Tesis Pregrado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 382
  • Ítem
    Los Movimientos de resistencia socio ambiental en Limache y Olmué (2014-2019)
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Albornoz Ponce, Daniel; Vergara Edwards, Francisco
    La emergencia de nuevas problemáticas sociales se ha ido desarrollando en las últimas décadas en el mundo contemporáneo. La temática de investigación de esta tesis, hace referencia a una de esas problemáticas, específicamente la relacionada con la concientización de la destrucción violenta a que está siendo sometido el medioambiente, por las sociedades humanas. La preocupación medioambiental tiene como escenario al globo entero. El enfoque del trabajo es analizar cómo se manifiesta la nueva conciencia de protección de los territorios, en contra de la destrucción y la contaminación que propician el desarrollo económico en Chile. En cuanto a la importancia de la temática, está dada por el enfoque de la Historia Ambiental, ya que es relevante comprender que el ser humano se desarrolla en contacto con el medio en el cual habita. Para el caso estudiado se trata de movimientos ambientalistas organizados localmente, cuyos planteamientos son la defensa de los territorios, en contra de proyectos energéticos que suponían un gran impacto en el ambiente y en la calidad de vida de los habitantes, de dichos lugares. De acuerdo con lo anterior, el estudio del caso pretende también esclarecer el modo en que los temas medioambientales son abordados por la institucionalidad del país. En este caso se pretende destacar cómo los movimientos sociales ambientales se enfrentan con el sistema institucional en el ámbito territorial local. La hipótesis que guía este trabajo, se basa en la intuición de la escasa participación ciudadana en la toma de decisiones en materia ambiental respecto de los territorios locales. En este sentido, la institucionalidad no da margen para una verdadera deliberación en materia de protección del ecosistema, por medio de la participación de los habitantes en los espacios que serían intervenidos por proyectos que pueden ser eventualmente nocivos para el ambiente y para las personas. En esto redundaría una visión de superioridad de los factores económicos, sobre la protección del medio y la gente. Se espera desarrollar una compresión de ambos elementos. La investigación realizada se centró en el caso de los movimientos ambientalistas que surgieron en Limache y Olmué, respecto a la planificación de proyectos energéticos en el territorio. El primero se trata de una carretera eléctrica de la empresa LT Cardones-Polpaico y el segundo prevé la construcción de una central termoeléctrica a gas, el proyecto Termoeléctrica Los Rulos. El estudio del caso también conlleva una periodización temporal limitada, ya que a la fecha en la cual se estaba redactando esta tesis, el conflicto seguía en cierne; por lo tanto, este trabajo abarca un espacio temporal anterior, desde la gestación de los acontecimientos entre 2014-2015, hasta 2019 año en que se entronca con otro acontecimiento que tienen una connotación a nivel país, el estallido social de octubre de aquel año. Otro de los objetivos planteados a la hora de realizar este trabajo, se relaciona con los medios de comunicación de masas tradicionales y su rol a la hora de cubrir las problemáticas de territorios locales, los cuales darían una escasa repercusión de estos temas locales, a nivel país. En este caso, la investigación recurrió a una serie de noticias, relacionadas con la temática, tanto de la fecha en la cual está propiamente inscrito el trabajo, como en publicaciones posteriores que presentaban más información con respecto a los hechos. De esta manera se explicita parte de este proyecto, cuya motivación proviene de las problemáticas actuales referidas a la crisis ecológica que se presenta en el mundo. Y busca dar una mirada local de los movimientos ciudadanos en defensa del medio y de su propia vida, que es un hecho histórico que está acorde con las perspectivas de pensamiento actuales. El análisis desarrollado espera vincular la historia a nivel local con las posiciones de carácter más general de los movimientos ambientalistas/ecologistas y el marco institucional con el cual conviven.
  • Ítem
    La transgresión, una apertura al no-saber. Análisis de la obra filosófica y literaria de George Bataille.
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Nuñez Fernández, Constanza; Vera Peñaloza, Adolfo
    George Bataille es un autor maldito que escribió con su sangre, su filosofía se mostró en rechazo a toda autoridad, como a los sistemas cerrados del pensamiento occidental. Este autor busca afirmar la diferencia en nuevas organizaciones que permitan la apertura de la existencia. Si bien, después de la guerra hubo un tiempo en el cual, por diferentes circunstancias de su vida buscó aferrarse a la religión, elige finalmente adentrarse en la experiencia interior, aferrarse al límite de lo posible y arrojarse al abismo. La vida de Bataille estuvo marcada por muchos sucesos relevantes, como el nacer con un padre ciego y enfermo de sífilis; la guerra, y luego la muerte de su padre. Estas experiencias lo llevaron a adentrarse en la oscuridad de la existencia. La vida no es la idealización que se nos muestra en el espectáculo de la televisión. En la modernidad atravesamos momentos de crisis económicas, políticas, ecológicas y globales, en torno a la destrucción de la naturaleza por parte de los gobernantes, como el control absoluto de la vida de las personas. Bataille no fue ciego de esto, vio y vivió en carne propia la devastación de la naturaleza, las ciudades grises como consecuencia de la industrialización, la destrucción ecológica por parte de la gran máquina y la mecanización de la vida por medio del trabajo; el olvido del presente por un futuro utilitario. La debilidad y la decadencia del hombre moderno lo guiaron a querer penetrar más allá del velo de maya, es decir, renovar y buscar cambios en la historia moderna. La consecuencia de esta apertura, nos permitirá problematizar nuestra realidad actual y buscar líneas de fuga. Este escritor nos lleva en un viaje hacia al abismo, puesto que nos invita a penetrar en lo indecible e impronunciable. Si aceptamos la vida, debemos aceptarla en todas sus posibilidades, debemos sumergirnos en el dolor; el amor a la vida, es también amor por el horror. Es por eso que en la presente tesis se pretende abordar el concepto de transgresión en la obra del autor, por medio de un análisis exhaustivo de su obra tanto filosófica como literaria. El problema en torno al cual gira esta tesis es sobre el concepto de transgresión, en tanto este, nos permite pensar el sistema moderno y cerrado desde otras perspectivas. La filosofía de Bataille es una filosofía transgresora y siniestra, en tanto que se contrapone a todas las ideologías y se revela contra toda definición, representación e identidad. Transgredir significa salirse y evadir la norma, sin que esta desaparezca, pues el solo hecho de quebrantar la ley le añade un valor más interesante. En este sentido, lo que se busca es mostrar de qué forma este quebrantamiento de la normalidad profana nos abre un mundo inmenso en el que el dolor nos envuelve y a la vez nos hace recuperar la inocencia; la consecuencia de la transgresión es que nos muestra el verdadero ser de las personas que la sociedad capitalista moderna ha enterrado. Para adentrarnos en este estudio en el concepto de transgresión del mundo moderno, y acceder a los valores de antaño, importante es mencionar los puntos en los que la filosofía de Bataille se entrecruza con la de Nietzsche: “La muerte de Dios” es la muerte de los valores que devienen en decadencia, la muerte de los valores decadentes que implican la negación de la diferencia. La dialéctica Hegeliana, como negatividad, no admite al otro y lo niega, lo somete, mientras que Nietzsche se afirma en la diferencia y en el devenir. El “si” de Nietzsche se opone al “no” dialéctico; la afirmación a la negación dialéctica; la diferencia a la contradicción dialéctica; la alegría, el placer, al trabajo dialéctico; la ligereza, la danza, a la pesadez dialéctica; la hermosa irresponsabilidad a las responsabilidades