Adaptación del programa "Willay" para su aplicación preventivo terapéutica en el habla y la voz de adultos mayores autovalentes que asisten a la Oficina Comunal del Adulto Mayor de Valparaíso

dc.contributor.advisorCastillo Delgado, Alondra
dc.contributor.authorBeláustegui, Paula
dc.contributor.authorCatejo, Katherine
dc.contributor.authorCampos, María Esperanza
dc.contributor.authorGalaz, Cristian
dc.contributor.authorVillalón, Catalina
dc.date.accessioned2022-09-12T15:05:15Z
dc.date.available2022-09-12T15:05:15Z
dc.date.issued2016-11
dc.description.abstractPlanteamiento del problema: el envejecimiento produce cambios físicos, psicológicos, sociales y emocionales, que no constituyen una patología, pero afectan la calidad del habla, de la voz y de la comunicación en general. La música es una herramienta que mejora la calidad de vida de las personas y ya han sido probados sus efectos en terapias fonoaudiológicas previas. Al 2015 no existía en la bibliografía un programa de recursos musicales que tuviera por objetivo prevenir y mejorar el habla y la voz en esta población. Con esto, se decidió adaptar el programa “Willay” para ser utilizado en una población de adultos mayores autovalentes pertenecientes a la OCAM de Valparaíso. Metodología: el proceso de adaptación se realizó con 4 muestras. La primera fue un grupo de expertos conformado por musicoterapeuta, geriatra, psicólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo de habla y fonoaudiólogo de voz, quienes sentaron las bases del nuevo programa. Luego, la segunda muestra fue un fonoaudiólogo de habla y otro de voz, quienes revisaron las actividades y realizaron acotaciones para asegurar el cumplimiento de objetivos terapéuticos. La tercera muestra fue un grupo de 7 adultos mayores autovalentes, quienes como usuarios y a través de un pilotaje validaron la pertinencia del contenido y forma tratado en las actividades. La muestra final fue el equipo investigador encargado de crear el diseño final del programa. Resultados: se obtienen los principales lineamientos para adaptar el programa “Willay” en base al juicio de expertos, pilotaje y acotaciones del equipo investigador. Conclusiones: se cumplen los objetivos planteados al inicio de la investigación y por ello se crea el programa “Acordes Mayores”. Dicho programa se ajusta a la realidad de las muestras participantes y puede no ser aplicable a cualquier contexto.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6117
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectADULTO MAYORen_ES
dc.subjectTRASTORNOS DEL HABLAen_ES
dc.subjectMUSICOTERAPIAen_ES
dc.titleAdaptación del programa "Willay" para su aplicación preventivo terapéutica en el habla y la voz de adultos mayores autovalentes que asisten a la Oficina Comunal del Adulto Mayor de Valparaísoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Beláustegui, P., Catejo, K., Campos, M., Galaz, C. Y Villalón, C._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: