Tesis

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Caracterización taxonómica y patrones de distribución y abundancia de la comunidad ictioplanctónica en el período principal de desove de Merluccius gayi gayi (Guichenot 1848) frente a Chile central
    (Universidad de Valparaíso, 2005) Torres Trujillo, Cristina Andrea; Bravo Méndez, Ricardo
    Frente a Chile central se hizo un estudio que cubrió todo el período de desove principal de Merluccius gayi gayi (septiembre a noviembre), considerando además un período anterior y posterior, para realizar un seguimiento a la abundancia larval de esta especie y de otras que debieran teóricamente presentar sus máximas densidades en la misma época. Dados los antecedentes de alta concentración ictioplanctónica de especies tales como anchoveta, sardina española y merluza común frente a Papudo a inicios de primavera, se debieran también presentar patrones similares de abundancia y distribución para el área y período, de otras especies ictioplanctónicas hasta ahora no determinadas. El muestreo se realizó en tres transectas con nueve estaciones entre Punta Ligua y Caleta Maitencillo, durante la principal época reproductiva de Merluccius gayi gayi, con el objetivo de estimar la composición, abundancia relativa y distribución larval temporal en la zona de desove de Merluccius gayi gayi. Las abundancias relativas más altas de ictioplancton ocurrieron entre las campañas oceanográficas tercera y quinta, sin embargo en la cuarta campaña se concentraron las mayores densidades larvales. En general, el aumento en la abundancia larval se inició en la tercera campaña oceanográfica, teniendo una fuerte declinación hacia la sexta. En total fueron determinados 34 morfotipos diferentes, de los cuales 18 fueron identificados a nivel de especie, 5 a nivel de genero, un grupo de prelarvas (probablemente mictófidos) fue definido como prelarvas. La especie más abundante correspondió a Merluccius gayi gayi, con cerca del 80% del total de larvas capturadas, la mayoría de ellas aún con saco vitelino además de prelarvas. Otras abundancias relativas importantes las presentaron el grupo prelarvas S.I. mientras que las especies Hygophum bruuni, Electrona risoi, Protomyctophum crockeri, Engraulis ringens, Sardinops sagax y Strangomera bentincki. En relación a la distribución espacial, las mayores abundancias totales de larvas se observaron frente a la Caleta Maitencillo, seguido del sector Punta Ligua, con las más altas concentraciones en las estaciones más cercanas a la costa (2 y 4 mn). Se concluye que la zona de estudio es una importante área de desove y desarrollo larval para varias especies de peces. La co-ocurrencia ictioplanctónica con altas abundancias sugiere que esta área geográfica presentaría características de zona segura para el desarrollo larval, para la cual las especies estudiadas se habrían adaptado en el tiempo, en respuesta a presiones selectivas tendientes a maximizar la sobrevivencia larval.
  • Ítem
    Desarrollo larval del lenguado Thysanopsetta naresi Günther, 1880 de la zona Austral de Chile
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Cortez Alfaro, Cristian Ariel; Balbontín Cavada, Fernando
    Se caracterizó el desarrollo y crecimiento larval del lenguado austral Thysanopsetta naresi, presentando una descripción detallada de sus estadios de vida temprana, para poder discriminarlas de otras larvas de lenguados de la zona de los canales y fiordos de Chile austral. Las larvas provienen de muestras obtenidas con una red Bongo, en los cruceros CIMAR Fiordos 2, 4, 8, 11 y 14 realizados en los años 1996, 1998, 2002, 2005 y 2008, respectivamente, en estaciones ubicadas desde el seno de Reloncaví (41º31'S) al canal Smyth (52°45'S). Las larvas de T. naresi, se separaron e identificaron usando el métodos serial y apoyo bibliográfico. bajo una lupa esteromicroscópica, se registraron las variables morfométricas, los datos merísticos y el patrón pigmentario de 74 individuos. Se ilustró los estados del desarrollo larval. Para observar los caracteres merísticos, se tiñeron 25 larvas con alizarina roja. Se determinó si las diferentes partes del cuerpo presentan crecimiento alométrico o isométrico en relación a la longitud corporal (LC). Las larvas comprendieron un rango de tamaño de 2,8 mm a 22,4 mm LC. Las larvas en preflexión son alargadas, la altura del cuerpo se incrementa de 28% LC en los estados tempranos a 35% LC en la fase de trasformación. La longitud preanal disminuye de 55% LC en los estados tempranos a 46% LC en la trasformación. El intestino comienza a enrollarse a alrededor de 3,5 mm LC. La longitud de la cabeza se incrementa de 28% LC en los estados tempranos a 35% LC en la trasformación. La migración del ojo derecho ocurre a los 11 mm LC; la fase de transformación se completa sobre los 23 mm LC. La altura del cuerpo, la longitud de la cabeza y de la cola crecen de manera alométricamente positiva en relación a la LC, en cambio, para la longitud preanal es alométrico negativo. El diámetro del ojo crece isométricamente. Las larvas en preflexión se caracterizan por tener dos grupos de pigmentos concentrados, en la región postanal y ubicada dorsal y ventralmente sobre la base de la aleta embrionaria. El resto del cuerpo está fuertemente pigmentado, con la excepción de la aleta pectoral y la mitad ventral de la cabeza. A nivel de la línea media del cuerpo, aparece una línea que se extiende por detrás del ano hasta los últimos 4 miómeros. En las larvas en posflexión y en transformación, todo el cuerpo, exceptuando el pedúnculo caudal, está cubierto con pigmentos. La flexión de la notocorda comienza a los 6,7 mm. El conteo completo de 15 radios caudales se observó en la posflexión a los 11,2 mm LC. Las bases de las aletas dorsal y anal se forman en la aleta embrionaria en larvas de cerca de 6,5 mm LC, y el contingente completo de radios (79 dorsales y 54 anales) se desarrolla a los 9,7 mm. Los 5 radios pélvicos se completaron a los 10,0 mm LC. No se observaron radios pectorales. Las vértebras comienzan a osificarse a los 5 mm LC y se completó a 7,4 mm donde se contaron 12 vértebras precaudales y 25 vértebras caudales. El esqueleto caudal posee 5 hipurales autógenos. La larva de T. naresi se diferencian de Hippoglossina macrops. por las 3 líneas horizontales de pigmento interno en el tronco, desarrollo de un mayor número de radios dorsales. Las larvas del T. naresi se diferencian de las larvas de los lenguados Paralichthys microps y P. adspersus por la ausencia de espinas esfenóticas, y radios dorsales anterior alargados, además T. naresi muestra mayores rangos de tamaños en todas las fases del desarrollo. En el lenguado austral T. naresi, la transformación larval culmina a un tamaño superior en comparación a las demás especies, lo que le permite adaptarse paulatinamente a los cambios morfológicos y fisiológicos asociados a la migración del ojo y la adaptación de los órganos sensoriales así como al consecuente cambio de hábitat.
