Henríquez Ruitor, LuisTorres Esquivel, Jehú Jonatan2025-11-282025-11-282024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16717En Chile, la gestión inadecuada de residuos constituye un problema ambiental crítico, reflejado en una tasa de reciclaje inferior al 1% de los residuos generados. Esta paradoja contrasta con la alta preocupación pública por el medioambiente y la percepción generalizada de que el reciclaje es clave para abordar esta problemática. Los colegios participantes en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) representan una oportunidad estratégica para promover prácticas proambientales, al involucrar a estudiantes, docentes y familias en la adopción de conductas sostenibles. Sin embargo, estas instituciones enfrentan limitaciones significativas en la implementación de estrategias de gestión de residuos. Este estudio analiza las prácticas y discursos de educadores de colegios certificados ambientalmente en la comuna de Melipilla, con énfasis en las estrategias pedagógicas, los facilitadores y obstáculos para el reciclaje. Mediante un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas, se identificaron barreras estructurales, como la insuficiencia de recursos e infraestructura, y se destacó el compromiso personal de los educadores como factor clave. Los resultados evidencian una desconexión entre el potencial educativo de estos colegios y su capacidad para generar impactos ambientales sostenibles. Este trabajo aporta recomendaciones para fortalecer la efectividad del SNCAE en la promoción de prácticas ambientales en comunidades escolares y más allá.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)EDUCACION AMBIENTALGESTION DE RESIDUOSRECICLAJECOMUNIDAD ESCOLARPrácticas y discursos de educadores en colegios dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de la Comuna de Melipilla respecto a la gestión de residuos y reciclaje dentro de sus establecimientosTDPRE