dialécticas. (Deleuze,1986, p.18) En este sentido los valores de Nietzsche buscan la afirmación de la vida misma, es por eso que la muerte de la autoridad, del Dios cristiano, nos abre un mundo diferente y nos iniciamos en una experiencia abismante; por ende, Bataille, la filosofía Batailleana apunta a la renovación y al quiebre de los valores occidentales. Negando la visión ilustrada de la utilidad capitalista, de una vida centrada en el proyecto futuro, este nuevo mundo decadente nos aleja de lo que nos hace sentir más vivos y se funda en el terror a la muerte. En el mundo moderno las personas se vuelven enfermizas y decadentes; este decadentismo se funda en los valores serviles, que necesitan de una justificación. Estos son los “valores esclavos” de los que Nietzsche hablaba, pues niegan la alteridad, se muestran en contra del dolor, de la guerra, de la fiesta y del tiempo sagrado; por lo tanto, es importante para Bataille mostrar que esta transvaloración de los valores Nietzscheana se funda en una moral de barbarie. La transgresión y el sacrificio del hombre moderno nos otorgan el acceso a la divinidad del tiempo sagrado, de lo cual hablaremos más adelante, como también es la potencia y la fuerza de soltar, lo que se mantiene inconsciente. De esta forma, la filosofía de Bataille, se enfrenta no solo con lo que escondemos y reprimimos en la comunidad de la igualdad, sino también con la terrible crisis de la humanidad y la miseria. Creemos conocer las cosas que nos rodean y conocernos a nosotros mismos, pero en el fondo, no conocemos más que un lenguaje humano que limita lo real. “Aborrezco las frases… Lo que he afirmado, las convicciones que he compartido, todo es risible y está muerto; no soy más que silencio, el universo es silencio” (Bataille, 2018, p.154). La categoría de humano es una prisión que encierra a las personas, pero si trastocamos estos parámetros, también podemos ir más allá de la razón; y es justamente volver obsoleta las categorías racionales lo que la filosofía de Bataille pretende. Nos encontramos en un mundo dominado y ordenado siempre por la barbarie o los grupos dominantes; se nos dice que poseemos una identidad definida de acuerdo a cánones establecidos y signos definitorios. A lo largo de nuestra vida, miles de máquinas actúan para controlar y volver uniforme el comportamiento de individuos e individuas; constantemente pasamos por diferentes procesos de subjetivación y de categorías. Cuando somos niños debemos pasar por la escuela, como la figura que Foucault señala “el inspector de patio actual como el vigilante o gendarme de las prisiones”. En la modernidad ya no importa castigar al sujeto de forma punitiva si no que hay otros procesos por los cuales nuestros deseos y nuestra identidad pueden ser vigilados. El mundo, por lo tanto, es una serie de mecanismos que aseguran una existencia limitada, monótona y calculada. Algunas personas pueden creer que aquel espectáculo tedioso que viven es verdaderamente “la realidad”, pero detrás de toda esta artillería de símbolos y clases, subyace todo aquello que no notamos. El mundo se funda en el olvido de lo diferente y en la mentira del lenguaje. Nietzsche es irónico respecto a quienes afirman conocer las cosas, cuando lo único que afirman son palabras. El humano es soberbio por creer que aquello que él quiso nombrar significa el conocer. Por más que intentemos hablar científicamente, todo lo que afirma el hombre, lo afirma dentro de sus límites mundanos. Presumir una objetividad es soberbio. “El hombre nada más que desea la verdad en un sentido análogamente limitado: desea las consecuencias agradables de la verdad, aquellas que conservan la vida, es indiferente al conocimiento puro y sin consecuencias, y está hostilmente predispuesto contra las verdades que puedan tener efectos perjudiciales y destructivos “ (Nietzsche, 1873, p.4). El hombre acepta esta paz y orden impuestas, al precio de dejar en el olvido todo lo que no encaja en el mundo utilitario capitalista, de aquí que el concepto de transgresión es tan importante para comprender la obra del autor; puesto que, en contraposición con este mundo de trabajo y acumulación, la transgresión es un exceso de superación que nos lleva más allá de los conocimientos racionales. La transgresión es una invitación al cuestionamiento que amenaza la vida presente y que desborda la monotonía de la vida coloreada por el lenguaje. La transgresión está íntimamente ligada con los conceptos de la fiesta como rompimiento del tiempo profano, la guerra como energía acumulada por la represión, el arte como línea de fuga y sublimación, y la muerte que es el punto culmine en que el ser separado de la inmanencia vuelve a su animalidad continua y se diluye junto al ser de otro. La filosofía de Bataille se contrapone a todo orden y se ilumina a través del sacrificio, la poesía, el suplicio, el orgasmo, el sexo y todo aquello que se consume en el instante derrochador. Dionisio sería el mejor personaje en el cual todas estas características de lo sagrado y lo divino se manifiestan: la fiesta orgiástica, el sacrificio en el cual los participantes padecen con el sacrificado su dolor, y gracias al rostro de sufrimiento absoluto de éste la muerte se muestra; embriagarse de vida y de vino, diluirse en la relación sexual y padecer el dolor del ser sacrificado. Una filosofía de la cumbre es vitalista, pues se levanta ante una filosofía que se funda en el engaño del ser y en la negación del placer inútil, el cómo los conceptos de horror y erotismo están absolutamente entrelazados. La filosofía de este autor -si es que puede ser llamada así- nos habla de una experiencia interior y soberana frente a todo tipo de racionalidad y por sobre todo frente al lenguaje: nos adentra en los abismos del no-saber y de lo indecible. En efecto para Bataille, su filosofía no es una búsqueda de respuestas necesarias, sino que es justamente lo contrario; es devenir con la experiencia del no saber, buscar el azar, lo múltiple y lo cambiante. La filosofía es la búsqueda de la nada. Para una mejor orientación, la estructura de esta investigación se ha dividido en 4 capítulos. 1- El primer capítulo pretende analizar de qué manera el paso de la transgresión del mundo moderno capitalista nos lleva a una instancia que está más allá del lenguaje y el saber. Bataille plantea la división del mundo entre lo sagrado y lo profano; el acceso a lo sagrado se entiende como un escape al mundo tedioso y monótono que se funda en la utilidad y en la economía restringida. Este mismo salto soberano nos introduce al concepto de heterología como el otro lado del mundo, donde encontramos lo diferente. 2- En el segundo capítulo se pretende relacionar el concepto de transgresión con el de erotismo; en donde el erotismo es una instancia que busca diluir la identidad estable y cerrada del ser discontinuo y abrirse a la inmensidad del no-saber. Donde no existe una definición estable y se confrontan las categorías racionales del mundo moderno profano. El segundo punto del capítulo dos, es un apartado dedicado al arte que justamente al igual que el erotismo busca trastocar las categorías de la estética de la belleza y retornar al inconsciente abyecto y terrible que la modernidad se niega a aceptar. Este pequeño acercamiento de un arte monstruoso, violento y sangriento, nos sirve como una herramienta para la exposición de la idea de nuestro autor de que dolor y placer se encuentran relacionados íntimamente. 3- En el capítulo 3 se abordará el concepto de soberanía en la obra de nuestro autor, como momento culmine de la transgresión. Para comenzar la reflexión, analizaremos la crítica de Bataille a la comunidad profana y a su principio de utilidad, como también la negación de la diferencia en la comunidad identitaria. Para esto, hay que considerar la crítica de nuestro autor a la dialéctica hegeliana por ser un primer rasgo del pensamiento servil, un pensamiento cerrado bajo la lógica de la represión de los otros. Contrariamente veremos, que la filosofía de Bataille busca afirmar la diferencia, desgarrando el ser y mostrando la herida frente al otro. En eso reside la soberanía, en el acceso al no- saber.
  • Ítem
    Transitar la ciudad. Reencausar el movimiento existencial en la ciudad contemporánea.
