Search
Now showing items 31-40 of 40
Análisis del impacto contable de la convergencia a las normas internacionales de información financiera, en el rubro “activos fijos naves” en una compañía naviera
(Universidad de Valparaíso, 2008)
En 1995 se firmó un acuerdo entre el International Accounting Standards Comitee (IASC), actual Internacional Accounting Standards Board (IABS), y la Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas ...
NIC 41 valor razonable de los activos biológicos caso práctico: aplicación a activo biológico Vid
(Universidad de Valparaíso, 2008)
El objetivo general del presente trabajo de investigación es entender el termino valor razonable y como se puede realizar la aplicación de la nic 41, que es parte del proceso de convergencia de normas que esta entrando en ...
Incidencias en la aplicación de la NIC 41 a la viña veramonte del municipio de Casablanca
(Universidad de Valparaíso, 2008)
Existen diferentes factores que hacen del vino nacional un producto cotizado en el exterior, especialmente si las cepas se desarrollan en un clima óptimo utilizando además métodos adecuados de producción. Chile debe cumplir ...
Emisión de los bonos de carbono. Análisis crítico de la aplicación de la normas contables y tributarias, y del sistema de financiamiento en empresas chilenas que han implementado este mecanismo de inversión
(Universidad de Valparaíso, 2007)
El cambio climático que ha experimentado la tierra durante el último tiempo, ha sido en gran parte un efecto de las actividades industriales de las naciones desarrolladas, provocando la excesiva presencia de ciertos gases ...
Implicancia de la incorporación del concepto de activo biológico para los activos fijos de una empresa agrícola, ubicada en la comuna de Casablanca quinta región
(Universidad de Valparaíso, 2008)
Actualmente, el Colegio de Contadores de Chile está desarrollando un proyecto denominado “Plan de Convergencia”, este proyecto nace de la necesidad de armonizar las normas contables chilenas con las internacionales, con ...
Análisis comparativo entre las normas internacionales de información financiera y las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Chile sobre hechos posteriores a la fecha de cierre de los estados financieros
(Universidad de Valparaíso, 2008)
Actualmente, el Colegio de Contadores de Chile A.G. está realizando un plan de convergencia que consiste en un proceso de armonización de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile, contenidos en sus ...
Análisis del efecto patrimonial y de resultados del ejercicio contable 2008 producto de la aplicación de la normativa internacional referente al tratamiento del inmovilizado material en empresa Energías Con-Cón S.A. (ENERCON)
(Universidad de Valparaíso, 2010)
Los efectos que trae consigo la globalización junto a la apertura de los mercados hacen necesaria la creación y adopción de un lenguaje común en términos de presentación de la información contable. Nuestro país, a través ...
Evaluación de la aplicación de la NIC 2: existencias, en la empresa retail Cencosud S.A. período 2009
(Universidad de Valparaíso, 2010)
La armonización de la presentación de la información financiera para las empresas chilenas, constituye prácticamente una obligación de cara a la apertura de las economías de los principales países del mundo. El armonizar ...
NIC 41: valorización de los activos biológicos análisis de las variables comerciales y agronómicas que influyen en la elección del método más fiable para estimar el valor razonable para el activo biológico murtilla, “el berrie nativo del sur de Chile”
(Universidad de Valparaíso, 2010)
La convergencia hacia las Normas Internacionales de la Información Financiera y las Normas Internacionales de Contabilidad, emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB), han significado un cambio radical ...
Efecto de la aplicación de las NIIF en operaciones de contabilidad financiera con distinto tratamiento contable y tributario
(Universidad de Valparaíso, 2008)
El Colegio de Contadores comenzó hace algunos años, un proceso de modernización e internacionalización de las normas vigentes, con la idea de responder a las demandas de información financiera de los usuarios, tanto en ...