Tesis Ingeniería en Construcción

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 95
  • Ítem
    Desarrollo de modelo hedónico para establecer valores comerciales de terrenos en la localidad de Maitencillo, comuna de Puchuncaví
    (Universidad de Valparaíso, 2017-06) Bernal Mena, Andrea; Padilla Carreño, Uriel
    El objetivo de esta investigación es el desarrollo de un modelo hedónico que permita estimar precios de valores comerciales de terrenos en Maitencillo. Para llevarla a cabo, fue preciso estudiar temas tales como metodologías de tasaciones comerciales a terrenos, mercado de suelo y teoría de precios hedónicos. A través de revisión bibliográfica se encontraron variables incidentes en la valoración de terrenos, estas fueron adaptadas a la realidad presente en la localidad de Maitencillo, las que fueron ponderadas y valoradas, mediante la metodología comparativa de pares de criterios, propuesta por Tomas Saaty. En paralelo, tras un trabajo en terreno y de revisión de prensa escrita, se construyó una tabla de base de datos, la que fue georreferenciada mediante una planimetría de ísovalores, con los terrenos que se encontraban con información de venta en Maitencillo, estos se clasificaron según sus valores y cercanía a la playa. Con todo esto se construyó un modelo hedónico, el cual a través de factores de corrección obtenidos del Manual de tasaciones del Sil (197 6), se fue modificando hasta alcanzar el precio hedónico ajustado.
  • Ítem
    Propuesta de un sistema de recolección, reutilización y disposición de aguas grises para el condominio altos de viña II, en viña del mar, Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Pavez Baeza, Mauricio Ignacio; Hernández Hernández, Javier
    En materia de recursos hídricos, diferentes autores manifiestan las cifras y datos duros que dan a entender el complejo escenario hídrico al cual nos enfrentamos actualmente; comportamientos acelerados en el consumo del agua y a la vez, el agotamiento del recurso hídrico. Es por esto que hoy, todos los sectores, tanto industriales como agrícolas y domésticos, están llamados a innovar en la manera en la que se utiliza el recurso del agua para las diferentes labores. Es necesario entonces, que cada sector precise nuevas formas de gestión y competencias para dicho recurso. Chile se le ah declarado como uno de los países sudamericanos con mayor riesgo hídrico, por lo que los próximos años serán de vital importancia en cuanto a cómo enfrentaremos como nación, los desafíos en esta materia, para así lograr una gestión sustentable en el recurso del agua. A principios del año 2018, entro en vigor la ley N° 21.075, la cual regula la recolección, reutilización y distribución de las aguas grises. Las aguas grises son todas aquellas aguas residuales que no contienen materia fecal, las que, con un tratamiento adecuado y no necesariamente muy complejo, son potencialmente reutilizables. Esta ley entonces tiene por fin determinar los parámetros necesarios para que este tipo de aguas puedan adquirir un segundo uso, ayudando así a mejorar, gradualmente, la gestión en el aprovechamiento del agua. Es por esto que se plantea como objetivo de esta memoria, analizar la implementación de una planta de tratamiento de aguas grises para el condominio Altos de Viña ll en sus aspectos técnicos y económicos. Este condominio demanda anualmente un volumen cercano a los 914 m3 de agua potable para cubrir las labores de riego de áreas verdes comunes. Volumen que podría ser potencialmente sustituido por las aguas grises, previo tratamiento, que se generan al interior del condominio. Esta memoria resultó en el análisis de dos casos o situaciones las cuales demostraron que el proyecto, bajo condiciones específicas, es totalmente viable. Es parte de las conclusiones de esta memoria que existe una relación entre el consumo del agua gris tratada, y el retorno de la inversión, puesto que mientras mas agua gris se trate, y específicamente, mientras mas agua gris sea reutilizada, en menor tiempo se logrará este retorno así como en menor tiempo se comenzarán a percibir ahorros en el consumo común de agua potable, por lo que se verá con mejores expectativas, la implementación de plantas de tratamiento en futuros proyectos inmobiliarios. Para finalizar, es importante recalcar que la implementación de estas plantas de tratamiento no va solo acompañada de un profundo análisis técnico-económico, sino también de una evaluación a la conducta que tienen las personas, factor clave en el ciclo del agua gris, por lo que es esencial educar al interior de las familias, la necesidad de dar un buen uso al recurso hídrico y concientizar sobre las problemáticas a las cuales nos enfrentamos en esta materia.
  • Ítem
    Análisis de coníferas de Pseudotsuga Menziesii (Pino Oregón) de uso estructural, utilizadas en edificios patrimoniales de Valparaíso
    (Universidad de Valparaíso, 2019) Vásquez Ballesta, María Francisca; Ortiz Mansilla, Rodrigo
    La presente investigación es una profundización acerca de las estructuras de madera de Pino Oregón en viviendas inscritas en la zona puerto o casco histórico de Valparaíso en el periodo del siglo XIX. Producto del auge en la economía del puerto, el movimiento migratorio de familias provenientes del sector rural hacia la ciudad, la llegada de inmigrantes y el terremoto en Valparaíso registrado en el año 1906, ocurre un proceso de urbanización hacia los cerros de la ciudad. Uno de los materiales más importantes en cuanto a su presencia, es la madera, la cual representa el 57% de la materialidad constituyente de los edificios patrimoniales de Valparaíso, en ellas se aprecian claras influencias extranjeras en su expresión estética como consecuencia del posicionamiento de la ciudad como el puerto más importante en el Pacífico Sur. Estas similitudes arquitectónicas ya han sido estudiadas, sin embargo, la madera específicamente de Pino Oregón proveniente de Norteamérica, utilizada en estos inmuebles nunca ha sido analizada a cabalidad, sino que se asume que esta madera corresponde a esta especie. La motivación de esta investigación es ampliar y contribuir con información específica acerca de la especie maderera utilizadas en los edificios patrimoniales de Valparaíso, que han sido vinculadas con Pino Oregón, la necesidad de conocimiento respecto a la naturaleza de los materiales constituyentes que permita la toma de decisiones para el desarrollo de acciones de mantenimiento de estos edificios patrimoniales.
