Tesis Campus Reñaca

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 749
  • Ítem
    Reconstruyendo el Proyecto Educativo Institucional de la Sala Cuna Pelayines desde una mirada inclusiva y diversa en el ámbito de la Educación Parvularia
    (Universidad de Valparaíso, 2021-12) Gálvez Reyes, Paulina; Herrera Sepúlveda, Patricia
    En la actualidad la educación en Chile tiene grandes desafíos puesto que debe superar sistemas educativos coloniales opresores que poseen un discurso de poder homogeneizador de la enseñanza cuyo modelo busca estandarizar a las niñas y los niños desde esta cultura dominante generando una desigualdad y segregación tanto social como educativa de estos para que no se adapten al modelo, a los contenidos, a los valores y a las normas establecidas.
  • Ítem
    La activación de hemicanales formados por conexinas, promueve la entrada del ion, calcio, el estrés oxidativo y la muerte celular, lo que es evitado por antioxidantes que bloquean los hemicanales
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Urrutia Álvarez, Carolina; Sáez Carreño, Juan Carlos
    Las conexinas (Cxs) son proteína que forman hemicanales (HCs; HCs-Cxs) en la membrana celular, comunicando los medios intra y extracelulares, permitiendo el paso de iones y moléculas pequeñas. En este estudio se evalúo, la participación de los HCs en el ingreso de Ca2+, la generación de ERO y la muerte celular. Además, se evaluó si los antioxidantes Tempol, Resveratrol y NAC bloquean los HCs formados por Cx43. Se utilizaron células HeLa parentales o transfectadas con Cx39, Cx43 o Cx45, incubadas en solución salina con pH 8,5, y/o en ausencia o presencia de Ca2+ extracelular, para aumentar la probabilidad de apertura de los HCs-Cxs. En todas las condiciones se evaluó la actividad de los HCs-Cxs (captación de etidio, Etd+), la señal intracelular de Ca2+ libre (FURA-2), la generación de ERO (TBARS) y muerte celular (yoduro de propidio) en células HeLa no transfectadas o transfectadas con Cxs (HeLa-Cx39, HeLa-Cx43 o HeLa-Cx45). Además, dichos parámetros, exceptuando la muerte celular, se evaluaron en músculos denervados y no denervados de ratones silvestres y mutantes (deficientes de Cx43 y Cx45). Se observó que los tres tipos de HCs son activados por alcalinización o ausencia de cationes divalentes en la solución extracelular, pero la señal de Ca2+ intracelular aumentó solo en las células HeLa-Cx43 y HeLa-Cx45 incubadas en solución salina con iones divalentes, lo que más tarde se correlacionó con formación de ERO y muerte celular; la ausencia de Ca2+ extracelular o la carbenoxolona (bloqueador de los HCs) previno la muerte celular. Por otro lado, el contenido de TBARS en los músculos esqueléticos inervados de ratones mutantes deficientes en Cx43 y Cx45 fue menor que en los músculos denervados de animales silvestres. Además, los antioxidantes Tempol (500 μM) y Resveratrol (200 μM), pero no de NAC (5 mM), bloquearon los HCs-Cx43 en células expuestas a una solución salina libre de cationes divalentes. Por lo tanto, se propone que la muerte celular inducida por alcalinizaciόn es favorecida por la apertura de HCs permeables a Ca2+. De este modo, la sobrecarga de Ca2+ intracelular sería el mediador directo de la generación de ERO y de la muerte celular. Además, se comprobó que la ausencia de los HCs formados por Cx43 y Cx45 en músculos de ratón, disminuye el estrés oxidativo, sugiriendo que los HCs expresados en músculos denervados favorecen la generación de ERO posiblemente porque son permeables a Ca2+. En la misma línea de pensamiento, como los antioxidantes Tempol y Resveratrol bloquearon los HCs-Cx43, se sugiere que además de ser antioxidantes per se, previenen el ingreso de Ca2+ a través de los HCs y por ende previenen que se gatille la formación de ERO. Esto último podría explicar la mayor efectividad de ciertos antioxidantes en el tratamiento de enfermedades asociadas a la generación de ERO.
  • Ítem
    Olmué bajo en sodio y rico en potasio, una Política Pública Comunal
    (Universidad de Valparaíso, 2015) Moena González, Boris; Cuevas Lang, Katherine
    La Hipertensión arterial primaria o esencial es considerada una patología crónica no transmisible, cuyo impacto radica directamente en el aumento del riesgo coronario y cardiovascular global. Su prevalencia está en aumento en mundo, en chile y en la comuna de Olmué, esta última, básicamente por tratarse de una comuna envejecida. Dentro de los factores de riesgo, descritos en evidencia científica reciente, de esta patología crónica, se hallan causas endógenas y exógenas, dentro de las últimas se ha identificado al desequilibrio en la ingesta dietética del sodio y potasio (aumento de la ingesta dietética de sodio y bajo en potasio) como el factor medioambiental más dominante en la etiopatogénesis de la enfermedad. Desde la mirada de la salud pública, se considera que los desequilibrios dietarios de la población, causantes de enfermedades, son un determinante social de la salud intermedio, los cuales, entre otros, dependen o son el resultado de otro tipo de determinantes más primarios, los determinantes sociales estructurales. Entonces, desde el enfoque específico de la determinación social, es que el contexto socio-político, en particular las políticas públicas de salud, ofrecen una solución estructural de la génesis del problema de salud mencionado. Estas políticas públicas de salud, no tan sólo existen a nivel nacional o regional, sino que también pueden ser construidas a nivel comunal involucrando actores socio-políticos locales claves, como sanitarios, políticos y comunidad, permitiendo que éstas sean elaboradas desde su diseño ad-hoc a la realidad local y por tanto con mayores posibilidades de una operacionalización efectiva. La política pública de salud comunal: “Olmué bajo en sodio y rico en potasio” es una estrategia de solución que se desarrolla en la comuna de Olmué, frente a un problema de gestión de falta de planificación y priorización del desequilibrio dietario del sodio y potasio.
  • Ítem
    Significados de la participación de los adolescentes en orquestas juveniles de la Quinta Región y su vínculo con la salud
    (Universidad de Valparaíso, 2018) León Romero, Claudio; Fuentes Hülse, Sebastián
    El presente estudio cualitativo, tiene el objetivo de analizar los significados que emergen en los relatos que un grupo de adolescentes de la Quinta Región, elabora sobre su experiencia de participación en orquestas juveniles, y explorar si existe un vínculo entre dicha participación y posibles cambios en su salud, bienestar, sentido de pertenencia, agencia e identidad, a partir de su incorporación a esas organizaciones musicales. Esta investigación se fundamenta en la necesidad de generar información respecto a la participación y ejecución comunitaria de música, y los efectos que ello tendría en la promoción y mejoramiento del bienestar y la salud de los y las adolescentes. Lo anterior ha sido poco tematizado y explorado en la Salud Pública y en la disciplina de la Medicina Familiar en Chile. Se sabe que la participación comunitaria contribuye al bienestar psicológico, asimismo también se ha estudiado y concluido, desde diversos enfoques, que la expresión artística contribuye al bienestar de las personas. También se sabe que los adolescentes tienen fuertes necesidades de pertenencia en la formación de una identidad estable. Suponemos que para los y las adolescentes, la creación artística en comunidad podría ser una instancia donde se potencian sentidos de pertenencia, de agencia y de identidad. Parece relevante explorar estos elementos desde los relatos de la experiencia de los propios adolescentes, como una forma de contribuir a destacar una mirada integral de la salud, centrada en los activos que las propias comunidades de adolescentes van creando en sus vidas cotidianas, y que se constituyen en instancias valiosísimas para la gestión de la salud y del bienestar, transitando desde un paradigma centrado en la patología hacia uno centrado en la salud y los recursos. Además, a partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se analiza la relación entre participación en orquestas juveniles y determinantes sociales de la salud, lo que muestra que la ejecución musical comunitaria se transforma en una determinante social de la salud de los y las adolescentes que participan en orquestas juveniles, fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales individuales y comunitarias, que protegen la salud mental, emocional, física y espiritual de los y las adolescentes.
  • Ítem
    Efecto de la sobre-expresión de la ligasa de ubiquitina E3, Rnf19a, en un modelo celular heterólogo
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Vega Toledo, Eduardo de la; Párraga San Román, Mario
    La degradación de proteínas constituye uno de los principales sistemas responsables de la apropiada función celular y mantenimiento de la fisiología celular. Este proceso es dirigido por el sistema de ubiquitina proteasoma (UPS), el cual cataliza la transferencia de una o varias moléculas de ubiquitina a la molécula diana, mediante una cascada enzimática. Rnf19a es una ligasa de ubiquitina E3 expresada discretamente en las células somáticas y altamente expresada en testículos. Tiene una localización centrosómica en todas las células y una localización diferencial en el cuerpo XY de espermatocitos en paquitena. Se sabe que DORFIN, el ortólogo humano de Rnf19a, marca para degradación vía proteasoma 26S a una forma mutante de SOD1 que genera agregados en neuronas. Tanto la sobre-expresión como la ganancia de función de enzimas ligasas de ubiqiuitina E3, constituye una característica de muchas enfermedades, incluyendo el cáncer, afectando directamente el destino/regulación de proteínas y, por lo tanto, la función celular normal. En este trabajo exploramos algunos efectos celulares de la sobre-expresión de Rnf19a murino en células humanas. Varios estudios se encuentran focalizados en el estudio de enzimas ligasas de ubiquitina E3 en patologías, para el desarrollo de nuevas terapias. En este estudio, evaluamos el efecto de la sobre-expresión de la ligasa de ubiqutina E3 murina, Rnf19a en células humanas. Métodos: La sobre-expresión de Rnf19a se llevó a cabo con una construcción basada en pCDNA en células MCF-7. Ensayos de adhesión celular y proliferación fueron hechos para evaluar los efectos funcionales de la sobre-expresión de Rnf19a. Resultados: La Sobre-expresión de Rnf19a induce drásticos cambios morfológicos en células MCF-7 transfectadas. La adhesión celular disminuye y la proliferación aumenta en estas células. Conclusiones: La sobre-expresión heteróloga de Rnf19a murino en células MCF-7 afecta la proliferación y adhesión celular. Estos resultados nos permite además delinear un posible rol de esta E3 ligasas en células vivas.
  • Ítem
    La incertidumbre frente a la enfermedad de adultos mayores con diagnóstico de cáncer
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Johnson Castro, María Inés; Hurtado, Paulina
    La incertidumbre en salud se ha transformado en un elemento clave para fortalecer las respuestas o la forma en que la persona enfrenta la enfermedad. Esto genera una reflexión sobre la manera en que se desarrolla la incertidumbre frente a la enfermedad en los adultos mayores y nos lleva hacia la interrogante: ¿Cuál es la relación entre el nivel de incertidumbre frente a la enfermedad y las características socio demográficas de los adultos mayores con diagnóstico de cáncer? Esta investigación permite obtener la representación del modo que la enfermedad crónica provoca desequilibrio y de la forma en que las personas incorporan un estado de profunda incertidumbre para encontrarle un sentido a su enfermedad. Estudio cuantitativo transversal y correlacional, que incluye a 47 adultos mayores hospedados en la Corporación Nacional del Cáncer ( CONAC ) durante su tratamiento oncológico en un centro especializado de la quinta región, entre los meses de mayo a julio de 2013. El objetivo de esta investigación es relacionar el nivel de incertidumbre y las variables sociodemográficas del adulto mayor. Se utiliza un cuestionario tipo lickert que mide el nivel de incertidumbre basada en la teoría de Merle Mishel (MUIS) y los datos se analizan estadísticamente con el software Stata 13. Se identifica el nivel de incertidumbre que presentan los adultos mayores con diagnóstico de cáncer. Determinándose que un 54,35% de adultos mayores presentan un alto nivel de incertidumbre, un 43,5% un regular nivel de incertidumbre y sólo un 2,2% un bajo nivel de incertidumbre. Existe una correlación positiva entre el nivel de incertidumbre y las características sociodemográficas de los adultos mayores en especial: tipo de cáncer, estado civil, lugar de residencia y situación familiar. Esta investigación favorece el desarrollo teórico de enfermería, comprendiendo y profundizando en fenómenos como la incertidumbre el cual fue explicado dentro de un contexto y población específica, basado en la experiencia de adultos mayores.
  • Ítem
    Consumo de tabaco de los profesionales enfermeros/as
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Arredondo Herrera, Carla; Díaz Saavedra, Vitiana; Gajardo Castro, Catherine; Henríquez Soto, Sara; Pinto Galaz, Evelyn; Regueiro Núñez, Nathalie; Bettancourt Ortega, Lorena; Hurtado Arenas, Paulina
    A nivel mundial, 1.300 millones de personas son fumadores de tabaco y el número de víctimas mortales alcanza los 6 millones anuales. Chile, es el país más fumador de América y el décimo octavo en el mundo. Puntualmente, el consumo en los profesionales enfermeros/as es de un 37,90%. El presente estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal; su objetivo es conocer el consumo de tabaco de los profesionales enfermeros/as que ejercen en hospitales de alta y mediana complejidad de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar. Mediante un muestreo de tipo aleatorio estratificado, se obtiene una muestra de 182 enfermeros/as, de los cuales 82 pertenecen al Hospital Carlos Van Buren, 79 al Hospital Dr. Gustavo Fricke y 21 al Hospital Dr. Eduardo Pereira, a los cuales se les aplica una encuesta autoadministrada. Los resultados más relevantes muestran que el 42,86% de los profesionales enfermeros/as encuestados son fumadores. De éstos, el 65,39% es ocasionales y el 34,62% diarios. A su vez, la mayoría de los fumadores ocasionales consumen entre 1 y 3 cigarrillos en un día típico (78,43%) y los fumadores diarios entre 7 y 10 (33,33%). Dentro de las motivaciones que generan el fumar, destaca el deseo de relajarse (58,97%). Los profesionales enfermeros/as, deben tener un autocuidado saludable y desde esta base proyectar y realizar su educación a los usuarios, sin embargo, esta investigación muestra que existe un alto porcentaje de enfermeros/as fumadores, evidenciando una inconsecuencia al querer inculcar en los demás prácticas que no son propias.