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Abedrapo Saldivia, Issa; Sazo Barison, Francisco
    La tesis se estructurará mediante la reunión de algunas aparentes oposiciones problemáticas en la historia de la filosofía occidental. La primera contradicción para desarrollar será la que plantea una dualidad rígidamente jerarquizada entre lo esencial y lo contingente. Entendiendo que para la cultura occidental como producto de su filosofía- la dualidad de la existencia humana ha estado fuertemente marcada por la concepción de supremacía de lo intangible frente a lo tangible, o de lo espiritual-intelectual por sobre corporal-factual. En principio, es necesario dar cuenta de que pensar que el movimiento existencial es algo situado, y en alguna medida determinado por la contingencia – en este caso la contingencia del mundo moderno- exige una serie de aclaraciones previas al estudio del fenómeno mismo. En primera instancia, será necesario dar una explicación sobre como el individuo que es portador y expresión del movimiento existencial atiende de forma simultánea a su contingencia como particular. Esta tensión entre la generalidad de una esencia comprensible y una individualidad arrojada a lo indeterminado será la clave y punto de partida de esta investigación. En el segundo capítulo se dará una descripción del espacio urbano propio de la modernidad, tomando como referencias las investigaciones de Walter Benjamin y Jean-Louis Deotte respecto a la transformación urbana de París en el siglo XIX encargada por Napoleón III al arquitecto Georges-Eugéne Haussmann, donde se pueden reconocer como la racionalidad moderna y capitalista de la época logra plasmarse en el espacio urbano de las sociedades europeas. Esta descripción del espacio urbano de París servirá para situar lo problematizado en el capítulo número uno, en el que se explica como el espacio sostiene y guía las experiencias que el existente reunirá para su despliegue existencial, y, en este caso, en particular, como la lógica racionalista y capitalista de la época termina por generar una crisis de experiencias que limita el despliegue existencial de los individuos, negando el reconocimiento de la propia identidad y, al mismo tiempo, disociando a los individuos de la sociedad para reunirse en la modalidad de “masa” o “muchedumbre”. En el tercer y último capítulo, mediante las investigaciones de Walter Benjamin y Michel Foucault en relación con el espacio, se dará cuenta de ciertas alternativas para reencausar el tránsito del individuo contemporáneo, de tal manera que su pasar por el espacio público permita e invite a una autorrealización existencial completa. La propuesta que se dará al finalizar este capítulo es la de aceptar las experiencias que ciertos espacios urbanos aún permiten y que logran ayudar al existente a desprenderse del peso de una existencia solipsista. De esta manera, la estructura anteriormente mencionada se compondrá del siguiente suborden. El primer capítulo, denominado “Existencia, lugar, movimiento” que se compondrá según los siguientes apartados: a. “La existencia como movimiento”, donde a partir de la investigación fenomenológica existencial del filósofo Jan Patoĉka se expondrá a la existencia como un fenómeno que necesita del movimiento entre dos dimensiones. b. “Quiasmo: El (no) lugar de la experiencia”, en el que desde el pensamiento de Maurice Merleau-Ponty se dará cuenta de la dependencia que la dimensión factual del individuo tiene del espacio que habita el existente situado. c. “Reflexión cotidiana: topología de lo cotidiano”, apartado en el que se realizara una descripción topológica del movimiento habitual ineludible para todo existente. Esta topología corresponde a la desarrollada por el filósofo chileno Humberto Giannini, y, que utilizada por el para explicar el fundamento de la experiencia y su efecto en la constitución de la identidad de los individuos. El segundo capítulo, que lleva el nombre de “La experiencia urbana” será una revisión a los postulados de Jean-Louis Déotte y Walter Benjamin respecto a la condición de aparato de la ciudad. Este desarrollo de los conceptos de aparato, pasaje y fantasmagoría, expresarán, por medio Déotte, la dinámica disociativa de la experiencia propia del suelo-ciudad. Este capítulo tendrá la siguiente composición de apartados: a. El primero, llamado “La ciudad: un aparato” donde se dará explicación del concepto general de aparato de Déotte, de su función como modelador de realidad y época, y como la ciudad debe ser incluida dentro de esta funcionalidad. b. El apartado dos “Suelo urbano: Su fantasmagoría”, donde mediante la revisión de Déotte sobre Walter Benjamin se explicará cómo la ciudad logra transmitir su fantasmagoría enajenante por medio de sus pasajes, panoramas y perspectivas. c. El apartado número tres “Disociación: La muchedumbre”, que busca explicar como el espacio urbano además de tender a la enajenación del transeúnte logra la desarticulación de la sociedad, transformándola en una agrupación uniforme como lo es la masa. El tercer capítulo, de nombre “Heterotopias urbanas”, articulará la propuesta de Walter Benjamin y Michel Foucault para poder reencausar el tránsito de individuo en la ciudad contemporánea. Este capítulo se contempla solo dos apartados: a. “Los espacios otros”, en el que se trabajara la idea de heterotopia de Michel Foucault para lograr esclarecer e identificar la existencia de ciertos espacios que, aún frente al dominio de cierta racionalidad, logran abrir la posibilidad de experiencias distintas. b. “Flâneur: el deambulante”, apartado donde se caracterizará al individuo que Benjamin reconoce como el sujeto capaz de superar las barreras enajenantes que presenta la ciudad moderna, de tal manera, que se pueda identificar un modo distinto de transitar la ciudad, el deambular.
  • Ítem
    Un análisis filosófico de la violencia política: reflexiones desde el derecho legitimador, hasta las prácticas políticas revolucionarias.
    (Universidad de Valparaíso, 2023) Valenzuela Santander, Nicolás; Vera Peñaloza, Adolfo
    La tesis que plantearemos en este trabajo surge a partir de un análisis de las maneras que se tienen de referir a la violencia, es un análisis del uso del concepto con el cual podremos vislumbrar las maneras que se tienen de encubrir ciertas atrocidades, justificar la represión y dotarse de legitimidad solo por diferencias normativas, que se estancan en quienes definen y ordenan. Buscaremos diferenciar la fuerza legitima de la violencia con la finalidad de mostrar como se busca legitimar la violencia estatal, plantearemos entonces que existe una violencia política que no se comprende a si misma como tal, sino que mas bien se enmascara por medio del derecho, el cual sirve a los propósitos de quienes quieren legitimarla. Reflexionaremos el como se entrelaza el derecho con la violencia política, de manera tal que este legitime el accionar de una política violenta. Mostraremos como se articula la identidad con las nociones de victima y victimario, para con ello desestabilizar la legitimidad con la que se acuñe el termino de fuerza legitima. Es entonces un trabajo que quiere denunciar el encubrimiento, a partir de un análisis del uso de los conceptos violencia y fuerza, y que al final, se propone, que debemos tener la capacidad de utilizar los conceptos que significan un sentir negativo, en donde hablar de violencia es denunciar y condenar, pero que a la vez es una invitación a la practica de la autodefensa, concepto que se mencionara al final de esta reflexión. Con esto debemos partir diferenciando violencia política de una política de la violencia para situarnos desde donde hemos estado comprometidos políticamente, para con ello no presentar una neutralidad analítica, sino que plasmar que las ideas deben de tener un camino practico.
  • Ítem
    Crisis y comunicación: análisis interdisciplinario de cuatro coyunturas críticas en Chile (2015-2020)
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Valdebenito Allendes, Jorge Luis; Simbürger, Elisabeth
    La motivación de la presente investigación es contribuir a la elaboración de una herramienta interdisciplinaria. Su diseño se orienta a la reducción de complejidad para momentos de crisis, inestabilidad e incertidumbre en la sociedad capitalista contemporánea. Así, su objeto queda delimitado por la articulación entre procesos de crisis y comunicación. Su objetivo general, en dicho orden, es contribuir a la comprensión de las dinámicas de irrupción y mediatización de episodios críticos en Chile, dados entre los años 2015 y 2020. Esto se realiza mediante la observación y problematización de cuatro coyunturas. La relevancia de esto reside en examinar desde el 'laboratorio mundial del neoliberalismo' la dualidad entre des- y re-composición del capitalismo en su fase actual. La tesis busca caracterizar los conflictos de dichas situaciones, así como sus fuentes, expresiones y horizontes de estabilización. Uno de los aspectos novedosos de la investigación se encuentra en su progresivo ensayo de un modo de presentación para este tipo de objetos. Este consiste en una descripción que combina elementos de la crónica periodística y del método sociológico, en diálogo con insumos provenientes de la historiografía y ciencia política. Como propuesta consiste en un proyecto interdisciplinar que si bien se sustenta en buena medida en las ciencias sociales, posee en su formulación una apertura cognitiva hacia el resto de los campos disciplinares. Esta tiende a la búsqueda por la generación de acoplamientos operativos con otras áreas circundantes a las unidades de análisis examinadas. Por ejemplo, ciencias biológicas, informática y filosofía. Se trata de un camino esbozado para su ampliación y profundización en el desarrollo de una línea de estudios a partir de este proyecto. La investigación se presenta como compendio de artículos publicados en revistas académicas indexadas. Cinco de ellos se encuentran en la sección central de la tesis, a los que se suman otros cinco añadidos en la sección de anexos. Estos fueron realizados durante el transcurso de la investigación doctoral (2017-2021). Metodológicamente, la investigación sigue un camino experimental y progresivo. Sus términos se modifican iterativamente conforme se realizan sucesivas aproximaciones al objeto de estudio. Ello involucra la exploración por formas interdisciplinares y combinatorias para el análisis integrado de la crisis y comunicación. Esto opera tanto a nivel técnico como teórico, como apertura cognitiva al procesamiento de fuentes y perspectivas disciplinares, y exploración hacia formas de integración entre estas. En los dos primeros artículos se sigue el comportamiento de tweets publicados durante una coyuntura crítica. Allí se emplean técnicas descriptivas a nivel estadístico y cualitativo del contenido. En los restantes tres la observación es procesada desde el contraste cualitativo de diversas comunicaciones. A esto se suma la adopción de un esquema trifásico de la crisis y de un marco de codificación de contraste marxo-sistémico. También un diseño muestral que busca examinar el transcurso de las comunicaciones en una coyuntura desde diversos medios y posiciones. El propósito es reconocer vinculaciones ideológicas subyacentes entre las coberturas de la crisis realizadas por diferentes medios de masas y de nicho. A esto se suma la consideración de las comunicaciones emitidas por otros actores con incidencia social. Por ejemplo, gubernamentales, organismos internacionales, partidos y organizaciones políticas, centros de estudios de opinión, universidades, agencias técnicas, entre otros. Entre los principales resultados destacan las observaciones sobre las tendencias de comportamiento de las crisis sociales en Chile. Por ejemplo, la estructuración de polos en conflicto, la pérdida de condiciones para la reproducción neutral de la actividad cognitivo intelectual y la imposibilidad de vaticinar el curso ante los saltos de las crisis. Como conclusión se destaca la potencia de la investigación interdisciplinaria para el examen de dichos fenómenos, principalmente debido a su gran apertura a la experimentalidad e innovación en sus métodos de observación e interpretación. A modo de desafío se destaca la necesidad de buscar activamente la cooperación con otros ámbitos de producción cognitiva. No sólo a nivel académico interdisciplinar, sino también social. Por ejemplo, promoviendo la generación de vínculos con el mundo social.
