Basso Musso, LilianaMorales Ojeda, IsmaelOlivares Menay, LesliePuentes Gutiérrez, FelipeQuiroz Calderón, ClaudiaRodríguez Céspedes, ÁngelTapia Huerta, Rocío2022-11-302022-11-302008http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7704El fenómeno de las drogas constituye hoy en día un problema social con impactos directos en la salud del individuo, familia, comunidad y sociedad en general. Involucra el problema de la producción, tráfico y comercio, así como, el consumo de las drogas licitas e ilícitas en América y en el mundo. Esta situación constituye, todavía, uno de los más complejos y desafiantes problemas enfrentados por los gobiernos de los países. La importancia del fenómeno de las drogas en nuestra sociedad radica en que éstas no sólo producen efectos físicos en el organismo de quienes las consumen, sino que también deteriora la familia y es fuente de conflictos, violencia intrafamiliar y abandono de responsabilidades. Además su consumo genera otros problemas sociales que se expresan en violencia, corrupción y delitos hacia las personas y la sociedad, de esto deriva la importancia de desarrollar políticas y protocolos eficaces, con el fin de prevenir el consumo de drogas, abordar los factores de riesgo y fomentar los factores protectores. En la práctica se ha observado que la prevención es más efectiva durante la juventud, edad en la que se puede educar y crear hábitos y estilos de vida saludables, antes de que se presente la adicción a las drogas. Un estudio publicado recientemente por el kinesiólogo Mauricio Herrera Escudero, señala que una de las formas de prevenir el consumo de drogas sería la realización de ejercicio físico durante un tiempo prolongado y de forma constante, ya que éste podría generar los mismos efectos placenteros que producen las drogas sobre los individuos. De lo anterior se postula que las personas que realizan ejercicio físico regular se verían menos estimuladas al consumo de drogas, considerándolo como Factor Protector.esACTIVIDAD MOTORACONSUMIDORES DE DROGADROGAS ILICITASEDUCACION SUPERIOREJERCICIOConsumo de drogas en universitarios de 18 a 28 años que realizan ejercicio físico en las instalaciones deportivas de la Universidad de Valparaíso, ValparaísoTesis