• Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Explorar
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reyes Diaz, Constanza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caracterización de los pacientes con Retinopatía Diabética diagnosticados en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en el año 2018
    (Universidad de Valparaíso, 2020) Albornoz Gandara, Javiera; Reyes Diaz, Constanza; González Palma, Daniel
    ANTECEDENTES La Retinopatía Diabética es una microangiopatía progresiva a nivel retinal causada por la hiperglicemia presente en la Diabetes Mellitus. Dependiendo de sus signos, se clasifica en Retinopatía Diabética No Proliferativa y Proliferativa. Se estima una prevalencia del 24% en diabéticos, siendo la tercera causa de ceguera a nivel mundial. Los tratamientos pueden retrasar el daño ocular, pero no detenerlo. En Chile, es una patología perteneciente a las Garantías Explícitas de Salud. OBJETIVO Caracterizar a los pacientes con Retinopatía Diabética diagnosticados en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso en el año 2018, analizando las variables de: edad, género, tipo de diabetes mellitus, niveles de hemoglobina glicosilada, tipo de retinopatía diabética, agudeza visual, tratamiento y complicaciones oftalmológicas asociadas. METODOLOGÍA Estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, en donde se revisaron 345 fichas de pacientes diagnosticados con Retinopatía Diabética en el año 2018. RESULTADOS Retinopatía diabética no proliferativa severa fue el tipo más frecuente (30,7%), predominando género femenino (53,3%) con una media de 61,48 años. En su mayoría pacientes con diabetes mellitus tipo 2, con una media de 8,85% de hemoglobina glicosilada. La visión de rango 0,4 – 0,7, el tratamiento de panfotocoagulación y la complicación de edema macular diabético fueron los resultados más frecuentes. CONCLUSIÓN Por la buena agudeza visual y pocas complicaciones oftalmológicas, los pacientes están siendo oportunamente derivados. La mayoría no tuvo un tratamiento oftalmológico, por lo que cobra gran importancia el control metabólico y la educación de estos pacientes para detener el avance.

Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje ©2024

Blanco 951, Valparaíso, Chile. - 56-32-2603246

  • Normativas
  • Politica de privacidad
  • bibliotecas@uv.cl
  • Configuración de cookies

Implementado por Open Geek