  • Ítem
    El movimiento social ambiental de Quintero y Puchuncaví: un presente intoxicado entre un pasado contaminado y un futuro (des) esperanzador.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Carreño Guajardo, Franco Nicolás; Lozoya López, Ivette
    Este trabajo ha sido elaborado teniendo como base la preocupación por las huellas que el progreso ha dejado en Chile. Particularmente, ese progreso que se observaba de manera inocente, el que se esconde durante la postdictadura bajo el apotegma que iguala el crecimiento económico al desarrollo social. El espacio donde se plasman las contradicciones entre la acumulación y transnacionalización del capital; y la vida digna de las comunidades, algo propio de la ideología modernista chilena desde fines del siglo XX. Esta investigación está divida en cuatro capítulos para mejorar el alcance y la comprensión del fenómeno tanto desde la perspectiva de la Historia del Tiempo Presente, como de la Teoría de Nuevos Movimientos Sociales. En ese contexto, el primer capítulo aborda los alcances teóricos y metodológicos necesarios para la construcción de la historia del movimiento social ambiental de Quintero y Puchuncaví; es decir, se plantean problematizaciones, objetivos, hipótesis y trabajos académicos que enlazan la investigación, además de propiciar los elementos necesarios para el análisis del fenómeno mediante conceptos como tiempo presente, memorias, historización, acción colectiva, marcos interpretativos, estructuras de movilización, representaciones sociales e identidades colectivas. El segundo capítulo recaba en los factores superestructurales que determinaron la situación como zona de sacrificio de Quintero y Puchuncaví. Para ello, se ha imbricado tanto el proyecto histórico económico de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, como la producción legal derivada del conflicto socioambiental en la zona y la regulación en el tema a nivel nacional. A partir de esta trayectoria normativa, será posible determinar la existencia de tres períodos de producción normativa con incidencia directa en las comunas de Quintero y Puchuncaví: El primero que abarca desde 1984 a 1993 cubre las modificaciones a los planes reguladores comunales y la dictación de normas de calidad de aire que hacen insostenible el no declarar como zona saturada ambientalmente a ambas comunas. El segundo período abarca de 1993 a 2010 donde se intensifica el uso de suelo industrial en Quintero y Puchuncaví, permitiendo el establecimiento de la mayoría de las empresas que componen actualmente el Complejo Industrial Ventanas y, por consecuencia, una mayor cantidad de emisiones. El tercer período normativo se abre con la creación del Ministerio del Medio Ambiente en 2010 y las regulaciones ambientales que intentaron morigerar los efectos de la contaminación provocada por las industrias, sin hacerse cargo del material sedimentado en la zona. El tercer capítulo describe la trayectoria del movimiento social ambiental de Quintero y Puchuncaví desde 1987, donde se ha rastreado la primera acción colectiva entre agricultores y docentes de la zona; hasta el 2018 con el fin del ciclo de protestas relativas al acontecimiento monstruo en la zona: La crisis ambiental entre agosto y diciembre que dejó más de 1500 personas intoxicadas. En este apartado se revisarán las distintas acciones de la comunidad, los marcos interpretativos o procesos enmarcadores, las estructuras de movilización, representaciones sociales e identidades colectivas que se generaron con ocasión de las distintas coyunturas ambientales en orden cronológico, apoyando la construcción de la historia del movimiento en las memorias de habitantes, trabajos académicos y la prensa escrita que se hizo cargo de visibilizar el conflicto socioambiental. En el entendido que la historia de un movimiento social debe relacionarse con las acciones de los demás participantes del conflicto, se busca imbricar los tiempos que viven de manera distinta tanto el Estado, las empresas privadas y las comunidades de Quintero y Puchuncaví. Finalmente, el cuarto capítulo de esta investigación se hace cargo del presente del movimiento social ambiental de Quintero y Puchuncaví. Es decir, la forma en que el tiempo de este movimiento se transforma hacia el presente y se determina como tal en virtud de la memoria, el campo de experiencias y el horizonte de expectativas construido mediante las coyunturas de las crisis ambientales, los procesos de movilización, representaciones sociales, identidades colectivas y marcos interpretativos. Además, indaga sobre la forma en que este presente se inserta en un contexto a nivel nacional, respecto de las discusiones y transformaciones políticas que vive el país desde la revuelta popular del año 2019; entendiendo siempre que la historia del movimiento social es un espacio abierto y preconfigurado para desarrollarse según las dinámicas que las comunidades, el capital transnacional o el Estado expresen en su contienda entre el neoextractivismo y la vida digna de los habitantes de Quintero y Puchuncaví.
  • Ítem
    Disolvente y desbordante: el humor, la risa y la comedia. Una aproximación desde la filosofía
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Ruiz Arias, Lucas; Jarpa Manzur, María del Pilar
    La presente tesis busca investigar sobre la temática del humor y sus alcances contraculturales desde una perspectiva filosófica. La resolución de este proyecto requiere revisar las definiciones que tenemos de conceptos como la risa, la comedia y el humor, así como también las características propias del fenómeno. El nacimiento y la proliferación del Stand Up comedy, así como la masividad adquirida por las películas, a través del mundo, ha cambiado significativamente la forma en que entendemos la comedia, desde el vodevil y las obras teatrales antiguas; así también, las películas mundialmente aclamadas como Tiempos modernos y ¿Dónde está el piloto? han permeado la importancia del humor en nuestro día a día. Todo esto despierta en nosotros la duda sobre las características, la profundización y los límites del humor ¿Hay cosas de las cuales no debemos reírnos?. Los límites del humor encierran distintas consideraciones sobre este fenómeno, como que la risa siempre demuestra burla o denostación, también que la risa es enemiga de la seriedad y el respeto, etc. Los cuales deben ser estudiados y definidos a fin de avanzar en una caracterización del humor. Si bien, los propios límites del humor no son el objetivo principal de esta tesis, serán relevantes para aproximarse a esa problemática. Este trabajo se centrará en el estudio de los propios conceptos de humor y comedia, haciendo las separaciones y delimitaciones necesarias para su comprensión, pero también agregando nuevas categorías dentro de estas para profundizar y generar otra forma de entender al humor. La intención del trabajo sobre los conceptos y características del humor, es la de desarrollar y propiciar la futura indagación sobre el humor y los estudios sobre el mismo, problematizando las bases de la concepción sobre el humor que poseemos y extendiéndola, para poder generar nuevas formas de ver el humor y su relación con otros ámbitos de estudio. Si bien, la tesis actual no se centra completamente en el desarrollo de la unión entre comedia y performance, sí creemos que es una relación no muchas veces tratada, y que podría aportar de forma sustancial al estudio de la comedia y los propios límites de esta. La intención de este trabajo es poder abrir el humor y la comedia a estas relaciones y hacernos cargo de un tema tan actual como es el humor. La principal hipótesis que defendemos en esta tesis es la siguiente: el humor se caracteriza por disolver cualquier tipo de relato, actuando como disolvente y como herramienta contracultural y, a la vez, como desbordante al enaltecer las expresiones culturales. Como ya hemos mencionado, el principal interés de la tesis está en el trabajo de estas dos características del humor. También defendemos que la llegada del Stand Up Comedy ha permitido que el humor se vuelva y se entienda de una forma mucho más cotidiana, lo que ha ayudado a comprender el movimiento que se crea al hacer humor, contribuyendo a su estudio y profundización filosófica. Otra intención de este trabajo es la unión entre comedia y performance. Establecer cómo la metodología performática es una herramienta que puede aportar enormemente a la comedia es un objetivo de esta tesis. La aclaración de las características de disolvente y desbordante permite entender al humor como una herramienta contracultural y gracias a esta apertura poder unir a la comedia con la performance y agregar conceptos claves para la interpretación de un acto cómico desde la misma. Los conceptos agregados por la metodología de la performance, tales como la importancia del cuerpo, la voz, el sujeto que padece y un otro que hace la comedia, son categorías que no son estudiadas en relación con la comedia y que dan una base riquísima para la problematización de la misma y de todos sus participantes. La comedia y el humor son fenómenos importantísimos no solo para el autor de este trabajo, también para la sociedad en que habitamos, es decir la chilena. Muchos de nuestros compatriotas -como nosotros mismos-, hemos crecido en una sociedad predispuesta al humor, donde algunas veces se reconoce a alguien por ser particularmente chistoso (por lo menos en las situaciones que los demás definen como gratas para el humor). Por lo cual, aprovechar nuestro territorio para el estudio del humor no solo es una forma de incentivar a los propios autores, sino de aprovechar las herramientas que el mismo entorno nos entrega.
