La vía férrea como elemento disociante en la ciudad de Viña del Mar.

dc.contributor.advisorCorrea Prats, Pastor
dc.contributor.authorSalas Saldívar, Nancy
dc.date.accessioned2021-11-05T18:53:39Z
dc.date.available2021-11-05T18:53:39Z
dc.date.issued1975-11
dc.description.abstractViña del Mar, que era en sus comienzos una tranquila hacienda con unos cuantos ranchos de inquilinos, rodeada de potreros y de algunas vides, comenzó a mostrarse activa con la llegada del ferrocarril. La Estación y su infraestructura se convirtieron en punto principal de atracción por su dinámica de gente y mercadería, y fue en su entorno donde inició su desarrollo lincipiente poblado. En la actualidad Viña del Mar constituye, indiscutiblemente, un ejemplo relevante entre los asentamientos urbanos nacionales con sus 185.124 habitantes ( Censo 1970). Son altamente significativos y característicos los niveles socio-económicos de su población, y en cuanto a ingresos, es uno de los más altos del país (1). Asimismo, la diversidad de sus actividades socio-culturales junto a sus bellezas naturales, la han convertido en la ciudad turística por excelencia. El complejo mecánico de la Estación y su infraestructura se ha transformado con el tiempo y por causa del desarrollo que el mismo originó, en un fuerte obstáculo visual y físico para 1a circulación interna de la ciudad, de nefastas consecuencias para la fluidez e intensidad de las relaciones de integración urbana, y ha llegado ha constituirse en elemento deformador y retardador de la acción desarrolladora equilibrada. Se considera, por lo tanto , que es necesario tomar conciencia del importantísimo rol que en el presente y a futuro le cabe a Viña del Mar como ciudad componente de la Intercomuna del puerto principal del país, más aún si tenemos presente la política de desarrollo que para Quinta Región y su puerto tiene el Gobierno actual , la cual obviamente involucra un incremento demográfico y de transporte . Es conveniente, además, tener presente los planes a nivel nacional e internacional de desarrollo e impulso turístico, que hacen necesario preveer una agudización progresiva de las deficiencias expuestas si es que no se planifica su solución a tiempo, tanto más cuanto que se estima que el ferrocarril debe seguir siendo nexo entre el puerto y las ciudades de esta Microregión en cuanto a pasajeros y las ciudades de la Macroregión Central en cuanto a carga. La hipótesis de este estudio como tema de Seminario, "La Vía Férrea Disocia la Ciudad de Viña del Mar'', surge de lo observación de este problema latente que aqueja al medio físico ( ciudad ) en la cual nos desemvolvemos, observación que se considera elemento básico característico dentro del cúmulo de inquetudes que debe tener el arquitecto frente a su medio ambiente. 1) “Mapa Extrema Pobreza” ODEPLAN. Escuela de Economía U.C.en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationSALAS, N. (1975). La vía férrea como elemento disociante en la ciudad de Viña del Mar. Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.otherS/ARQUI S31s 1975
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2574
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectDESARROLLO COMUNAL/INTERCOMUNALen_ES
dc.subjectIMPORTANCIA MEDIO TRANSPORTEen_ES
dc.subjectELEMENTO FÉRREOen_ES
dc.titleLa vía férrea como elemento disociante en la ciudad de Viña del Mar.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Arquitecturaen_ES
uv.notageneralOpta al Grado de Licenciado en Arquitectura.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
_accesible_Salas Saldívar, Nancy (Seminario de Arquitectura La vía férrea como elemento disociante en la ciudad de Viña del Mar) Noviembre 1975.pdf
Tamaño:
33.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones