El financiamiento de corto y mediano plazo para microempresas. Análisis de la situación de la industria del crédito a las pymes en Chile.

Fecha

2011

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

El siguiente trabajo fue desarrollado gracias a la contribución y apoyo de BANCOESTADO, sus áreas de pequeña empresa y financiamiento a las PYMES. Banco estado como institución ha intentado durante todos estos años estar en la cúspide de las instituciones financieras en pro de la ayuda hacia las empresas y en especial hacia los microempresarios. Sin duda alguna esta institución ha desarrollado políticas públicas encargadas del desarrollo tanto económico, como profesional de los empresarios del país, aquí cabe mencionar la tarea de esta institución que es potenciar en mayor medida en forma monetaria a las empresas que nacen. Las áreas de pequeña empresa y financiamiento de las PYMES cumplen un rol fundamental en el desarrollo del trabajo desarrollado y permitirán darnos cuenta de la importancia que representa la institución para el desarrollo de ideas emprendedoras y por supuesto investigar el costo que representa el financiamiento para las pequeñas, medianas empresas, la tasa de interés que tiene este y por sobre todo desarrollar una comparación a nivel de entidades bancarias. El marco teórico de esta investigación comienza en primer lugar por dar a conocer la situación actual de la industria del crédito a las PYMES en Chile; luego se definen conceptos como PYME, Crédito, Tipos de créditos, Fuentes de financiamiento, Deuda, Deuda bancaria, montos de crédito, Plazo de repago, Periodo de gracia, Amortización, Garantías y finaliza con las actuales concepciones gubernamentales sobre el caso PYMES. Además se dan a conocer los Objetivos Generales y Específicos que guían la investigación. Se analiza la situación de CORFO, en relación al concepto de PYME, y como se clasifican las empresas en nuestro país. Dentro de la investigación, se hace referencia al Factoring y se mencionan sus ventajas, desventajas, características, beneficios y los requisitos que son necesarios para optar a este tipo de financiamiento. Se define el concepto de Factoring FOGAPE, que tiene estrecha relación con el respaldo de garantías, además se procede a demostrar los tipos de factoring, que existen dentro del mercado del financiamiento. También se menciona el Leasing, se demuestran sus características, ventajas, desventajas, los tipos de leasing que existen dentro del mercado del financiamiento y cual es la mirada que tiene la SBIF en relación a la temática. Además debemos contemplar que esta investigación, esta respaldada por dar a conocer, las garantías CORFO que tiene relación con las operaciones de financiamiento, también se detallan las múltiples alternativas de financiamiento que oferta la Corporación de Fomento y finalmente se muestra la comparación en alternativas de financiamiento que entre Banco Santander y Banco Estado de Chile.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

BANCO ESTADO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - FINANCIAMIENTO, PYME - CREDITO, PYME - FINANCIACION

Licencia

URL Licencia