  • Ítem
    Historia social y construcción de imaginarios a través del arte. La "mujer sirvienta" en la pintura colonial Latinoamericana.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Montero Peñafiel, Emily; Cubillos Poblete, Marcela
    La presente investigación busca ser un aporte historiográfico vinculado a la Historia Social y, a la vez, cumplir con los requisitos para obtener el grado de Licenciatura en Historia en la Universidad de Valparaíso. Este proyecto inicia en el año 2019, con la asignatura “Taller de Tesis”, cuyo objetivo era brindarnos una aproximación a la investigación histórica social y las posibles temáticas a profundizar. Además, aprendimos a seleccionar sujetos históricos, fuentes atingentes y a establecer los márgenes temporales y geográficos para iniciar una investigación historiográfica sobre la materia. Todo esto se llevó a cabo a través de diferentes actividades que buscaron incentivarnos en el ámbito de la Historia Social, identificar sujetos históricos y la forma de plasmar las expectativas investigativas por escrito. Durante este periodo, individualizamos nuestro principal objeto de estudio: las mujeres sirvientas. Esto, a razón de que durante largo tiempo nos despertaron curiosidad y, mediante el ejercicio investigativo, fuimos descubriendo lo “ausente” que han estado del discurso histórico oficial. Este grupo o categoría social, es un sujeto históricamente presente en la sociedad, marcado por el imaginario que la rodea, pero marginados de la narración histórica, es decir, han vivido “la periferización de algunas partes del sistema social” . Entonces, nuestro interés por las mujeres sirvientas nace también, desde el desconocimiento que poseíamos en el momento sobre la representación de su participación en la vida cotidiana en épocas pasadas y, también, desde el reconocimiento personal de ellas como sujetos históricos fundamentales que aún deben ser visibilizados. En cuanto a fuentes, seleccionamos la pintura, por un lado, motivadas por un gusto personal gestado en la infancia, y por otro, por el deseo de aplicar un análisis científico al arte pictórico desde la Historia, como también la inquietud por “rescatar” y poner rostro a diferentes actores tradicionalmente anónimos en el discurso histórico oficial. Tras haber seleccionado el tipo de fuente, nace la duda sobre los límites temporales. Nos decidimos por la época colonial, o sea entre 1492 y 17902 , a razón de notar cierta carencia de conocimiento específico sobre la producción artística del período y cómo se reflejaba el “encuentro” entre la cultura conquistadora y la local.
  • Ítem
    Pascua Lama: daño ambiental y respuesta colectiva de los pobladores de las comunidades diaguita de Valle del Huasco, 2000-2018.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Lobos Maturana, Valentina Javiera; Montero Miranda, Claudia
    Esta investigación se inserta en el conflicto acaecido entre pobladores y pobladoras de Valle del Huasco y el proyecto minero Pascua Lama, de la transnacional Barrick Gold. Y, aunque la presencia de la minera en el territorio alteró la formas de vida y relaciones de todos los pobladores y pobladoras del Valle del Huasco, tanto con la naturaleza como con sus hermanos y hermanas, más evidente aún fue el conflicto que se desencadenó entre los miembros de la comunidad diaguita huascoaltina, donde hubo unos que apoyaron a Barrick Gold y otros que se enfrentaron férreamente a la compañía. Tomando en cuenta a los miembros de la comunidad diaguita huascoaltina que se enfrentaron a Pascua Lama, el objetivo general de esta investigación ha sido analizar de qué forma el proceso de reemergencia de la identidad cultural de los pobladores y pobladoras pertenecientes al pueblo diaguita en Valle del Huasco fue necesaria para oponer resistencia a la mina Pascua Lama. Para poder llevar adelante este objetivo fue necesario, primero, contextualizar históricamente la reducción de la comunidad de pobladores y pobladoras del pueblo diaguita a Huasco Alto, y su desarrollo en aquel territorio hasta la actualidad. Luego de eso se identificó y contextualizó el surgimiento de leyes y códigos que favorecieron la penetración de la inversión extranjera en minería. Para, por último, por medio de la revisión de prensa, investigaciones, documentos técnicos y administrativos surgidos entre el año 2000 y 2018, identificar y sistematizar los significados atribuidos al proyecto minero Pascua Lama por parte de comunidades diaguitas de Valle del Huasco. De este modo se ha intentado probar que la reemergencia de la identidad cultural de la comunidad perteneciente al pueblo diaguita habría sido una estrategia necesaria para oponer resistencia a Barrick Gold y así defender los bienes comunes naturales presentes en su territorio ancestral. De ahí que las preguntas que guiaron esta investigación hayan sido: ¿De qué forma la construcción y puesta en marcha de la mina Pascua Lama de la trasnacional Barrick Gold posibilito la reemergencia de la identidad cultural diaguita en las comunidades existentes en Valle del Huasco? ¿Qué significados tuvo la mina Pascua Lama para las comunidades diaguita huascoaltinas?.
  • Ítem
    Una aproximación a la propuesta de Las tres Ecologías de Felix Guattari sobre el problema socioambiental desde la perspectiva anticolonial de Silva Rivera Cusicanqui.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Santander Quiroz, Consuelo Rocío; Bobenrieth Miserda, Andrés
    En este trabajo vamos a revisar los tres componentes de la ecosofía: las ecologías social, mental y medioambiental. Para luego contrastarlas con las reflexiones de la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui quien elabora una propuesta desde lo que consideran como modernidad indígena. Y que contempla no solo la problemática del capitalismo en la degradación de los diversos ecosistemas, sino que también destaca que para enfrentar la crisis se deben desvelar las nuevas formas de colonialismo que se continúan implantando en la sociedad y que actualmente pasan desapercibidos. El primer capítulo, nos vamos a cuestionar acerca de la principal problemática que tiene que ver puntualmente con el medio ambiente y las consecuencias que ha tenido para este la intervención humana a gran escala; la que se ha desarrollado a manos de la globalización y los actuales modos de producción. Cómo nos enfrentamos a esto desde las visiones que surgen desde América Latina, y más en específico desde una visión que contempla una postura indigenista y anticolonial ¿Cómo se desarrolla una crítica la visión de la crisis ecológica desde el capitalismo y desde el proceso colonial? Se busca plantear un cuestionamiento a la comprensión actual que se tiene sobre las formas de vida no humanas y la relación que se tiene con la subjetividad, la cultura y las formas de producción ¿Cómo las formas sociales y culturales se relacionan con el entorno? Es una de las preguntas sobre las cuales nos vamos a guiar en la reflexión de este capítulo. Presentamos una revisión de las implicancias éticas que tienen las actuales formas económicas y sociales, tanto las globales como las que se han desarrollado en el territorio luego de la colonización. Diferentes visiones sobre la vida y sobre el entorno se materializan en prácticas sociales y en las formas de relacionarse del ser humano con la naturaleza y la vida. En el segundo capítulo, vamos a establecer el marco de la crisis ecológica problematizando los procesos de identificación, el desarrollo de nuestra identidad, y el reconocimiento que surge bajo las actuales expresiones culturales que se dan bajo el capitalismo y la colonización en América Latina. Lo anterior con la finalidad de reflexionar acerca de la reapropiación de nuestra identidad bajo una mirada crítica a las maneras hegemónicas de comprender la historia en los actuales territorios que son sometidos a distintas formas de recolonización. Considerando también las producciones inmateriales que se dan en la actualidad bajo el capitalismo, las que se apropian de procesos identitarios en pos de una economía del beneficio ¿Cómo comprender el desarrollo multifactorial de la subjetividad nos sirve para comprender la crisis ambiental? Responder a esta pregunta nos sirve como guía para el desarrollo de una ecología mental que considere nuestro contexto. En el tercer capítulo abrimos un espacio para revisar y comprender la relación entre las problemáticas sociales y la crisis ecológica ¿Qué tan estrecha es la relación entre estos conflictos? ¿Qué tanto depende uno del otro? Bajo estas preguntas se plantea la idea de comprender las problemáticas sociales como problemáticas ecológicas; en tanto las actuales formas económicas, políticas y sociales se establecen de tal manera que la consecuencia del orden que las sostiene ha decantado en someter a los ecosistemas naturales a una decadencia ineludible. La cual se mantiene mediante la explotación de los recursos naturales y la indiferencia política frente al extractivismo y sus consecuencias. En el cuarto capítulo nos permitimos revisar las consecuencias que trajo la colonización con relación al conocimiento, las maneras en las que este se da, y los principales aspectos que tienen que ver con la epistemología ¿Cómo afectan los actuales contextos sociales a las formas de conocer e interpretar el mundo? ¿Qué relación tiene esto con la ecología? Estas son preguntas que van a guiar nuestra reflexión en este apartado. Pues el hecho de evocar y enunciar el mundo, y los hechos de este, sugiere considerar factores históricos y sociales. De esta manera nos permitimos abrir un espacio para una revisión crítica que nos lleve a considerar una ecología de saberes, alejándose de aspectos hegemónicos y que permita considerar formas de conocimiento que son relegadas.
  • Ítem
    Estudio comparativo del control pandémico en Chile: entre la pandemia de cólera de 1886 a 1888 y la pandemia de Covid 19 de 2020 a 2021.
    (Universidad de Valparaíso, 2021) Giovanetti Figueroa, Nickally Romina; Vergara Edwards, Francisco
    En el presente escrito se abordará el estudio de dos enfermedades de características pandémicas que han afectado particularmente a Chile y a sus gobiernos de turno, el brote de cólera que afectó al país entre los años 1886 a 1888, y la actual pandemia producto del Sars Covid 19 durante el año 2020. Mediante el estudio y análisis de las fuentes señaladas sobre ambos procesos epidémicos surgen las siguientes preguntas, ¿cómo ha respondido el país, el gobierno, el sistema de salud y la población a episodios infecciosos similares mundiales y nacionales?, ¿ es coincidencia que enfermedades se presenten al mismo tiempo que la institucionalidad política presente un agotamiento, o cuando hay una compleja crisis social que vuelve más dificultoso el control de la propagación del virus?. Con estas preguntas buscó contextualizar el análisis del manejo de epidemias en Chile, con un mayor énfasis en las ciudades de Santiago y Valparaíso, ciudades más pobladas y por tanto, más afectadas en los casos de cólera y Covid 19, en sus respectivos siglos. La primera hipótesis de este trabajo está orientada a demostrar que Chile, a pesar de ser un país relativamente alejado de los epicentros pandémicos y por tanto, con un tiempo de reacción mayor, no logra detener la propagación de las enfermedades debido a la perpetua brecha de desigualdades socioeconómicas existentes y que afectan las diversas medidas y reacciones que el gobierno y el sistema de salud han realizado frente a estos episodios pandémicos. En segundo lugar, y destacando el contexto social e histórico como una variante importante en la propagación y desarrollo de ambas pandemias, buscamos determinar si el contexto socio - político de ambos eventos infecciosos tuvieron un impacto sobre su expansión y control de las enfermedades en los núcleos urbanos más densamente poblados del país como el área Metropolitana de Santiago y el gran Valparaíso. Este estudio sobre el control de una enfermedad pandémica en el contexto de la realidad nacional nos permite examinar la composición de la sociedad y cómo las diferencias de clases se ven expuestas frente a un momento de vulnerabilidad.
  • Ítem
    Hacia una biopolítica del espacio desde el pensamiento de Foucault: espacio, territorio, medio.
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Arceu Alarcón, Manuel Celsio; Jara García, José; Vera Peñaloza, Adolfo
  • Ítem
    Falange nacional: un proyecto de humanismo cristiano hacia el nuevo orden.
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Ojeda González, Soledad Consuelo; Benavides Navarro, Leopoldo
    La investigación que se presenta, espera ser un aporte en cuanto dará a conocer una etapa de la historia de un partido y su encuentro con el sistema político. Se intenta pues examinar la historia de la Falange Nacional durante el periodo 1937- 1948 doctrina Falangista, así durante esos años se forja frente al sistema partidista, y delimita su organización y participación en la política. Es así como destacare la participación de la Falange en los gobiernos radicales; su planteamiento y su posición ante los problemas nacionales e internacionales, y su participación en el sistema político. Este trabajo pone énfasis en el desarrollo doctrinario, no como tema central, sino como parte de un fenómeno mayor, que es la evolución del partido. Al respecto investigue sobre Jacques Maritain y su influencia en los falangistas. En cuanto a la metodología, el trabajo se baso en la revisión de aquellos documentos en los cuales el partido fue señalando su quehacer cubriendo con ella los años 1934-1946. En especial la prensa política falangista, El Lircay y Nuestro Tiempo, la revista Política y Espíritu junto a lo anterior, revise los folletos publicados por el partido, así como boletines del congreso nacional, que analizaban debates parlamentarios y proyectos que planteo la Falange Nacional. También la visita de archivos a la Fundación Frei para revisar correspondencia entre los Falangistas y Gabriela Mistral fue de gran ayuda y un gran aporte. Con esta investigación pretendo dar un aporte hacia el conocimiento de la formación y luego inserción de la Falange Nacional al sistema político chileno y dejar la puerta abierta a nuevas investigaciones, para así contribuir a acercarnos a una mayor comprensión de la que ha sido el desarrollo histórico político de nuestro país.
  • Ítem
    Caridad y beneficencia: las mujeres en la esfera pública en Chile, 1900 - 1940.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Fuentealba Alvarez, Valentina; Montero Miranda, Claudia
    El objetivo general que guía esta investigación se centra en analizar cómo la caridad y la beneficencia se transformaron en formas de participación político-social para las mujeres durante la primera mitad del siglo XX en Chile. Para lograr esto nos propusimos, siendo estos los objetivos específicos de la investigación, en primer lugar describir el contexto político-social de nuestro país desde 1900 a 1940 dando especial atención a la participación de las mujeres en este; en segundo lugar, clasificar y cuantificar las principales organizaciones de caridad y beneficencia en el país activas y establecidas durante el período antes nombrado, haciendo hincapié en tres de las asociaciones que tuvieron mayor alcance social en la época para dar cuenta de la importancia de la caridad y la beneficencia; en tercer y último lugar, identificar y analizar el rol de las mujeres dentro de las organizaciones estudiadas y cómo estas se transformaron en formas de participación político-social para ellas a través de la creación de leyes que afectaron a la sociedad civil. El generar un estudio sobre el tema planteado permite abrir una nueva perspectiva de estudio sobre los efectos generados en la sociedad desde las prácticas de caridad y beneficencia junto con el rol que alcanzaron a cumplir las mujeres a raíz de estas. Además profundiza, desde la perspectiva de la Historia de las Mujeres, un tema poco estudiado en nuestro país pudiendo dar cabida a nuevas teorías y hechos sobre las situaciones y acciones en las que se vieron envueltas las mujeres de la época.
  • Ítem
    De la carpa a la comunidad : impacto cultural del circo tradicional en Chile (décadas de 1960 - 1970 - 1980).
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Muñoz Oses, Nadia Valeria; Montero Miranda, Claudia
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar el impacto cultural del circo tradicional en Chile, durante la segunda mitad del siglo XX. Para lograr el cumplimiento de dicho objetivo, se estructuró en tres capítulos, cada uno correspondiente al desarrollo de un objetivo específico, correspondientes a caracterizar el contexto cultural chileno de la segunda mitad del siglo XX; describir las características culturales del circo tradicional chileno en la segunda mitad del siglo XX; y, determinar el impacto del circo tradicional en la cultura chilena de la segunda mitad del siglo XX. En adición a ello, se plantea la hipótesis a trabajar, y es que el circo tradicional chileno como manifestación cultural, tendría un impacto unificador en la sociedad chilena durante el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, en la medida en que se constituiría como un espacio de encuentro entre los distintos grupos sociales. Son estos elementos los que guiarán en trabajo de recolección y análisis de información. Para lograr el correcto desarrollo de este trabajo investigativo se trabajará con conceptos propios del tema, tanto del circo tradicional chileno como de la historia cultural y las características del Chile en el siglo XX, que se encuentran plasmados en el marco teórico y una revisión acuciosa de los elementos que se han investigado del circo tradicional en nuestro país, reflejados en el estado del arte. También, es necesario tener en cuenta las dificultades que se presentaron al momento de realizar esta tesis. Siendo una de las principales, la imposibilidad de acceder a los archivos contenidos en bibliotecas locales y en la Biblioteca Nacional y al Archivo Nacional durante el año 2021, ya que durante la mayor parte de este, se encontraban cerradas a causa de la pandemia de Covid-19, que trajo consigo una serie de restricciones sanitarias para su correcto control. A raíz de aquello, durante el presente año 2022 también se mantuvieron restricciones en bibliotecas con respecto al número de ejemplares de periódicos y documentos que se facilitaban para investigar. Sin embargo, esto dio paso a la búsqueda de información en línea que pudo suplir de manera satisfactoria.
  • Ítem
    "Abandono del marxismo en Chile : la renovación ideológica - teórica del partido socialista desde la construcción del Allendismo hasta los gobiernos de la concertación (1958 - 2000)".
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Espinoza López, Víctor; Vergara Edwards, Francisco
    Analizar y dar explicación a los procesos de fragmentación del Partido Socialista de Chile (lo llamaremos PS) y a las corrientes que conforman y divergen del mismo, es una tarea compleja. En el caso de este estudio, el foco se posiciona en el periodo 1970-1990, haciendo principal énfasis en la década de 1980. Y analizaremos el tránsito de la visión anticapitalista construida durante la década de los 60 con la segunda candidatura de Salvador Allende, hacia la vía institucional liderada por este último, hasta el periodo de metamorfosis y restructuración del partido durante la década de 1980, que conllevan una serie de procesos particularmente interesantes. ¿Cómo puede un partido cambiar tanto en tan solo 30 años?, ¿Es acaso producto de un residuo biopolítico en el cual las potencias calaron tan hondo en las realidades de las naciones periféricas que estructuran incluso su política?. En este escrito se busca establecer dos hipótesis a ser corroboradas, la primera de ellas consiste en que si en el marco de la existencia de una profunda crisis política social que vivió un sector importante de la izquierda en el país ¿De qué manera influyó la derrota del Gobierno Popular y el fracaso de la vía chilena al socialismo en la necesidad de renovación ideológica y estratégica del Partido Socialista? En segundo lugar, se busca esclarecer una vez iniciado este proceso de renovación y transformación ideológica y orgánica desde los partidos de izquierda ¿Es posible hablar de una identidad marxista-leninista en la nueva izquierda chilena, especialmente el Partido socialista?.
  • Ítem
    Historia sociocultural. Construcción de identidades juveniles en Valparaíso durante la dictadura militar de Chile : el club social y deportivo Orompello de Cerro Esperanza, un espacio de sociabilidad juvenil.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Mandujano Muñoz, Martín; Vergara Edwards, Francisco
    La presente Tesis, tiene el propósito de introducir una problemática que inicialmente surge del contexto de las reflexiones que acontecen en el periodo del “estallido social” del 18 de octubre de 2019 en Chile. Allí, sucede que las generaciones de jóvenes de estudiantes secundarios de Chile toman un rol protagónico como agentes de cambio, de manera que ante el alza del valor del pasaje del metro de Santiago en 30 pesos chilenos, se genera un revulsivo social que logra congregar a cientos y luego a miles de estudiantes en las distintas estaciones del servicio para realizar una evasión masiva, con el propósito de manifestar el descontento social ante una constante manera de negociar las decisiones políticas y económicas, que terminan por perjudicar a las clases sociales más postergadas y económicamente más vulnerables. Acto seguido, a raíz de esta huelga iniciada por los “30 pesos” que comienzan los estudiantes secundarios, se constituye el escenario para un proceso de revolución social con un potencial insospechado en Chile y en Latinoamérica. Con este proyecto de Tesis, buscamos lograr aportar a la Historia de la juventud en Chile y Latinoamérica, entendiendo que este actor histórico es uno de gran relevancia tanto en nuestro presente, como en el pasado y es por ello que debemos darle una mayor relevancia en la narrativa histórica, dado que los procesos que nos esperan en nuestro futuro como sociedades dependen del aprendizaje colectivo que podamos tener sobre lo vivido, dando a las generaciones venideras más y mejores herramientas con las que puedan construir una sociedad más igualitaria entre sus miembros.
  • Ítem
    "Mujeres de Chile ¡Despertad! El mundo os espera" : redes internacionales y discurso sufragista del partido cívico femenino de Chile 1922 - 1923.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Ramos Valdés, Aylim Verónica; Montero Miranda, Claudia
    La necesidad que dio origen a esta investigación fue aportar nuevos elementos para comprender el proceso del Sufragio Femenino en Chile. Hemos considerado que, en este ejercicio de visibilización de las mujeres en la Historia, aún hay elementos que pueden ser trabajados que hacen que podamos volver a problematizar esta temática. Una de las cuestiones que consideramos en post de establecer nuevos elementos a este proceso, fue las redes internacionales que alimentaron los discursos sobre el sufragio femenino en Chile. Ante esto las preguntas que nos surgieron partiendo desde esta nueva óptica para indagar este proceso fueron las siguientes: ¿Cuáles organizaciones femeninas de Chile generaron vínculos con organizaciones extranjeras? ¿Cómo estos vínculos internacionales alimentaron las ideas sufragistas en Chile? ¿Mediante que mecanismo las organizaciones femeninas de Chile nutrieron su discurso sufragista?. Nuestra atención estuvo puesta principalmente en los lazos internacionales que el proceso del Sufragio Femenino en Chile implicó. Para indagar esto, tomamos como objeto de estudio el discurso sufragista del Partido Cívico Femenino mediante la revisión de su Revista Acción Femenina (1922-1923). Por lo que nuestra hipótesis es que el Partido Cívico Femenino generó lazos internacionales y por medio de estos se nutrió de las experiencias internacionales sufragistas para fortalecer su propio discurso sufragista. Como nuestra intención principal fue considerar los lazos internacionales en el proceso del Sufragio Femenino en Chile, y en coherencia con nuestra hipótesis es que nos planteamos como objetivo general analizar los lazos de cooperación internacional del Partido Cívico Femenino de Chile para fortalecer el discurso sufragista en Chile en su publicación periódica Acción Femenina (1922-1923). En relación con esto que los objetivos específicos abordados en la presente investigación son: primero contextualizar histórico y socialmente la participación política de las mujeres en Chile a comienzos de siglo XX. El segundo objetivo específico es caracterizar al Partido Cívico Femenino, identificando los lazos de cooperación internacional establecidos en su periódico Acción Femenina (1922-1923). Por último, identificar el discurso sufragista el Partido Cívico Femenino y su relación con los lazos de cooperación internacional en la revista Acción Femenina (1922-1923). Se hace necesario dar cuenta de los principales problemas que tuvimos para la realización de esta investigación. El contexto de pandemia se tradujo en un cierre de espacios para la búsqueda de material para dar sustento teórico y analítico a la investigación. Que la digitalización de la vida fue abriendo pequeñas puertas para tener más acceso al material. Otro de los aportes significativos que generó la digitalización fue que gracias a estos se generaron espacios virtuales de comunicación, vitales para el desarrollo de la problemática que la investigación aborda, así como los puentes para discusión con nuestros pares. Desde nuestro entender, comprendemos que el desarrollo intelectual es sólo posible mediante del diálogo, que a pesar de que los procesos de investigación se asumen como algo individual, consideramos que el contacto con nuestros pares nutrió nuestras propias interrogantes. Cabe mencionar que, esta investigación se realizó mediante el análisis de la fuente que nos puso a disposición quién guía esta investigación, fruto de años de trabajo, que, desde su propia convicción de sociabilizar su trabajo intelectual, nos ayudó con el material esencial. Este elemento es algo no menor a la hora de dar cuenta de la invisibilización de las mujeres en el campo histórico. Las fuentes, los registros de las actividades femeninas, también es la materialización de como opera el género en los archivos. Michelle Perrot, en su texto “Mi Historia de las mujeres”, intentó esbozar una respuesta a esta problemática de las fuentes. Estableciendo que existe una oscuridad en las mismas fuentes ya que el quehacer de estas era poco registrado en los documentos oficiales. Lo complejo de visibilizar la historia de las mujeres a comienzos de siglo XX, puede ser comprendido desde lo que ha denunciado Scott, que la falta de información no es la causa de la invisibilidad, sino que, la información era considerada como poco relevante para los intereses de la Historia. Frente a esto, la investigación gozó de una ventaja distinta de lo que significa estudiar a las mujeres en el pasado: tener el acceso a una fuente vital para el desarrollo de la misma investigación. Pero a su vez plantea las mismas limitaciones que hemos establecidos en las conclusiones de esta investigación. La necesidad de estudiar con mayor profundidad el Partido Cívico Femenino, teniendo acceso a fuentes, registros que pudieron a haber realizado esta misma orgánica, que puedan ayudar a caracterizar de mejor manera la misma orgánica aquí investigada.
  • Ítem
    Una historia política reciente: la persistencia de la constitución neoliberal como problema en la sociedad chilena.