  • Ítem
    Grado de cumplimiento de la norma general técnica no.95 MINSAL por el equipo de enfermería
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Aravena Abarca, Mariajosé; Del Pino Palomino., Paula; Grossi Bagnara, Valentina; Martínez Rozas, Javiera; Paredes Flores, Mariela; Ramos De Ameller, Dominique; Zúñiga Vásquez, Maura; Torres Henriksen, Ana María
    El control de las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) que debe realizar toda institución sanitaria, permite evaluar los procesos que intervienen en las prácticas de la atención clínica. Una de las infecciones asociadas a la atención de salud que debe ser monitorizada a través de indicadores es la infección urinaria asociada al catéter urinario permanente (ITU/CUP), la cual está directamente asociada al tiempo de uso del catéter y los cuidados de enfermería que este procedimiento requiere, por lo que es importante considerar su indicación, instalación y manejo. La presente investigación es de tipo descriptivo exploratorio y tiene como objetivo evaluar el grado de cumplimiento de seis de los siete puntos que comprende la Norma General Técnica N°95 MINSAL que regula y establece un protocolo para el uso adecuado del CUP, por lo que su cumplimiento constituye un deber ser para los profesionales responsables de la indicación, manejo y supervisión de éste. Para la evaluación del grado de cumplimiento de dicha norma se crearon dos instrumentos de observación: el primero relacionado con la instalación del CUP y el segundo con la mantención de éste, clasificando los resultados en alto, mediano y bajo grado de cumplimiento. En ambos instrumentos el resultado final arrojó un mediano grado de cumplimiento de la norma, correspondiente a un 54% del total de casos en la instalación y un 47% del total de casos en la mantención del CUP. Los resultados obtenidos en esta investigación evidencian la creciente necesidad de que los profesionales que se desempeñen en el área de la salud conozcan las normativas y protocolos vigentes para otorgar una atención de calidad a modo de prevenir complicaciones, disminuir costos, favorecer la satisfacción usuaria, y a su vez contribuir al prestigio de la institución.
  • Ítem
    Transferencia de vectores vesiculares gliales como mecanismo de comunicación en el sistema nervioso central
    (Universidad de Valparaíso, 2010) Cisterna Irrazabal, Bruno; Court Goldsmith, Felipe
    La constante e intensa comunicación bidireccional y la estrecha interacción física que existe entre las neuronas y las células gliales han generado una interacción dinámica capaz influenciar y regular el desarrollo, función y mantenimiento en equilibrio entre ambos tipos celulares. Estudios recientes, han descrito en distintos tipos celulares la existencia de un mecanismo de comunicación intercelular mediado por la transferencia de vesículas que pueden contener proteínas, mRNA, microRNA, mtDNA, priones y virus. En el sistema nervioso, se ha postulado que la transferencia de vesículas podría participar en procesos fisiológicos tales como la inhibición de la mielinización y la modulación del desarrollo, y en procesos patológicos que involucran la inducción de fenotipos cancerígenos y la transmisión de virus y priones. El objetivo de este trabajo fue determinar si el mecanismo de comunicación intercelular mediado por la transferencia de vesículas se manifiesta en células gliales. Para ello se desarrolló una transfección estable del plásmido (CD63GpEGFPGN3) en células de oligodendroglioma TC620, lo cual permitió la obtención, aislamiento y cuantificación de vesículas fluorescentes y la determinación de su internalización en células TC620. El desarrollo de este trabajo ha permitido establecer y caracterizar la comunicación intercelular mediante vesículas en células gliales, y ha generado una poderosa herramienta para la comprensión de los mecanismos de comunicación mediados por vesículas involucrados en la diferenciación y mantención del fenotipo axonal, así como en las distintas condiciones neuropatológicas.
  • Ítem
    Efecto del Resveratrol sobre la proliferación e invasión en líneas de Cáncer Gástrico AGS y MKN45: Posible relación entre SOD, NF-kB y Heparanasa
    (Universidad de Valparaíso, 2014) Rojo Vera, Daniel; Villena García, Joan
    El cáncer constituye la segunda causa de muerte en nuestro país, siendo el cáncer gástrico el más frecuente como causa de mortalidad en ambos sexos. Este cáncer posee una sintomatología vaga en estadíos iniciales, suele ser de diagnóstico tardío, posee gran capacidad de invasión y metástasis y a pesar del tratamiento actual posee mal pronóstico en etapas avanzadas. La enzima Heparanasa ha sido implicada como de factor pronóstico y mediador clave en el proceso invasivo de este cáncer, existiendo otros factores que pueden modificar su función y actividad como el NF-kB o la enzima superóxido dismutasa. En la búsqueda de nuevas terapias el polifenol resveratrol aparece como promisoria herramienta anticancerígena. En el presente trabajo se muestra el efecto sobre la proliferación e invasión que ejerce resveratrol sobre las líneas de cáncer gástrico AGS y MKN45. Además, resveratrol aumentó la actividad de superóxido dismutasa, disminuyendo la activación de NF-kB en ambas líneas celulares y redujo la actividad de Heparanasa en la línea AGS. Esto permite plantear que resveratrol, además de disminuir la proliferación de las líneas celulares AGS y MKN45, posee efecto en la capacidad invasiva de ambas líneas celulares y que al menos en la línea celular AGS el efecto anti invasivo de resveratrol, al menos en parte, está asociado a la disminución de la actividad de Heparanasa y a la modulación de la actividad de superóxido dismutasa y NF-kB.
