbo-bi-transfóbica en el Chile del siglo XXI
(Universidad de Valparaiso, 2017)
La construcción de sociedades diversas y cómo éstas propenden a asegurar la igualdad de
todas y todos los ciudadanos que las integran ha sido una de las materias de estudio más
importantes dentro de los últimos decenios. ...
Diagnóstico del uso de una Matriz de Riesgo en el sistema de control interno de la Dirección de Control de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso
(Universidad de Valparaiso, 2017)
En el siguiente trabajo se realiza un diagnóstico de la Matriz de Riesgos utilizada por la
Ilustre Municipalidad de Valparaíso, debido a la relevancia que ésta tiene en el proceso de
mejoramiento y modernización de las ...
Diagnóstico del perfil de cargo de educador de trato directo del Centro de Reparación Especializada y administración directa del Servicio Nacional de Menores, Playa Ancha, Valparaíso
(Universidad de Valparaiso, 2017)
La siguiente investigación trata acerca del Perfil del cargo de Educador de trato directo
(ETD) en el Centro de Reparación Especializada y Administración directa de Playa Ancha,
perteneciente al Servicio Nacional de ...
En los últimos años, el debate sobre la neutralidad en la red se tornó un desafío ineludible en la agenda pública nacional e internacional. Los acelerados cambios tecnológicos y el acceso masivo a Internet han producido profundas transformaciones en el desenvolvimiento diario en la red, planteándose la revisión del marco regulatorio vigente a través de la adopción de nuevas políticas en materia de telecomunicaciones.
(Universidad de Valparaíso, 2019)
La investigación que se presenta a continuación nace desde la necesidad de conocer
tanto la institucionalidad pública chilena y la normativa que la sustenta, como también
poder comprender los procesos migratorios que se ...
Propuesta para el mejoramiento en la gestión política del instrumento de medicion de la pobreza encuesta de caracterización socioeconómica nacional CASEN
(Universidad de Valparaíso, 2017)
Esta investigación y propuesta de mejoramiento está basada en torno a un estudio de
metodología cualitativa para conocer a fondo la herramienta de medición de la pobreza
unidimensional y multidimensional que imparte el ...
Análisis comparado de percepciones de funcionarios y usuarios, respecto de la satisfacción de las prestaciones del canal de atención presencial del Instituto de Previsión Social Dirección Regional de Valparaíso
(Universidad de Valparaíso, 2019)
El Instituto de Previsión Social, es el principal servicio proveedor de beneficios, y cuenta
con la red de atención presencial a usuarios más extensa de nuestro país, por lo cual se
encuentra constantemente buscando ...
La importancia de una política regional de relaciones, inserción y cooperación internacional para la región de Valparaíso.
(Universidad de Valparaiso, 2017)
La globalización es un fenómeno creciente que puede contribuir al desarrollo de las
naciones o territorios subnacionales, si aquellos saben cómo tomar optimizar los beneficios
de la cooperación internacional.