  • Ítem
    Harpacticus littoralis como organismo potencialmente apto para ser utilizado en bioensayos de toxicidad aguda
    Petric Segovia, Ljubica Milenka; Díaz Oviedo, Humberto
    Una herramienta intensamente utilizada en países desarrollados para evaluar los efectos tóxicos de contaminantes sobre los organismos vivos la constituyen los bioensayos. El copépodo (crustácea) Harpacticus littoralis es un potencial organismo experimental para bioensayos de toxicidad, en base a su disponibilidad, fácil cultivo y amplia distribución geográfica. En el estudio que aquí se expone se evalúa la potencialidad de emplear H. littoralis como organismo de bioensayo agudo y su sensibilidad frente al tóxico de referencia dicromato de potasio (K2Cr2O7). Los experimentos fueron efectuados exponiendo a los organismos a una serie de concentraciones del tóxico de referencia durante un período de 96 horas bajo diferentes niveles de temperatura, que incluyeron variaciones térmicas en las comunidades naturales marinas chilenas. El efecto cuantificado fue la mortalidad de los organismos. Se estandarizó y calibró la metodología experimental con el fin de determinar la precisión y exactitud que deben alcanzar los resultados en la ejecución del bioensayo. La calibración de los ensayos de toxicidad aguda con H. littoralis fue realizada en base a 10 repeticiones del bioensayo. Las Cl50 promedio a las temperaturas de 15 ºC, 20 ºC y 25 ºC fueron de 109,91 mg/L, 57,24 mg/L y 21,68 mg/L a las 48 h. A las 96 h los respectivos límites para las mismas temperaturas fueron de 11,31 mg/L, 7,50 mg/L y 5,18 mg/L. El rango de sensibilidad representado por los límites superior (LCS) e inferior (LCI) de confianza al 95 % a las 48 h fueron para temperaturas de 15 ºC, 20 ºC y 25 ºC, respectivamente, de 160,95 y 58,87 mg/L; 72,14 y 42,34 mg/L; y 25,10 y 18,26 mg/L. A su vez, los LCS y LCI al 95% para 96 h fueron, a las mismas temperaturas, de 13,19 y 9,43 mg/L; 8,74 y 6,26 mg/L y 6,32 y 4,04 mg/L, respectivamente. Se determinó también la precisión intralaboratorio del bioensayo con H. littoralis frente al tóxico de referencia dicromato de potasio mediante la estimación del coeficiente de variación (CV) de las Cl50 - 48 h y Cl50 - 96 a las temperaturas de 15 ºC, 20 ºC y 25 ºC los cuales fueron de 23,22%, 13,01% y 7,90% para las 48 h y de 8,35 %, 8,23% y 11,0% para las 96 h. Se discute el efecto de la temperatura sobre la respuesta de H. littoralis al dicromato de potasio. Se concluye que es posible utilizar H. littoralis en evaluación de toxicidad aguda. Se entrega un ejemplo de aplicación práctica, para evaluar un producto comercial usando H. littoralis en el bioensayo agudo.
  • Ítem
    Efecto de la temperatura sobre el comportamiento y costo de incubación en Anasterias antarctica (Lutken, 1856) (Echinodermata: Asteroidea)
    (Universidad de Valparaíso, 2011) Rodriguez Ruiz, Montserrat Camila; Fernández Bergia, Miriam
    Por décadas se ha reportado que el cuidado parental en invertebrados marinos es más frecuente hacia los polos y en especies de pequeño tamaño corporal. Se ha especulado que este patrón, que no se observa en organismos terrestres, tiene que ver con las características físicas del medio acuático, el cual presenta una menor solubilidad de oxígeno y un coeficiente de difusión de oxígeno menor que el aire. Así, diferencias en la disponibilidad y difusión de oxígeno afectarían la capacidad de proveer oxígeno a las crías, cuyas camadas sufrirían limitaciones en el centro de las agregaciones. La temperatura constituye un factor clave ya que la disolubilidad del oxígeno es mayor a temperaturas más bajas. La mayoría de los trabajos sobre los costos de incubar en relación a la temperatura han usado decápodos braquiuros como modelo de estudio. El elevado costo de incubación, que en decápodos aumenta con la temperatura, está asociado con un comportamiento activo dirigido a ventilar los embriones evitando que lleguen a niveles de hipoxia. Las estrellas de mar son un grupo de interés porque incuban a altas latitudes y son de pequeño tamaño corporal. La estrella de mar Anasterias antarctica es una especie subantártica que se caracteriza por incubar a sus crías en la cara oral. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la temperatura sobre el comportamiento de incubación y sobre los costos metabólicos asociados en A. antarctica. Para cumplir con el objetivo, se midió el consumo de oxígeno a 9ºC y a 15ºC en hembras de diferente condición: (a) controles (sin juveniles) y (b) incubantes (portadoras de juveniles). A las mismas temperaturas experimentales se filmaron los organismos utilizando una cámara de televigilancia y una Handycam para registrar los comportamientos macro y micro respectivamente. Además, como la información sobre A. antarctica es muy escasa, se usaron los datos de historias de vida para avanzar en el conocimiento de la biología de esta especie. Se observó que el desplazamiento presentó una interacción significativa al igual que la elevación del disco, que genera una cámara que alberga a los juveniles. Las hembras incubantes se elevaron un 40% más respecto de las controles, y a 15ºC la elevación fue un 37% superior en hembras incubantes. El número total de pies ambulacrales asociados a la manipulación de la masa de juveniles aumentó un 87% con la temperatura. El consumo de oxígeno de los juveniles fué el doble a 15ºC. El costo metabólico de hembras incubantes fue mayor que el de hembras controles, sin embargo, no se detectó ningún efecto de la temperatura. Si bien la temperatura tiene un efecto importante en varios comportamientos asociados a la incubación (37% en altura de disco, 87% en movimiento de pies ambulacrales) estos cambios conductuales no se traducen en aumentos de costos metabólicos. Se concluye que las hembras responden conductualmente a la demanda de oxígeno de los juveniles, y esto genera un costo metabólico mayor en hembras incubantes. Este costo podría asociarse al costo del cuidado parental. Sin embargo, al menos en esta especie, no se puede relacionar el aumento temperatura-dependiente en los costos de incubación con la alta frecuencia de incubadores hacia altas latitudes.
  • Ítem
    Estrés oxidativo inducido por radiación UV-B en condiciones de laboratorio para el "Baunco " Girella laevifrons (Pisces: Kyphosidae)
    (Universidad de Valparaíso, 2011) Carrasco Malio, Amanda Libertad; Hidalgo Lillo, María Eliana
    Los efectos en cuanto a las radiaciones UV-B y UV-A, son significativas sobre huevos de peces, sobrevivencia larval, talla de eclosión, daño al ADN, y niveles de estrés oxidativo. Los peces adultos podrían ser más resistentes al daño inducido por UV, comparado con juveniles o larvas, influyendo en esto las capacidades protectoras de pigmentos, capacidades de reparaciones moleculares y el espesor y naturaleza de la capa exterior del organismo, además de otras propiedades del medio. Por ello, los efectos de la radiación ultravioleta solar en los diversos seres vivos no es igual, y cada caso, tanto vegetal como animal, debe ser analizado en sus propio hábitat. Se evaluó el efecto de la RUV sobre la especie Girella laevifrons (Baunco), caracterizado por su amplia representación en zonas intermareales y submareales someras de la costa centro norte de Chile, mediante parámetros de estrés oxidativo como: antioxidantes enzimáticos (Catalasa), no enzimáticos (TRAP), lipoperoxidación (T-BARS). Además de la variación de la alimentación por tratamiento. Se seleccionaron cinco tratamiento de irradiación (1, 2, 3, 4, 5 h) a una intensidad de 1 W/m2 durante 5 días, previo a una etapa de aclimatación. La alimentación fue con macerado de 0,75 g de chorito maico, Perumytilus purpuratus, fotoperiodo 12L:12O y temperatura del agua fue la ambiental (aproximadamente 17ºC). El quinto día de cada tiempo de exposición, se caracterizó por una disminución en la alimentación, lo que indicaría que este momento representa un tiempo crítico para la sobrevivencia de los individuos. Sin embargo, se observó un aumento paulatino de la actividad antioxidante enzimática, no enzimática y la lipoperoxidación en juveniles irradiados en relación al aumento en los tiempos de exposición, manifestando que esta especie posee mecanismos de protección y reparación efectivos frente a la RUV. La sobrevivencia se esta especie en este experimento fue del 100% de los individuos, junto con el resultado de mecanismos de reparación eficientes a corto plazo, pero hay que considerar que este experimento solo consideró 5 días de irradiación y 5 tiempos de exposición. Se sugiere que se debería estudiar posteriormente los efectos de la radiación a mediano y largo plazo.