  • Ítem
    Prototipo de sistema informático de enfermería para el ingreso de usuario, como herramienta de gestión del cuidado, Centro Costo Medicina de Hospital Público
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Pérez Merino, Romina; Landman Navarro, Cecilia
    Los registros de enfermería son valiosas herramientas para la gestión del cuidado, como evidencia escrita de la continuidad y calidad del cuidado, además como medio de comunicación y coordinación con el equipo de salud. En una auditoría realizada se pudo observar que estos eran incompletos, no identificaban al personal responsable, muchas veces ilegibles. Frente al déficit en la calidad de registros de enfermería y reconociendo su valor como componente fundamental del Proceso de Enfermería, este estudio tuvo como propósito desarrollar un prototipo de sistema informático estandarizado para consignar datos del Proceso Ingreso de Enfermería y generar plan de cuidados, basados en taxonomía Nort American Nursing Diagnosis Association; en centro de costo de medicina, de hospital público, V región, Valparaíso, Chile. Metodología utilizada Investigación y Desarrollo, a partir del análisis documental de ingreso del usuario y documentos utilizados en el hospital, se construyó un cuestionario basal para validación por expertos a través de técnica Delphi. Identificándose la pertinencia de los datos a consignar y determinar el diagnóstico enfermería prioritario que sería utilizado para la fase de desarrollo y confección del Software, siendo este el Riesgo de Caídas. El software se evaluó en un ejercicio de ingreso real de usuarios, detectándose fortalezas y aspectos a mejorar para la propuesta final. Las enfermeras valoraron positivamente el software y refirieron que este permitió mejorar la calidad de los registros, abarcando aspectos fundamentales para implementar un plan de cuidados estandarizados.
  • Ítem
    Consumo de sustancias adictivas en adolescentes relacionado con algunas características personales, psicosociales y propias del consumidor
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Melo Severino, Andrea; Armstrong, Lucy
    El consumo de sustancias adictivas en la adolescencia genera preocupación social por sus consecuencias y su asociación a otras conductas de riesgo. El objetivo de esta investigación fue relacionar el consumo de sustancias adictivas con algunas características personales, psicosociales y propias del consumidor, en adolescentes que asisten a colegios municipalizados de la ciudad de Valparaíso. Material y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo correlacional. La población fue la base de datos del estudio “Conductas de riesgo y síntomas de malestar psicológico relacionados con características personales y familiares” (295 estudiantes). Se realizó análisis descriptivo utilizando, medidas de tendencia central y medida de dispersión. Para el análisis relacional se empleó el coeficiente de correlación Tau-b de Kendall, y de Spearman. Para diferencias significativa el test estadístico no paramétrico U de Wilcoxon, mann – Whitney y Kruskall Wallis. Resultados. En el último mes el 44,7% de los adolescentes declaró haber consumido alcohol, 43% tabaco y 34,4 % marihuana. El tipo de sustancia adictiva se relacionó significativamente con la edad, adquisición, motivación, contexto, autopercepción sobre el control, autopercepción del efecto, actitud familiar y consumo de pares (p ≥0,05) Además, mostró una relación estadísticamente significativa entre los días de consumo y edad, edad de inicio de consumo, repetir curso, trabajar además de estudiar y red de apoyo (p≥0,05); y una relación estadísticamente significativa entre cantidad de consumo y edad, edad de inicio, repetir curso y trabajar además de estudiar(p≥0,05). Además, reveló una diferencia estadísticamente significativa entre magnitud de consumo y distintos tipos de adquisición, motivación, contexto, autopercepción de control, autopercepción de efecto de la marihuana, actitud familiar y consumo de pares (p≥0,05). Conclusiones Los estudiantes presentaron una prevalencia de consumo mayor a los reportados a nivel nacional como regional, y se relacionaron con variables personales, psicosociales y propias del consumidor que debieran ser valoradas en el contexto del control integral del adolescente.
  • Ítem
    Fortalecimiento temprano del rol profesional en enfermería a través de implementación de estrategias de aprendizaje-servicio
    (Universidad de Valparaíso, 2018) Gómez Rodríguez, Sylvia; Landman Navarro, Cecilia
    Las Universidades tienen necesidad de implementar nuevas metodologías de aprendizaje para el logro de competencias del perfil de egreso. Enfermería, requiere de una formación integral con sólidos conocimientos que respalden un actuar técnico y ético, cuyos principios orientadores son aprender haciendo y servicio solidario con la comunidad. Problema: La docencia en enfermería, tradicionalmente orienta la formación hacia el logro de competencias técnicas, en menor grado las relacionadas con el Ser y el Saber, contextualizadas en el futuro ejercicio del rol profesional. Se evidencia falta de integración del proceso aprendizaje con el rol de gestor del cuidado. Objetivo: Evaluar impacto de metodología Aprendizaje-Servicio en la integración de conocimiento y en asentamiento temprano del rol profesional, en niveles iniciales de la carrera de enfermería. Metodología: Aprendizaje-Servicio, en módulos con enfoque comunitario de asignaturas Enfermería Adulto, en estudiantes de segundo a cuarto nivel enfermería. Participan 14 docentes de distintas comunidades; 2014-2015; Universidad Austral de Chile, Valdivia. Actividades realizadas por estudiantes con tutoría docente, organizadas a partir de diagnóstico comunitario participativo. Financiamiento: Departamento Aseguramiento de Calidad e Innovación Curricular. Resultados: 100% estudiantes logran competencias del Saber, Hacer y Ser. Socios comunitarios evalúan excelentemente la estrategia Aprendizaje-Servicio. Impacto según cumplimiento de proyectos 83%. Facilitación reflexión 85%. Conclusión: La metodología utilizada fue un real aporte para fortalecer las competencias del Ser, Saber y Ser logrando incorporar un sentido formativo de Responsabilidad Social Universitaria.
  • Ítem
    Vivencias de egresadas/os de enfermería de la Universidad de Valparaíso en la relación de ayuda a adultos mayores: Una mirada académica.
    (Universidad de Valparaíso, 2017) Morella Arbona, María; Jara Duarte, Maria Soledad
    La Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso declara en su perfil de egreso que sus egresadas/os desarrollarán la relación de ayuda, según modelo de Hildegard Peplau, desconociéndose si tienen la formación de pregrado necesaria para ello. Además, congruente con el perfil sociodemográfico de Chile y la necesidad de ayuda que presentan los adultos mayores pertenecientes al sistema público de salud, se pretendió comprender, a través del relato de sus vivencias, su formación de pregrado para establecer relación de ayuda a adultos mayores, en sus internados de atención primaria. Se utilizó metodología cualitativa, según enfoque fenomenológico-social de Alfred Schutz, realizando entrevistas semiestructuradas a 6 egresadas/os. Se obtuvieron cuatro categorías relativas al tipo vivido: otorgando significado a la relación de ayuda al adulto mayor, percibiendo al adulto mayor como persona ayudada, describiendo su relación intrapersonal y describiendo su aprendizaje para desarrollar la relación de ayuda al adulto mayor. Se concluyó que: el significado que otorgan a la relación de ayuda, no corresponde a lo descrito por Hildegard Peplau, perciben al adulto mayor con algunos estereotipos y a pesar que detectan necesidad de escucha no desarrollan todas las fases de la relación, perciben algunas debilidades personales para manejar la relación y aspectos emocionales que surgen en la misma. Además, en el proceso de formación, fueron significativas sus experiencias personales con adultos mayores y en la academia: la asignatura de desarrollo personal, el modelaje de sus docentes y el sello universitario. Identificaron déficits de conocimientos del adulto mayor sano y experiencias prácticas para la adquisición de habilidades.
  • Ítem
    Significado que los adultos mayores le otorgan al cuidado que reciben durante la hospitalización : Una visión fenomenológica
    (Universidad de Valparaíso, 2016) Vidal Ortega, Johana; Bettancourt, Lorena
    El envejecimiento es un proceso lleno de cambios biosicosociales, que se inicia desde el momento del nacimiento hasta el final la vida. En la vejez las instancias de hospitalización son cada vez más frecuentes debido a la presencia de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus múltiples posibilidades de descompensación. Es en esta etapa, donde se manifiesta significativamente la vulnerabilidad. En consecuencia, se requiere que el cuidado que otorgamos como profesionales enfermeras, esté basado en un cuidado humanizado. Este estudio tiene como objetivo comprender el significado que le otorgan los adultos mayores al Cuidado de Enfermería que reciben durante la hospitalización en el Hospital Geriátrico, La Paz de la Tarde de Limache. Se realizó una investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico medianteentrevistas fenomenológicas a 10 personas mayores hospitalizadas por al menos 72 horas. Se consideró como referente filosófico a Martin Heidegger. Para el análisis fenomenológico, se utilizó el método de fenómeno situado de Martins y Bicudo del cual emergieron cuatro categorías: el cuidado visible, que considera las actividades técnicas e instrumentales y de gestión, el cuidado invisible, las relaciones de cuidado que se ven influenciadas por la entrega de información y el trato recibido, y el proceso de cuidado donde se genera una entrega entre el ser cuidado y el ser cuidador. En dichas categorías las personas mayores expresan que un gesto afectuoso es más significativo para ellos que la habilidad técnica, puesto que proporciona un recuerdo positivo en las personas, sobretodo en momentos de mayor vulnerabilidad donde necesitan de una mano amiga, de una palabra afectuosa, o simplemente sentirse escuchados, o sea, que se produzca un encuentro durante el proceso de cuidado.
  • Ítem
    Etnografía: Realidad y entorno laboral de la enfermera en una unidad de emergencia infantil
    (Universidad de Valparaíso, 2011) Silva, María Antonieta; Basso, Liliana
    La enfermería es una profesión de titulación universitaria que está dedicada al cuidado integral de las personas, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo, tanto en la salud como en la enfermedad y en diferentes niveles de atención. Esta disciplina en el último siglo y particularmente en los últimos años, ha ido definiéndose en un abanico de funciones dentro de las ciencias de la salud, y sus profesionales están capacitados para desempeñarse hoy no sólo en lo asistencial, sino también en lo gerencial y administrativo, docencia e investigación. La vocación de servicio, la sensibilidad humana y social, la capacidad de interactuar con los seres humanos en diferentes grupos socioculturales y de diversas edades, junto con la capacidad de tomar decisiones de manera juiciosa y afinidad por las ciencias de la salud, son los rasgos que caracterizan la valía de una enfermera. Además, se le exige que sea una persona ética, estable, sensata, respetuosa, lógica, asertiva, estudiosa, laboriosa y ajustada a un escenario cambiante. Todo ello requiere de un profesional de enfermería cada vez con mayor perfeccionamiento, con un sobresaliente desarrollo de las competencias valóricas, cognitivas y técnicas, necesarias para una labor cada vez más compleja. Hoy se encuentra inserto además como líder de un equipo de trabajo con otros profesionales de salud, en la que debe ser capaz de asesorar, participar y ejecutar apropiadamente las tareas, para responder a las exigencias diarias impuestas en su quehacer. La prioridad de la política internacional por la eficacia y eficiencia en la atención de salud, parece haber llegado también a nuestro país, pero la brecha a nivel nacional se instala en la forma de cómo lograrlo. Mientras organismos internacionales elevan sus estándares en salud, paralelamente con una preocupación constante por mejorar las condiciones laborales para los profesionales que laboran en esta área, entre ellas las enfermeras, Chile se ha comprometido a mejorar su eficiencia en base a la gestión de recursos humanos y materiales, pero sin el suficiente interés por el manejo del medio laboral de los profesionales enfermeros, lo que se observa tanto en la salud pública como privada.
  • Ítem
    Factores de riesgo y factores protectores para el consumo de alcohol y tabaco existentes en las familias con preescolares, que asisten a los jardines infantiles de Valparaíso y Viña de Mar. 2011-2012
    (Universidad de Valparaíso, 2012) Aracena Flores, Elizabeth; Cabeza Ramírez, Marian; Fredes Basáñez, Catalina; Labra Romero, Dyane; Ramírez Figueroa, Loreto; Rivera Torres, Karina; Vicencio Tapia, Christofer; Nuñez Alvarado, Nidia
    El consumo de drogas lícitas e ilícitas hoy en día es un problema de salud pública. El uso y abuso de drogas afecta la salud y la estabilidad de todas las instituciones que conforman la sociedad. Muchos países se han visto afectados por el consumo creciente de drogas lícitas, tales como el alcohol y tabaco, las cuales se han visto relacionadas de manera directa con el consumo de otras drogas, tales como la marihuana, pasta base, cocaína, entre otras. Los estudios internacionales muestran que los consumidores de drogas se encuentran mayoritariamente entre los 18 y 25 años de edad, rango que en Chile se extiende desde los 14 años hasta los 35 años de edad. Este problema de salud pública, impacta con mayor fuerza a los jóvenes, observándose cada día más adolescentes que inician el consumo de drogas. Su importancia radica en que su desarrollo integral no se está dando en las condiciones óptimas, más aún teniendo en consideración que las edades de consumo de alcohol y tabaco han ido descendiendo conforme pasan los años, siendo ya importante su consumo en la época escolar. En Chile, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE, actualmente SENDA) ha realizado múltiples estudios para estimar la magnitud del consumo de drogas lícitas e ilícitas en población escolar y general, sin embargo, son muy pocos los estudios que incluyen a los menores de 14 años. Sin embargo, los últimos cuatro estudios realizados en población escolar de octavo básico a cuarto medio han permitido esbozar la evolución cronológica del problema.
  • Ítem
    Conocimientos que tienen, sobre los factores relacionados con la necesidad de reposo y sueño, los cuidadores de lactantes menores
    (Universidad de Valparaíso, 2009) Calderón Zúñiga, Daniela; Gallardo Raggi, Franciesca; Hurtado Canales, Rafaela; Lizana Lizana, Carmen; Martín Pereira, Mariela; Rogers Ponce, Cinthya; Salvo Rojas, Ximena; Berger Vila, Kareen
    La Enfermería es una profesión del área de la salud y se define como la ciencia del cuidado, entendiéndose ésta como toda preocupación, acción e intervención dirigida al bienestar de la persona, ya sea participando en la prevención, mantención o recuperación de su salud. Es así como, con el paso de los años, esta disciplina se ha ido perfeccionando y especializando en cada uno de los ámbitos que influyen en la salud, diferenciando la atención según las características del usuario. Existen diversas teoristas que se han preocupado por dar una base sólida que fundamente el ejercicio de la Enfermería. Una de las figuras que cumple un rol importante dentro de la creación de este sustento teórico es Virginia Henderson, quien plantea dentro de su modelo que la salud y el bienestar del ser humano están en estrecha relación con la satisfacción de sus necesidades básicas. Pero ¿Qué sucede cuando alguna (as) de estas necesidades no es/son satisfecha/s, por ejemplo la de Reposo y Sueño? Entre las alteraciones que se pueden presentar ante esta necesidad se encuentra la asfixia y el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), esta última representa la primera causa de defunciones en este grupo etáreo en los países desarrollados. En Chile, este síndrome ocupa el cuarto lugar dentro de las causas de defunción en menores de un año de vida. Respecto a la Región de Valparaíso, ocho de los ciento cinco casos notificados a nivel nacional en el año 2002 corresponden a esta zona.
  • Ítem
    FSH-testosterona y Bisfenol A, como moduladores de la proliferación y de la expresión de proteínas de la barrera hematotesticular y Adam 10 en células de Sertoli in vitro
    (Universidad de Valparaíso, 2011) Buñay Noboa, Julio; Moreno Mauro, Ricardo
    La célula de Sertoli es la célula clave para la mantención y progresión de la espermatogénesis. Además de entregar diversos factores tróficos a las células germinales, forma la barrera hematotesticular (BHT). El desarrollo y función de esta célula es regulado vía endócrina por dos hormonas, la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona testosterona. Se conoce además que ciertos compuestos químicos presentan toxicidad sobre la función reproductiva modulando las adhesiones de la BHT, entre ellos se nombran a los xenoestrogenos derivados de la fabricación de plásticos, en especial Bisfenol A (BPA). Diversos estudios de nuestro laboratorio han determinado que BPA provoca apoptosis de células germinales mediada por la activación de un nuevo grupo de proteínas, ADAM 10 y ADAM 17, metaloproteasas implicadas en el clivaje de sustratos en el testículo, aunque todavía es muy poco lo que se conoce sobre su función a nivel testicular. Para comprender un poco más todos estos fenómenos desde el punto de vista exclusivo de la célula de Sertoli, nosotros decidimos estudiar si la proliferación de células de Sertoli in vitro, al igual que la expresión de proteínas de adhesión formadoras de la BHT y ADAM 10 pueden ser moduladas por FSH, testosterona y Bisfenol A, que es el objetivo principal de esta tesis. Para poder cursar este estudio nosotros tuvimos que implementar y caracterizar en nuestro laboratorio un modelo de cultivo primario de células de Sertoli de ratas de 17 días de edad, mostrando que es factible tener un cultivo celular con un alto grado de pureza, que expresa y localiza las mismas proteínas de adhesión de la BHT. Y cuyas células proliferan in vitro potenciadas por FSH y testosterona. Posteriormente sobre este sistema se demostró que la expresión y localización de proteínas TJ formadoras de la barrera hematotesticular son aumentadas por FSH y testosterona, mientras que disminuyen en tratamientos con Bisfenol A. Del mismo modo utilizando nuestro modelo de cultivo, se muestran las primeras evidencias de la presencia de ADAM 10, en células de Sertoli. Demostrando que la expresión y localización subcelular de esta proteína es modulada por testosterona y por xenoestrogenos como Bisfenol A. En conjunto estos resultados permiten proponer que las hormonas FSH y testosterona al igual que tóxicos ambientales como Bisfenol A modulan de diferente forma la expresión de proteínas formadoras de la BHT como también la expresión y localización de ADAM10 en las células de Sertoli, nueva proteína implicadas probablemente en el mecanismo de daño por toxicidad a nivel reproductivo.
  • Ítem
    Revisión narrativa acerca de la asociación entre consumo de café y la Diabetes Mellitus tipo 2
    (Universidad de Valparaíso, 2015) Palacio Rios, Rafael; Villena García, Joan; Párraga San Román, Mario
    El café es una de las bebidas más ampliamente consumidas en todo el mundo; contiene componentes con actividad biológica sobre el metabolismo de los carbohidratos presentes del organismo, siendo los principales con actividad sobre el metabolismo son la cafeína, el ácido clorogénico, el kahweol, el cafestol, la teobromina, algunos aminoácidos, aceites volátiles, fitosterol, vitaminas y minerales. La concentración de ellos, depende del tipo de semilla, el tratamiento que se le da al grano y el método de elaboración de la bebida. Diversas publicaciones abordan la eventual relación entre el consumo de café y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades psiquiátricas, neurológicas y de diabetes mellitus (DM). El objetivo de esta investigación estuvo centrado en establecer con base a los resultados científicos disponibles en la literatura, la relación entre el consumo de café y la DM tipo 2, para lo cual se llevó a cabo una intensa y minuciosa búsqueda, obtención, revisión e integración de variadas publicaciones en diversos idiomas. Del análisis de la información se determinó que el consumo prolongado de al menos 4 tazas diarias de café tiene un efecto protector sobre el riesgo de presentación de DM TIPO 2; pero si el consumo es de menor cantidad o durante un período breve, el efecto es adverso. Los resultados de este trabajo se presentan como una contribución a comprender los efectos del consumo de café sobre la DM tipo 2, particularmente para aquellos pacientes o individuos en riesgo de esta patología.