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Cofré Véliz, Ignacio Andrés; Vergara Edwards, Francisco
    El objetivo de esta investigación consiste en realizar un análisis que explique los distintos elementos que han incidido en el surgimiento y desarrollo del actual estallido social en octubre del año 2019 en Chile, poniendo énfasis en la forma en cómo la Constitución vigente reconoce sus bases, en el modelo económico neoliberal y es el garante jurídico de su existencia. En concordancia con lo anterior, se propone como hipótesis que el actual estallido social en Chile encuentra su explicación en el cuestionamiento del modelo económico neoliberal y en la persistencia que existe en torno a la ilegitimidad de la Constitución vigente, cuyo contenido ha tensionado el ejercicio de las demandas sociales de los últimos años. Lo anterior supone un cambio constitucional que se legitime desde la base misma de la sociedad, a través del trabajo de la Convención Constitucional. Para validar la premisa señalada, se revisará el tránsito histórico sobre el cual se articula el origen del neoliberalismo en Chile, pasando por la transición democrática con los gobiernos de la Concertación, abordando el proyecto de Nueva Constitución patrocinado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y como luego se gesta el Estallido social. La presentación de la investigación se desarrollará a través de los siguientes capítulos: En el primer capítulo de esta investigación, titulado como “El neoliberalismo en Chile”, se desarrollará en base al surgimiento y consolidación de la Constitución de 1980. Es sabido, que el proceso del que surge la Constitución encuentra su génesis en los acontecimientos que desembocaron en el 11 de septiembre de 1973. Emerge de la idea inicial de las Fuerzas Armadas, con el fin de restaurar la institucionalidad quebrantada, expresada en la Declaración de principios de la Junta militar, pasando rápidamente a la necesidad de contar con una nueva carta magna, la cual tuvo como principal objetivo resguardar el régimen de cualquier grupo o ideología que quisiera atentar contra el Estado y la nación. Para ello, declaró inconstitucional todo acto u organización que propugnaba una concepción contraria a la familia o fundada en la lucha de clases. Ahora también, analizaremos el proceso desde el origen de esa constitución en el mismo momento del Golpe militar de 1973, veremos este como un primer acercamiento para un cambio constitucional, con el Acta de constitución de la Junta Militar elaborada el 11 de septiembre, modificada y completada con la dictación en 1974 de la Declaración de Principios de la Junta de Gobierno. Paralelamente con la constitución de la Comisión Ortúzar para elaborar una nueva constitución que legitimara la Dictadura. Y otros antecedentes como las Actas Constitucionales N°2, 3 y 4. del 11 de septiembre de 1976 donde la Junta dio a conocer las Bases esenciales de la institucionalidad chilena (Diario Oficial 13 de septiembre de 1976). Además, se verificará la forma en cómo las bases de aquel modelo se institucionalizaron al alero de la Constitución neoliberal de 1980, comentando los mecanismos que han servido para inmunizar parte importante de su contenido a los tiempos democráticos. En el capítulo segundo, titulado como “La constitución de Pinochet y la transición pactada a la democracia”, se abordan las restricciones institucionales que impuso la Constitución de 1980 tras el retorno a la democracia y las reformas de que fue objeto. Dentro de estas últimas, la más amplia fue la reforma de 2005, en el gobierno de Ricardo Lagos. Esta reforma buscó moderar el poder político de las Fuerzas Armadas, pero estableció un nuevo poder tutelar a través de mayores facultades entregadas al Tribunal Constitucional. Se evidencia que, los intentos de cambio desde lo constituido no han sido capaces para que los pueblos puedan contar con una institucionalidad y con una Constitución que sientan como propia. En el capítulo tercero, llamado como “Por una nueva Constitución para Chile”, se desarrollan los principales argumentos factibles que hacen necesaria hoy una nueva Constitución. Desde la ilegitimidad de la actual y la forma en que afecta la vida de las personas, distorsionando la voluntad popular y limitando la capacidad del Estado de responder a las demandas sociales, las cuales terminaron por gatillar en el estallido social de octubre de 2019. Se explica también el intento de la Presidenta Michelle Bachelet por llevar a cabo un proceso constituyente durante su segundo gobierno, y de cómo la misma clase dominante impidió que se llevará a cabo. En el capítulo cuarto, titulado “El estallido social y una nueva Constitución”, se describe el regreso de la ilegitimidad constitucional al centro de la agenda pública luego del estallido del 18 de octubre de 2019. Tras la explícita demanda ciudadana por un cambio de Constitución, los partidos y el Congreso han intentado dar una salida institucional a la crisis social proponiendo un proceso constituyente democrático. Ahora bien, está por verse si este esfuerzo llegará a buen puerto y si el sistema político será capaz de garantizar las condiciones de incidencia ciudadana en el órgano encargado de redactar la nueva Carta Fundamental. Así también, de ello dependerá la legitimidad y la adhesión que pueda concitar el pacto social resultante de este proceso histórico. Por último, se presentan algunas conclusiones donde se destaca que la actual Constitución, a pesar de sus numerosas reformas, ha jugado un papel determinante en el deterioro de la capacidad de la política para responder a las demandas ciudadanas. De allí el descrédito y la desconfianza generalizados de parte de la ciudadanía en los partidos y las instituciones políticas en general. Al preservar un modelo económico altamente desigual, la Constitución de 1980 ha contribuido a agudizar el conflicto social. Por ello, la construcción colectiva y democrática de un nuevo pacto social es necesaria para superar el legado autoritario y avanzar hacia una sociedad más democrática, pluralista e inclusiva.
  • Ítem
    Anarquismo porteño: desde el anarcosindicalismo a la expresión cultural (1993 - 1940).
    (Universidad de Valparaíso, 2022) Garrido Strelow, Catalina; Lozoya López, Ivette
    La presente investigación se plantea desde el enfoque de la Nueva Historia Política, que enlaza lo político, social y cultural como dimensiones interconectadas de los procesos históricos. Desde esta perspectiva abordamos las prácticas culturales del anarquismo porteño durante los años treinta, cuyo pensamiento y línea de acción política contempla la actividad cultural y educativa como parte fundamental de la lucha contra la dominación, realizada en el presente cotidiano, como un requisito previo y esencial para la eventual realización de la revolución liberadora y construcción de la nueva sociedad. Particularmente analizamos la labor cultural de las organizaciones libertarias porteñas de carácter gremial, específicamente la sección porteña de la Federación de Obreros de Imprenta, la sección tripulantes de la Unión Industrial del Transporte Marítimo y la Vanguardia Juvenil de Estucadores Manuel Bustamante, a través de la revisión de sus periódicos oficiales: “El Obrero Gráfico”, “La Voz del Tripulante” y “Bastión”, respectivamente, porque son aquellas de las que disponemos fuentes sobre su actividad, a pesar de que sí existieron organizaciones anarquistas específicas (no sindicales) durante este decenio, pero no tenemos acceso a material que dé cuenta sobre su desarrollo. Nos situamos en este periodo porque es el menos estudiado por las investigaciones sobre el anarquismo chileno, ya que, buena parte de ellas asumen su desaparición con la dictadura de Ibáñez (1927-1931). No obstante, durante los años treinta los libertarios chilenos experimentan su último impulso al interior de sus propias organizaciones, siendo en los años cuarenta cuando evidencian su crisis interna y marginación definitiva frente a la hegemonía de las demás tendencias políticas de izquierda, que ascenderán al gobierno con el Frente Popular en 1938. Por otra parte, los estudios que examinan este decenio centran su análisis en la Central General de Trabajadores, aglutinadora de las organizaciones libertarias a nivel nacional desde fines de 1931 en adelante, pero los gremios portuarios con preminencia libertaria que se organizan o reorganizan durante este periodo se mantienen al margen de esta central, de ahí que las especificidades del anarquismo porteño durante este decenio no han sido suficientemente estudiadas. Nuestro trabajo se organiza en tres capítulos. En el primer capítulo planteamos nuestro problema de investigación, el cual, surge del estado del arte del anarquismo chileno, cuyas investigaciones no se han detenido lo suficiente en la actividad cultural como forma de hacer política de los libertarios chilenos durante los años treinta, ni han estudiado las especificidades de las organizaciones libertarias porteñas para este decenio. Así como también, esclarecemos lo que entendemos por anarquismo, como un movimiento social, orientado a la re(constitución) de una identidad colectiva: una forma de ser y de relacionarse en términos libertarios, para cuyos efectos las prácticas culturales resultan esenciales. A lo largo del segundo capítulo realizamos un recorrido histórico sobre el desarrollo del anarquismo en el marco del movimiento obrero y popular en Chile. Por último, el tercer capítulo corresponde a nuestra interpretación sobre la actividad cultural realizada por las organizaciones libertarias durante los años treinta en Valparaíso.