  • Ítem
    Estudio de la calidad de medición del parque de medidores domiciliarios de agua potable en la ciudad de Viña del Mar
    (2016-01) Pérez Rojo, Emilio José; Hernández Hernández, Javier
    La forma y calidad de llevar a cabo las actividades propias de una sociedad, junto al desarrollo de esta, progresan generalmente a la misma velocidad con que lo hace la población. La optimización se transforma entonces, en una obligación al convertirse los recursos en un bien limitado, por lo que el impulso que la investigación y las mejoras toman ante la adversidad, es abismante ante el alivio que ampara la abundancia. El agua, no se aleja de esta tendencia, marcando profundos cambios en su uso y distribución durante el transcurso de la historia. Desde su simple recolección superficial hasta los complejos sistemas de captación y distribución actuales, esta ha sido materia de profunda investigación y motivo del desarrollo de nuevos materiales y artefactos constantemente. No obstante, la distribución de agua no es ajena a dificultades. La vulnerabilidad de los sistemas que componen esta tarea depende básicamente de cuatro factores: de la ubicación, de la calidad del diseño de ingeniería; la calidad de la construcción (incluyendo la tecnología: equipos y materiales utilizados); y de la calidad de la operación y el mantenimiento de las obras (CEPAL, 2005). A pesar de lo anterior, cada uno de estos principios a su vez presentan elementos propios que especifican y acercan a sus particularidades cada dificultad en el proceso de distribución. Parte de los problemas asociados a la prestación de este servicio son las pérdidas que se generan en distintos niveles y por diferentes factores de incidencia en el proceso mismo de distribución del recurso. Estos problemas generan que el volumen de agua producida no sea el mismo volumen del agua facturada a los clientes, en donde el agua facturada corresponde al agua contabilizada y cobrada y, por otra parte, tenemos el agua no contabilizada que es generada por tres grandes causas: Consumos Operacionales, Pérdidas en la red y Agua consumida y no medida (IWA, 2012). De lo anterior, entendemos que los consumos operacionales son los volúmenes consumidos que deben realizarse necesariamente para que un sistema de producción y distribución se lleve a cabo (reparaciones, limpiezas de redes y estanques, verificación de grifos, etc.). Las pérdidas en el sistema son las fugas en las conducciones, válvulas, etc. Además, se encuentra el consumo no autorizado, que engloba al agua consumida en arranques clandestinos, errores en la medición (macro y micromedición), etc.
  • Ítem
    Influencia sobre la adherencia mortero-ladrillo del aditivo impermeabilizante en albañilerías
    (Universidad de Valparaíso, 2015-11) Sandoval Hidalgo, Carlos Andrés; Padilla Carreño, Uriel
    El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de hormigón de la Universidad de Valparaíso y su finalidad principal fue determinar la influencia del aditivo impermeabilizante en la adherencia de morteros de junta y ladrillos cerámicos hechos a máquina para poder mejorar simultáneamente el problema de la adherencia y la permeabilidad que se presenta en las edificaciones construidas en albañilería. Para lograr este objetivo se utilizó un aditivo impermeabilizante de marca Sika 1, con el cual se fabricaron distintas probetas de mortero utilizando el producto en distintas proporciones para poder obtener la dosis óptima que generara un aumento en la adherencia y una disminución de la permeabilidad del mortero de modo simultáneo. Se realizaron ensayes al mortero en estado fresco y en estado endurecido y se comprobó que el aditivo impermeabilizante no afecta las propiedades del mortero para ser utilizado como mortero de junta, por lo que se prosiguió a realizar el ensaye de adherencia a cizalle, el cual proporciono los resultados para generar las conclusiones de la investigación. Con los resultados obtenidos mediante la investigación en el laboratorio a través del ensaye de adherencia a cizalle se pudo llegar a la conclusión que el aditivo impermeabilizante no mejora la adherencia utilizándose en proporciones altas, sino que a medida que más aditivo se utiliza la adherencia va disminuyendo. Es recomendado utilizar este aditivo para mejorar la permeabilidad de las construcciones de albañilería pero en proporciones adecuadas para así, al mejorar la impermeabilidad del mortero no afectar la adherencia entre este y la unidad y generar problemas que puedan afectar a las estructuras construidas en albañilería. En si los resultados de esta investigación fueron reveladores al llegar a un desenlace inesperado en relación a la hipótesis que se plantea en los antecedentes generales de este trabajo de investigación.
  • Ítem
    Evaluación de las propiedades térmicas y acústicas de un aislante en base a paja de trigo y sellador de cal
    (Universidad de Valparaíso, 2018-11) Roberts Cruz, Vicente Tomás; Moya Arredondo, Alberto
    Actualmente en Chile, las edificaciones habitacionales generan un alto consumo energético en calefacción y/o refrigeración debido a su aislación térmica, siendo la eficiencia energética la medida principal a la que se puede recurrir para detener este creciente gasto energético y, además, proteger el medio ambiente asegurando un mejor abastecimiento energético. Por ende, para reducir dicho consumo energético, ya sea en calefacción y/o refrigeración, se debe considerar un diseño previo con respecto a la aislación térmica de la vivienda. Junto con esto, existe una gran preocupación del Estado por lograr un mejor desempeño térmico de las edificaciones, por lo que en el año 2006 se introdujo una reglamentación térmica que define las exigencias mínimas para la envolvente, con el objetivo de bajar el consumo energético y aumentar el confort térmico. A partir de lo anterior, se vuelve fundamental investigar materiales naturales que se destaquen con respecto a sus altas prestaciones de acondicionamiento térmico y acústico. Siendo uno de ellos, la paja de trigo, que además de contar con las características mencionadas, requiere un bajo consumo energético para su desarrollo y extracción, es decir, posee una baja huella de carbono. Es así como en la presente investigación se evaluaron las propiedades térmicas y acústicas de un aislante a base de paja de trigo y sellador de cal, el cual fue elaborado y ensayado en la Universidad de Valparaíso, con la finalidad de determinar sus propiedades termoacústicas y además, verificar si el elemento propuesto satisface los estándares mínimos establecidos por la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción en el artículo 4.1.10 de reglamentación térmica. Para llevar a cabo lo señalado, se diseñó una metodología en base al estudio de las variables dependientes respecto de las independientes, las cuales una vez definidas, se procedió a la confección del aislante. Realizado los ensayos correspondientes al elemento y su respectivo análisis de resultados, se concluye que, con la fabricación y uso del aislante en base a paja de trigo y sellador de cal, se podrá disminuir el consumo energético utilizado para calefacción debido a su coeficiente de conductividad térmica de 0,0428w/m*°k para el elemento tipo “A” y de 0,0435w/m*°k para el elemento tipo “B”.
