Aravena Grandi, LuzÁlvarez Farias, María TeresaKaempffer Balagué, BárbaraManzanares Ojeda, YasminRebeco Muñoz, DenisseSalas Duarte, Yasna2022-08-222022-08-222013-11http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4906La educación constituye el medio fundamental para hacer posible el desarrollo integral de las sociedades, y permite estar alerta y preparado para los grandes cambios que día a día experimentamos en los diversos campos de la vida humana. El ser humano es un ser social por naturaleza, se relaciona y comunica con otros para expresar sus deseos e intereses y satisfacer sus necesidades personales, implicando necesariamente un proceso de comunicación. Es por ello que, las relaciones interpersonales, el diálogo y la comunicación se tornan fundamentales en la educación, favoreciendo una sana convivencia y un clima propicio para construir aprendizajes significativos. En esta convivencia es normal que surjan los conflictos, los que son hechos inevitables e importantes en la vida social, aún cuando es propio de nuestra existencia. El conflicto tiene formas, procesos y resultados contradictorios, y miradas diferentes para comprenderlos y abordarlos. En este proceso, el/la Educador/a de Párvulos en el desempeño de su labor, debe brindar propuestas de mediación de conflicto, para que los párvulos fortalezcan sus potencialidades, construyan sus aprendizajes y tengan un desarrollo pleno y armónico, visualizando el entorno como un medio que permita enriquecer sus capacidades y satisfacer sus necesidades e intereses, considerando la convivencia que se establece en el aula como fundamental, donde los conflictos no se encuentran ausentes, sino que son percibidos como hechos propios de la interacción humana, donde la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Por esto, la comunicación y el diálogo que establece el/la educador/a con los niños para conocer lo que piensan, lo que sienten respecto a los conflictos y su resolución es primordial.esRESOLUCION DE PROBLEMAS COTIDIANOSDERECHOS DE LOS NIÑOSEDUCACION PARVULARIAOpiniones de los niños y niñas de transición I frente a situaciones cotidianas de conflictoTesis