Muñoz Bascuñán, AlanInostroza Ostria, Sebastián Alejandro2024-08-082024-08-082013INOSTROZA, S. (2013). Gestión corporativa para el desarrollo de conciencia marítima en Valparaíso. Tesis. Universidad de Valparaíso.00169718https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14245Debido a la ubicación de la ciudad de Valparaíso y a su conformación geográfica, a través de su historia ha tenido una fuerte vinculación con el mar, la que en nuestros días se ha visto reducida a la actividad portuaria, algo a la actividad pesquera y sólo en menor medida a las actividades asociadas al turismo. Por otra parte, la Universidad de Valparaíso, como entidad pública tiene la obligación de contribuir positivamente al desarrollo y bienestar de la población. Es por esta misión que la formación entregada a sus estudiantes y en particular a los de la carrera de Gestión en Turismo y Cultura, les preparan e impulsan a proporcionar instancias para que la ciudadanía mejore su calidad de vida. En atención a los dos antecedentes expuestos, es que se propone crear “ConcieMar”, una corporación que busca satisfacer en alguna medida la demanda de entretención y diversión que presenta la comunidad de Valparaíso y sus visitantes, utilizando como espacio para ello el borde costero, con el propósito de motivarlos a la creación y desarrollo de la conciencia marítima. El objetivo es que los ciudadanos y los turistas que lleguen a la ciudad de Valparaíso dispongan de un servicio que les ofrezca diversas actividades náuticas que contribuyan al conocimiento y valoración del mar y su biodiversidad. Es importante destacar que se trata de una corporación y que por ende sólo pretende ofrecer la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida y no se persiguen fines de lucro.esDESARROLLO CONCIENCIA MARÍTIMAACTIVIDADES NÁUTICAS VALPARAÍSODISEÑO ESTRUCTURA ORGANIZACIONALGestión corporativa para el desarrollo de conciencia marítima en Valparaíso.Tesis