  • Ítem
    Determinación de agentes de deterioro de madera obtenida desde las ex oficinas salitreras Peña Chica, Keryma y Ramírez en la región de Tarapacá
    (Universidad de Valparaíso, 2019-07) Rojas Barrera, Catalina Andrea; Ortiz Mansilla, Rodrigo
    La explotación del salitre, comenzó en el año 1810 con campamentos básicos y rudimentarios para la extracción de minerales hasta el año 1870, el desarrollo tecnológico y el aumento de población promovieron la construcción masiva de Oficinas Salitreras y casas que se componían principalmente de madera. El alcance de esta investigación son las Oficinas Salitreras Peña Chica, Keryma y Ramírez, las cuales fueron construidas con elementos de madera, estando expuestas a agentes de deterioro biótico y abiótico. El primer objetivo fue determinar el tipo de madera para pronosticar posibles agentes de degradación, en donde se determinó que el Pino Oregón Pseudotsuga Menziesii, está presente en la totalidad de muestras seleccionadas al azar. El segundo objetivo de determinación e identificación de agentes abióticos o bióticos, mediante la observación macroscópica, se obtuvo en la mayoría de las muestras estudiadas; las características del deterioro por desfibrado y una muestra con la presencia de insectos xilófagos perteneciente a un coleóptero. Finalmente, el tercer objetivo fue determinar e identificar los agentes de deterioro biótico, lo cual llevó a una observación macroscópica, microscópica y trabajos con técnicas moleculares. El resultado del análisis a las muestras fue la aparición de hongos presentes tanto en el interior como en la superficie de la madera. Es por ello, que el deterioro de la madera puede ser identificado mediante los 3 objetivos propuestos
  • Ítem
    Evaluación de la administración de materiales en PYMES de construcción en la región de Valparaíso, mediante el mapeo de flujo de la cadena de valor
    (Universidad de Valparaíso, 2015) Soto Ravanal, Camila; Moya Arredondo, Alberto
    La administración de los materiales incluye los procesos de planeación, negociación, pedido, recepción, almacenamiento, uso, resurtido, pago y control. Esta diversidad de procesos, la gran variedad de materiales, la información que se genera y la participación de empresas ajenas a la constructora, hace que la administración de materiales sea compleja, por lo que es importante comprender el fenómeno y contar con procedimientos sistematizados. La presente investigación tiene como propósito generar una guía los materiales dentro de la obra, desde el momento de su adquisición hasta su correcta utilización dentro del proceso constructivo, y así, analizar y determinar los puntos críticos en su trayectoria.
  • Ítem
    Diseño de Fundaciones de Hormigón Armado Prefabricadas
    (Universidad de Valparaíso, 2016-09) Santibáñez Pizarro, Daniela Natalia; Egaña Ramos, Juan Eduardo
    A raíz de todos los desastres que suceden en nuestro país, naturales y accidentales, y ante las cuales nadie puede quedar indiferente; ha surgido la necesidad de intentar brindar una solución definitiva a familias que requieran una construcción de sus viviendas rápida y de calidad. Para esto se ha considerado diseñar una estructura de fundación prefabricada de hormigón armado, la cual puede ser utilizada en variados tipos de suelos; además de ser fáciles de transportar y colocar. El objetivo es conseguir este diseño pensando en que se trate de algo sencillo y resistente a las solicitaciones, con una correcta dosificación, y en medida de lo posible disminuyendo el peso de estas piezas incorporando gránulos de caucho de neumático reciclado a la mezcla para sustituir parte de la grava. Por otra parte, el diseño en sí de la fundación es sencillo, y elaborado bajo normativa chilena, basado en condiciones ideales. En la presente investigación, se llevó a cabo la sustitución de grava por gránulos de caucho reciclado de un 20%, 30% y 40% respectivamente. Además se diseñó un tipo de fundación ensamblable entre sí, de tal manera que sea sencilla de armar y unir por cualquier persona, que aunque no tenga conocimientos de construcción, le bastará con unas instrucciones sencillas para poder disponerlas de manera correcta. La experiencia de la sustitución de grava por gránulos de caucho, se realizó en los porcentajes indicados anteriormente, los que fueron comparados con un hormigón patrón que estaba confeccionado sin adiciones. En general, luego de ensayar a compresión las probetas, se obtuvieron los resultados esperados, a mayor sustitución de grava por gránulos de caucho reciclado menor peso, pero también menor resistencia a los 28 días; sin embargo dos de las tres dosis de reemplazo cumplen con la resistencia requerida para este tipo de elementos.
  • Ítem
    Evaluación de las propiedades termo-acústicas y mecánicas de un panel de aislación en base a espuma de poliuretano, corcho y yeso cartón
    (Universidad de Valparaíso, 2017-05) Pérez Kenchington, Álvaro; Carrasco Aldunate, Claudio
    Estamos frente a una sociedad en donde en el transcursos de los días se incrementa cada vez más el uso de energías no renovables. Por tanto la edificación no ha quedado al margen de la evolución de nuestro sistema productivo promovido por el sistema técnico de la revolución industrial (Cuchi, 2010). Esta situación de crisis, se vive en un nivel tanto global como local, lo que se demuestra si se toma en cuenta que el 26% del consumo de energía secundaria en Chile corresponde al servicio comercial, residencial y público (Salvo, 2010). La eficiencia energética (EE) hoy en día es un factor de mayor relevancia ya que al usar la energía de manera eficiente nos permite realizar todas nuestras actividades y a la vez un ahorro monetario y de emisiones. Por lo que se presentan beneficios a través de ventajas en términos económicos y medioambientales que las medidas de EE generan, sumados a los beneficios a nivel país. Uno de los caminos para aportar a la reducción del cambio climático es incentivar el uso de medidas de eficiencia energética en industrias de la construcción. La dependencia energética históricamente ya excesiva, se ha ido incrementando incluso en la última década, sin bajar nunca de un porcentaje del 80% (Martinez, 2005). Cabe señalar que es indispensable disminuir los gastos energéticos en las viviendas debido a la escasez de los recursos existentes en la actualidad. Es por esto que la construcción e implementación de nuevos materiales se hace necesario, para la mitigación de esta crisis energética. Nuestro país lidera en uso de energía en Latinoamérica y, en el caso de la electricidad, según datos de Cepal (comisión económica para América latina), si en 1970 el consumo per cápita era 660 kWh (kilowatt por hora) en 2014 (según el Banco Mundial) llegaba a 3.793 kWh. Comparado con los desarrollados, no obstante, aún estamos entre un tercio y un quinto más bajo que un habitante de esos países(González, 2015). Por lo mencionado en el párrafo anterior; La aislación en la construcción es un factor importante, para reducir los gastos energéticos y para entregar un mejor confort en la habitabilidad (Gonzales, 2010). En chile, las edificaciones gastan el 22% del total de la energía consumida en el país, de esto se utiliza el 56% para calefacción, lo que equivale a un 12% del consumo nacional de energía.(Blender, 2012) La reconversión del sector de la edificación deberá abordarse, en este sentido, no solamente mediante el desarrollo de estrategias de aumento de eficacia aplicadas a las viviendas, sino a través de cambios estructurales, generándose la imprescindible necesidad de incorporar a la vivienda las estrategias pasivas y las nuevas técnicas activas orientadas al ahorro , la eficiencia y la mejora del confort doméstico(Larrea, 2008).Por lo que se debe encontrar diversas soluciones que ayuden a reducir el impacto que genera los consumos excesivos de energía, incrementando la sustentabilidad y construyendo una estructura que provea un hábitat con los requisitos de los usuarios y así a la vez ayudar al medio ambiente para generaciones futuras. Al usar los materiales 12 constructivos apropiados puede significar para una familia un ahorro del 20% en energía o bien permitir que su vivienda mantenga por un mayor tiempo las condiciones de confort interior.(Minvu, 2013) Por lo mismo nace la inquietud de generar nuevas opciones de proporcionar un confort domestico de la mano con la eficiencia energética por lo que se plantea el análisis de una propuesta de un elemento de construcción nuevo, que ayude a la problemática actual, donde estas opciones estarán enfocadas en reducir el m2 en el espacio interior de la vivienda sin perder la aislación adecuada para ayudar así con la eficiencia energética. Se propone un elemento de construcción : un panel de aislación en el perímetro de la fachada interior de una edificación compuesto por corcho ,espuma de poliuretano y yeso cartón que son materiales que tiene una gran capacidad como aislante térmico y alcanzan propiedades aislantes muy altas ocupando espacios pequeños, el cual será estudiado para ver la factibilidad y la eficiencia al ser utilizado juntos como panel de aislación termo acústica que ayudara con la disminución de la energía utilizada para alcanzar este concepto de confort doméstico y generar un aporte a la sustentabilidad buscada.
  • Ítem
    Evaluación del comportamiento mecánico del hormigón confinado con fibras de vidrio y del hormigón confinado con fibras de carbono
    (Universidad de Valparaíso, 2018-08) Pinto Arriagada, Ignacio Andrés; González Moya, Mauricio
    En la última década, se han realizado estudios en la aplicación de envolturas de polímero reforzado con fibra a diferentes tipos de estructuras, ya sea pilares de hormigón armado o albañilería para proporcionar un efecto de confinamiento y tratar mejorar la resistencia a la compresión, flexotracción y ductilidad. Aunque esta técnica ha demostrado ser bastante eficaz, puede presentar inconvenientes cuando se usan resinas orgánicas para unir las fibras y el costo que involucra confinar una estructura. En el ámbito de la edificación influyen diferentes factores, entre los cuales se encuentran los siguientes problemas patológicos, aumento de solicitaciones de carga en estructuras existentes, problemas relacionados a la durabilidad y acciones accidentales: estos afectan de manera perjudicial a una estructura siendo necesario la aplicación de un tipo de refuerzo. El presente estudio tiene como objetivo principal estudiar las propiedades mecánicas del hormigón en conjunto de la incorporación de fibras de vidrio y fibra de carbono a probetas mediante el procedimiento de confinamiento, para así poder realizar una comparación técnica de los espesores de recubrimiento de cada probeta a ensayar, obteniendo diferentes resultados que puedan depender del tipo de fibra a utilizar o adherencia de la fibra de confinamiento, para ello, se realizaron ensayos comparativos entre un hormigón patrón y un hormigón confinado con distintos porcentajes de fibras adicionado por separado, en una escala que permita aproximar respuestas y compararlas con otros estudios y opiniones de especialistas, para validar resultados obtenidos de una escala de laboratorio, para los elementos indicados, además de la determinación de las cargas máximas que pueden verse sometido el hormigón confinado con FRP. Para el desarrollo de las probetas se utilizaron dos tipos de hormigones un H-30 y un H-50, uno para uso convencional y el otro para utilizarse en pre y post tensados en el país. Una vez desmoldado el hormigón de las probetas, cubicas y vigas, se continua con el proceso de curado sumergiendo las probetas durante 28 días en agua para luego esperar el proceso de secado durante 5 a 7 días para que la probeta quede totalmente seca por el exterior, para proceder el proceso de limpieza “escobillado” para limpiar y que el FRP se adhiera de la mejor forma. Luego una vez terminado el proceso de preparación de la viga o probeta se procede al proceso de confinamiento o encamisado con fibra de vidrio y fibra de carbono por separado en cada una de las probetas, posteriormente se mezclan los epóxicos e impregnan a las fibras y probetas. Finalmente se confinan las probetas con las fibras procurando no dejar aire atrapado entre la fibra y el manto de la probeta, así evitamos el desacoplamiento. Luego de siete días de espera finaliza el proceso de curado de los epóxicos y se lleva a cabo la realización de los ensayos de compresión y flexión para la determinación de las cargas máximas admitidas por las probetas. Los resultados obtenidos de los ensayos de carga demuestran aumentos en relación a las probetas y vigas patrones de hormigón H-30 y H-50 ; en cuanto a las probetas H-30 confinadas con fibra de vidrio y carbono 10 presentaron un aumento de 10%, 50% y 80%, mientras en las vigas se tiene un aumento de un 20%, 50% a un 100% , mientras que las probetas de un H-50 se tiene un aumento de casi un 50% como máximo y en las vigas de H-50 también con un 50% de aumento en su resistencia. En cuanto a las conclusiones del trabajo se demostró por medios de ensayos compresión y flexión el aumento de la capacidad resistente del hormigón confinado con fibras de vidrio y carbono; cuanto a las vigas y probetas sin confinar presentaron las roturas típicas, con grietas paralelas a la dirección de carga, mientras que con confinamiento la dirección varia hasta llegar a un punto de casi “explotar” desintegrándose completamente el encamisado o confinamiento.
  • Ítem
    Evaluación térmica y acústica de un panel en base al alga Durvillaea antárctica
    (Universidad de Valparaíso, 2018-12) Ponce Rivera, Karla Andrea; Moya Arredondo, Alberto
    Nos situamos en una sociedad en la que cada día se incrementa el uso de energías no renovables, se aumentan los niveles de contaminación y se produce un abuso sobre los recursos que poseemos. Para mitigar estos problemas se planteó el estudio de un panel aislante compuesto con el alga Durvillaea antárctica, permitiendo la utilización de este recurso natural como un aislante termo-acústico. El objetivo de esta investigación es evaluar el comportamiento del alga Durvillaea antárctica como material aislante, determinando sus propiedades térmicas y acústicas, obteniendo una nueva alternativa de aislación natural siendo amigable con el medio ambiente, enfocándose en la autoconstrucción artesanal, sólo utilizando el alga encontrada en las orillas de las costas de la Quinta Región, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en su proceso de fabricación. Al comenzar esta investigación, se realizó un estudio bibliográfico, continuando con el diseño y confección de tres prototipos diferentes, que posteriormente fueron ensayados en los laboratorios docentes de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad de Valparaíso, mediante procedimientos indicados por la normativa correspondiente. Concluidos los ensayos y obtenidos los datos, se determinó que los elementos propuestos presentan propiedades termo-acústicas, superando en un 14% el diferencial térmico final obtenido por el poliestireno expandido, el cual fue nuestro patrón de comparación en esta investigación, aceptando el panel propuesto como aislante térmico. En cuanto a los resultados acústicos los paneles propuestos lograron una buena aislación acústica principalmente en las frecuencias medias altas (sonidos agudos) en comparación al panel patrón, lo que permite su utilización en autopistas o zonas industriales donde se producen estas frecuencias.
  • Ítem
    Evaluación del proceso de licitación para obras de mantenimiento en centros de salud públicos
    (Universidad de Valparaíso, 2016-07) Olivares Astudillo, Ana Karen; Varela Díaz, María Paz
    Desde siempre la salud de la población ha sido un tema importante a resolver, específicamente la salud pública, y no tan sólo en su servicio sino que también en su infraestructura favoreciendo incluso al estancamiento de este servicio. Los centros de atención primaria de salud corresponden a servicios de baja complejidad, que se encargan de derivar a la población a centros de alta complejidad, que atienden a millones de personas diariamente, motivo por el cual para el buen funcionamiento y mantención del servicio es que cada uno de ellos debe tener un plan de mantenimiento de infraestructura del lugar físico, trabajo que lleva a cabo los servicios de salud derivando la responsabilidad a las municipalidades que a su vez trabajan junto a corporaciones municipales. Estas se encargan de licitar las obras y llamar a contratistas a participar de la adjudicación. Es por lo anterior que surge la idea de desarrollar una investigación que tiene como objetivo evaluar los procesos de licitación de obras de mantenimientos de los centros de salud pública, a fin de mejorar la calidad del servicio de la población, además de buscar el grado de conformidad del contratista con el sistema de evaluación y junto a esto proponer mejoras para el servicio. Como herramienta de trabajo se utilizó la encuesta, una encuesta abierta que permitió identificar las apreciaciones de licitantes y contratistas. Dicha encuesta se enfocó en tres aspectos generales que previamente son tomados como falencias en el proceso de licitación; Elaboración de las bases, criterios de evaluación utilizados y control de los procesos. Previo a la implementación de la metodología se realiza la revisión de determinadas licitaciones, filtradas a través de mercado público, donde se seleccionaron ocho que cumplían con los alcances de la investigación, esto permitió observar las características en común así como también posibles falencias en el sistema. Las licitaciones fueron seleccionas de acuerdo a municipalidades pertenecientes a la región de Valparaíso
  • Ítem
    Aporte del manual de tolerancia de la CChC, a la calidad de las especificaciones técnicas en obras de edificación
    (Universidad de Valparaíso, 2016-05) Narváez Castro, Flavia; Videla Castro, Oscar
    El presente trabajo tiene como principal objetivo esclarecer el aporte del Manual de Tolerancias de la Cámara Chilena de la Construcción, edición 2013, en la información proporcionada por una especificación técnica de un proyecto. En la actualidad las empresas constructoras diseñan su proyectos en función de los requerimientos y necesidades de los consumidores, intentando principalmente reducir al máximo los precios y tiempos de construcción. La empresa constructora diseña, construye y entrega un producto para el cual detalla un documento (Especificación técnica) en donde engloba la calidad que tendrá el producto terminado, le da un parámetro objetivo; por su parte, los clientes tienen sus propios estándares de “calidad”, poseen una visión más subjetiva del bien raíz que están adquiriendo, siendo obligación de la empresa constructora el esclarecer este enfoque. Con el propósito de disminuir al máximo esta diferencia de percepción entre el cliente y el oferente, en el año 2007 la Cámara Chilena de la Construcción acoge la solicitud de un grupo de empresas constructora, que requieren la creación de un documento donde se detallen tolerancias admisibles para las partidas más significativas dentro de un proyecto; a raíz de esta solicitud se crea, en el año 2009, la primera versión del Manual de Tolerancias para la Edificación, posteriormente en el año 2013 sale al público la segunda edición. Para la determinación del real aporte que puede realizar dicho manual en la información entregada por una Especificación Técnica, en primera instancia se debe determinar si en la actualidad este documento se realiza de manera óptima, eligiendo una serie de EETTs al azar dentro de la ciudad de Viña del Mar, a las cuales se les analiza su contenido de manera personal y también se busca una opinión más profesional. De manera de encontrar un resultado cuantitativo del “aporte” del manual se escogieron 99 partidas consideradas “comunes” dentro de la mayoría de los Proyectos de Construcción, estas se clasificaron en 4 grupos, las regidas por alguna Norma Chilena vigente, las que se encuentran presentes dentro del manual de tolerancias, las que NO podrían tener algún tipo de tolerancia y la que SI podrían. De estas categorías resultó que el 26% poseía normativas vigentes y el 35% estaba presente en el manual de tolerancias, dada estas circunstancias se concluye que el uso del manual representa un complemento importante dentro de la información proporcionada en una EETT, puesto que las partidas normalizadas no representan un porcentaje considerablemente alto dentro del contenido del documento técnico. Además su utilización se vuelve imprescindible para el cumplimiento de la NCh 1156 Of 1999 parte 1, punto 7.7 donde se señala que las partidas de una Especificación Técnica debe contener exigencias de calidad, de forma y aspecto, métodos de comprobación, ensayos y tolerancias para la recepción de la obra terminada las cuales deben ser cuantificables.
  • Ítem
    Estudio de la factibilidad técnica y económica del aprovechamiento de la presión del agua potable domiciliaria para la generación de energía eléctrica
    (Universidad de Valparaíso, 2015-12) Olivares Vergara, David; Valdés Moya, Nelson
    Chile vive un momento crucial en su historia, se enfrenta al enorme desafío de generar las condiciones adecuadas para llegar a ser un país desarrollado en la próxima década. Para alcanzar el ansiado desarrollo, se requiere de un crecimiento sostenido debido a que en la medida que nuestro país crece, mayor energía requiere. A futuro en materia energética, nuestro país aspira lograr que su futura demanda sea abastecida con energía limpia, segura y económica. (ERNC en el mercado chileno, 2009). Nuestra geografía ofrece una variada riqueza de sus recursos naturales: El Desierto de Atacama dispone de uno de los más altos niveles de radiación solar en el mundo. Más aun, nuestro país posee un recurso eólico abundante tanto en el norte como en las zonas del sur y extremo sur del país. Además, por sus extendidas costas, existe un elevado potencial para el futuro desarrollo de la energía de los mares, mientras que la cordillera presenta grandes oportunidades para aprovechar energéticamente sus recursos hídricos y geotérmicos. Las fuentes de energía distribuidas a lo largo de Chile, conforme a sus excepcionales condiciones de calidad y disponibilidad, aspiramos que sean utilizadas respetando los más altos niveles de protección ambiental, en armonía con los elementos tradicionales de nuestra política energética. (Dieter, Holm, Arch, 2006). Cabe destacar que, hoy en día somos totalmente dependientes del uso de combustibles fósiles (movilización, calefacción, etc.). La excesiva demanda de energía existente trae consigo la necesidad de incorporar fuentes de energías renovables de producción limpia, con la misión de dar sustentabilidad a generaciones futuras. Cabe mencionar que, en los últimos años las condiciones para el desarrollo de las energías renovables no convencionales en Chile han mejorado significativamente las cuales han sido cristalizadas en la materialización de proyectos de inversión y la instauración de un debate nacional respecto de la importancia de una matriz energética diversificada, de las alternativas que el país tiene para lograr esa diversificación y del rol que deben cumplir las energías renovables no convencionales en el suministro de energía en el futuro inmediato.( ERNC en el mercado chileno, 2009) El 1 de abril de 2008 entró en vigencia la Ley 20.257, que establece la obligación para las empresas eléctricas que efectúan ventas de energía a clientes finales para que acrediten que un porcentaje de la energía comercializada provenga de energías renovables no convencionales. (ERNC en el mercado chileno, 2009). Una de las causas primordiales de la masificación de las ERNC dentro del escenario mundial, ha sido gracias a grupos medioambientalistas y asociaciones comunitarias aledañas a los centros energéticos, quiénes han dado la voz de alerta respecto a las altas emisiones de partículas contaminantes que expelen los procesos generadores, siendo estos ligados directamente al cambio climático planetario de las últimas décadas. (ERNC, 2012) Con el propósito de aportar con un recurso sustentable en el consumo de energía y aprovechar energía que no es utilizada, se plantea emplear el caudal de agua potable para la generación de energía eléctrica; haciendo hincapié en la ley de conservación de la energía: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”. La potencia eléctrica que se puede obtener depende de la cantidad de agua canalizada a la turbina, de la presión y del rendimiento eléctrico del generador. En este sentido, el agua que sale de la turbina es devuelta a su curso original a un nivel más bajo de energía respecto al que fue recogida. La propiedad más relevante de la energía hidráulica es que permite utilizarse a pequeña escala, de forma muy económica. Por ende, la energía producida será aprovechada de manera inmediata para evitar el almacenamiento, ya que en el proceso se producen pérdidas considerables que pueden afectar el diseño. En la actualidad, el aprovechamiento hídrico para la generación de energía eléctrica es un método común en el país realizado por las grandes centrales hidroeléctricas como por ejemplo Central Hidroeléctrica Colbún. En este sentido, las centrales utilizan el método del embalse que mediante presas de contención reservan agua en un embalse. Estas centrales permiten aprovechar la energía potencial de la caída del agua entre dos niveles, que pasa a convertirse en energía cinética. En nuestro caso, este proyecto utiliza el mismo principio de generación de energía, pero a una escala mucho menor. En esta investigación se abarcara el estudio de la energía mecánica aportada por el caudal de red domiciliaria de agua potable, con el propósito de transformarla en energía eléctrica, la que posteriormente se almacenara en baterías de ciclo profundo (12v corriente continua). Se plantea transformarla a corriente alterna (220v CA) y aportar a la iluminación de la vivienda; lo que implica un beneficio económico para los usuarios que utilizan este tipo de energía renovable, además de un beneficio medioambiental, al disminuir el consumo eléctrico.
  • Ítem
    Aislación e identificación de hongos de pudrición de maderas de alta durabilidad natural utilizadas en viviendas de la comuna de Achao, Chiloé
    (Universidad de Valparaíso, 2014-11) Ortiz Gajardo, Daniela; Ortiz Mansilla, Rodrigo
    La pudrición es considerada uno de los tipos de enfermedades más comunes en la madera y también una de los más importantes ya que puede provocar considerables fallasen la madera. Tal es su gravedad que puede llegar a causar un deterioro progresivo de la resistencia de la madera y de sus paredes celulares, y también puede interrumpir el flujo de savia en la albura cuando las células mueren o reaccionan al avance de la pudrición. Siendo la madera uno de los elementos de uso más importante en el rubro de la construcción y en la vida diaria de los seres humanos, es importante conocer los factores que la pueden afectar, ya que esta puede ser atacada por los hongos de pudrición en sus diferentes estados, ya sea madera viva afectando sus raíces, troncos o ramas, o a maderas ya en uso. Para prevenir su deterioro es importante conocer los factores que pueden provocar la presencia de hongos de pudrición, las maneras de detectarlos ante su letal ataque o cómo actuar si ya nos encontramos en presencia de ellos. La zona en estudio correspondió a la Comuna de Achao, perteneciente al Archipiélago de Chiloé, lugar donde predomina el uso de la madera como materia prima, y lamentablemente el grado de humedad que posee es elevado, factores que unidos no son una buena combinación para la conservación de la madera. Las muestras obtenidas de Achao fueron sometidas a protocolos de incubación, biología molecular y microscopia óptica para llegar encontrar e identificar las especies de hongos de pudrición presentes en las maderas extraídas. Con lo cual se pudo identificar una serie de diferentes especies de hongos de pudrición que tienen presencia hoy en esta zona. Los que están provocando daños considerables a las edificaciones, daños que si no se tratan con un método de prevención a tiempo, pueden provocar daños irreversibles en la madera.
  • Ítem
    Propuesta de modelo para la priorización de inversión, vía fondos públicos, para proyectos de infraestructura deportiva
    (Universidad de Valparaíso, 2017-07) Jaque Páez, Rodrigo Antonio; Vindigni Pacheco, Gina
    En Chile existe una amplia valoración al desarrollo del deporte y la actividad física, a pesar de ello los índices de sedentarismo en la población aún están por sobre el 80%. Entre las causas argumentadas por la población destaca la falta de recintos deportivos para practicar los diversos deportes demandados por la población Chilena. A través de esta investigación se identifica el detonante de esta causa, por lo cual el estudio busca mejorar este asunto. Para ello se diagnostica el actual modelo de evaluación, lo cual permite identificar y determinar los parámetros a tener en cuenta en la nueva matriz a proponer, todo esto mediante el trabajo con comisiones de expertos y la utilización de teorías matemáticas como lo son la lógica difusa y el proceso analítico jerárquico, con todo esto se logra articular una propuesta de nuevo modelo de priorización de inversión para proyectos de infraestructura deportiva pública. Se concluye que el modelo de priorización actual de infraestructura deportiva pública está dejando de lado variables y antecedentes cruciales entre los que se enmarcan las necesidades y preferencias de la población, buscando a la postre con esta propuesta una mayor identificación de la población con los proyectos y en consecuencia una baja en las altas cifras de sedentarismo.
  • Ítem
    Desarrollo y adaptación de un modelo de evaluación de externalidades producidas por el emplazamiento de edificios; caso cerro Delicias Valparaíso.
