Haye Arredondo, EduardoAvellan, PaulineMartínez, Julien2023-03-092023-03-092011Avellan, P. y Martínez, J. (2011) El desarrollo del turismo sustentable en Chile. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9574Desde mediados de los años 1990, el turismo se ha convertido en uno de los principales recursos económicos de Chile, especialmente en las zonas más extremas del país. Podemos ver qué durante el año 2005, este rubro tuvo un crecimiento de un 13,6%, generando más de USD 1.500 millones, equivalentes al 1,33% del PIB nacional. En 2010, un total de 3 millones de turistas y US$ 2.000 millones de ingresos. Esa es la meta del Servicio Nacional de Turismo. La mayoría de estos visitantes provienen de países del continente, principalmente Argentina; sin embargo, el mayor crecimiento en los últimos años corresponde al de visitantes de Europa, principalmente de Alemania, España y Francia, que llegó a los 414 mil, aproximadamente, en 2007. Según datos de la Organización Mundial del Turismo, OMT, llegaron 2.750.000 turistas al país en 2009. Durante el primer trimestre de 2011, entraron más de 1.043.000 turistas al país, lo que significó un aumento del 9,2% con respecto al mismo período del año anterior. El turismo hasta Chile se dirige a lo largo de todo el territorio. En efecto, se puede destacar cuatro zonas mayores: del Norte al Sur, los desiertos del norte (San Pedro de Atacama), las playas del Norte (balnearios de la costa: Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo) y de la región central (Viña del Mar), la región de los lagos y volcanes (Pucón, Puerto Montt) y la Patagonia (Punta Arenas). Los turistas de origen latino americano se concentran en la temporada estival y sobre todo se dirigen hasta las costas y sus infraestructuras balnearias. Sin embargo, podemos destacar que los visitantes europeos llegan a Chile para aprovechar de la riqueza de sus paisajes naturales y de su cultura. Por eso, se desarrolla cada año más, un tipo de turismo verde llamado turismo sustentable. En efecto, este último se caracteriza por el respecto de las normas ambientales instauradas por la OMT a todos los niveles turísticos (infraestructuras hosteleras, gestión y protección de los lugares turísticos, y actividades). Así, hemos decidido enfocarnos sobre ¿cómo se desarrolló el turismo sustentable en Chile y como se exporta al extranjero? En un primer tiempo, trataremos las nociones importantes que necesitaremos para argumentar al desarrollo de una respuesta al problema expuesto, como la definición del turismo sustentable de la OMT, los programas del gobierno relativos, las ventajas comparativas del país, el auge de los transportes. En segundo lugar, desarrollaremos la problemática de este proyecto. Primero, presentaremos los diversos niveles del negocio del turismo sustentable en Chile y sus efectos sobre los turistas. Luego, reflexionaremos sobre las diferentes técnicas de exportación y los lugares de interés, como por ejemplo la Unión Europea. Finalmente, nos acercaremos de la actualidad para ver que varias críticas emergen. En efecto, la anotación “verde y ecológica”, sufre de un uso abusivo que tal vez perjudica las acciones de los militantes más fieles. Por eso, un estudio de caso sobre dos temas relevantes y de actualidad serán un buen medio de corroborar esta idea.esDocumento no disponible para descargaTURISMO SUSTENTABLE - CHILETURISMO - CHILEEl desarrollo del turismo sustentable en ChileTesis