    (Universidad de Valparaíso, 2018-05) Maureira Guerra, Abel Andrés; Padilla Carreño, Uriel
    En Valparaíso la construcción de edificios ha ido en aumento para satisfacer la necesidad habitacional y también para aprovechar la vista que puede ofrecer la ciudad patrimonial, pero este tipo de proyectos a generado un punto de enfrentamiento entre la industria, la comunidad y las políticas urbanas. Empresas inmobiliarias han visto como se traban estos proyectos por parte del municipio, frenando así una inversión cercana a los US$70 millones en la ciudad, esta invalidación de proyectos se da con el fin de no afectar a la calidad de vida social ni comunal. Bajo este contexto se utilizó el cerro Las Delicias como zona de estudio dado que presenta una alta densidad de edificios (aproximadamente quince condominios) y donde se emplazaran dos nuevos proyectos en altura, generando así las condiciones propicias para proponer un “Modelo de Evaluación de externalidades” que permita complementar y contrarrestar las problemáticas actuales. En conjunto con vecinos del sector sumado a un análisis de la zona de estudio se logró determinar las distintas externalidades que generan vulnerabilidad en la calidad de vida como lo son la congestión vial, ruidos e inseguridad. La información obtenida en terreno se analizó mediante el instrumento de Escala Likert que permitió identificar la actitud de la población con respecto a la intervención de su entorno cercano y jerarquizar externalidades según importancia. Organizaciones Internacionales tales como: The Economist, Mercer, LEED y Organizaciones Nacionales: Minvu, Núcleo de Estudios Metropolitanos y CES proponen distintos métodos y criterios para evaluar calidad de vida. Para esta investigación se utilizaron (Vivienda y entorno, Salud y medio ambiente, Condiciones socioculturales, Conectividad y movilidad y Ambiente de negocios) los cuales permitieron clasificar las externalidades identificadas en terreno en cada uno de ellos. Los criterios antes mencionados se presentaron en una matriz para obtener la opinión de expertos, quienes establecieron una asignación de pesos e incidencias para los cinco criterios empleando el Proceso Analítico Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) propuesto por Thomas L. Saaty. Es así como se formuló el Modelo de Evaluación de Externalidades del entorno inmediato de un emplazamiento de edificación en altura, permitiendo proponer medidas de mitigación previas y durante el desarrollo inmobiliario relacionado al bienestar social y comunal.
  • Ítem
    Propuesta de modelos hedónicos no lineales de precios para proyectos inmobiliarios en la comuna de Concón
    (Universidad de Valparaíso, 2015-04) Muñoz Suazo, Solange; Jamet Aguilar, Andrés
    En el presente trabajo se aplicó la metodología de precios hedónicos no lineales para estimar el precio implícito de los atributos de las viviendas en Concón. Esto se realizó en conjunto con una herramienta conocida como QFD “Despliegue Funcional de la Calidad”. En la aplicación de esta metodología se destacó la importancia de identificar los requerimientos de los usuarios desde las primeras etapas de diseño de una obra, ya que un proyecto de construcción más ajustado a las necesidades de los usuarios puede aumentar su valor y requerir cambios menores durante su ciclo de vida. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrentan los diseñadores es cómo identificar adecuadamente las necesidades de los usuarios y sus deseos, pues constituyen un factor fundamental en el proceso inicial de información. En este contexto, la metodología del QFD resultó ser de gran utilidad para conocer la voz del cliente. Así mismo sirvió de base para la metodología de los modelos hedónicos no lineales de precios, como estrategia de investigación, los que constituyen un significativo avance metodológico en la modelación de mercados implícitos por atributos, para la obtención de precios y demandas implícitas a partir de la medición del precio del bien compuesto y de la forma en que se efectúa la mezcla de atributos que lo compone. Se consideró una forma funcional no lineal, que corresponde a la forma que adopta la ecuación del modelo, ya que algunos autores señalan que no necesariamente corresponde a una expresión lineal, debido a que la relación entre el precio y las variables explicativas suele no serlo. Finalmente se desarrolló una expresión no lineal para llegar a conocer el precio de venta de departamentos y casas respectivamente, enfocados en las necesidades de los clientes. Los principales resultados indicaron que los modelos de precios hedónicos no lineales contienen suficientes detalles y precisión estadística, y que se deben elaborar sobre una base de datos que contenga la mayor cantidad de observaciones posibles, para conocer el valor de bienes raíces de forma exitosa mediante una fórmula.
  • Ítem
    Evaluación de la durabilidad del hormigón con áridos reciclados expuestos a ciclos hielo-deshielo
    (Universidad de Valparaíso, 2015-12) Molina Huerta, José Miguel; Jamet Aguilar, Andrés
    El siguiente estudio evaluó la durabilidad de los hormigones expuestos a ciclos hielo deshielo, con distintos contenidos de árido reciclado, planteando que a mayor contenido de árido reciclado, aumenta la durabilidad del hormigón. El árido reciclado (A.R) fue elaborado a partir de probetas desechadas de laboratorio y se produjo en tres etapas, molido manual, selección y tamizado en laboratorio, separando 2 tamaños máximos de áridos, 20 mm. y 40mm. Elaborando hormigones con una razón a/c de 0,40 y contenidos de árido reciclado (A.R.) en reemplazo del árido natural por peso, de manera ascendente en intervalos de 25%. Para evaluar el comportamiento de los hormigones con los distintos tratamientos, se realizaron ensayos de resistencia a la compresión y permeabilidad al agua, antes y después de aplicar ciclos hielo-deshielo. Los resultados obtenidos luego de someter a los hormigones a ciclos hielo-deshielo, muestran un aumento de la resistencia a la compresión en un 32% para el hormigón patrón con árido tamaño máximo de 20 mm y un promedio de 21% para los hormigones con A.R. tamaño máximo 20mm, un 8% para el hormigón patrón con árido tamaño máximo de 40 mm. y un promedio de 49% para los hormigones con A.R. tamaño máximo 40mm. En el caso de la permeabilidad ocurrió que para el hormigón con árido tamaño máximo 20 mm. con un contenido de A.R. de 50%, aumentó de manera significativa, un 54% sin una pérdida de resistencia a la compresión luego de someterse a los ciclos hielo-deshielo. En cambio para los hormigones con A.R. tamaño máximo 40 mm. la permeabilidad tiende a subir un 14,3% para los hormigones con contenido de A.R. luego de someterse a ciclos hielo-deshielo. Los resultados obtenidos en éste estudio, indican que la resistencia a la compresión para hormigones con distintos contenidos de A.R con tamaños de árido máximo de 20mm. y 40mm. puede aumentar antes de 50 ciclos hielo-deshielo y también la permeabilidad aumenta sin disminuir la resistencia a la compresión.