Tórtora Aravena, HugoSierra Hernández, JavieraValdivia Garrido, Ingrid2023-04-282023-04-282019Sierra Hernández, J., Valdivia Garrido, I. (2019). La naturaleza como sujeto de derecho: Un estudio a partir de los paradigmas de protección medioambiental en Ecuador y Chile. [Tesis de Pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9951La investigación tiene como objetivo presentar los nuevos paradigmas que propone el Biocentrismo, en contraposición al Antropocentrismo, respecto a la percepción que tiene el ser humano sobre sí mismo y la Naturaleza que lo rodea. El Biocentrismo pone como eje central a toda forma de vida, mientras que el Antropocentrismo sitúa al hombre como medida de todas las cosas. Llevado a la práctica jurídica, nos cuestionamos cómo podemos resguardar la Naturaleza: bajo una perspectiva antropocéntrica, como hace Chile, o como sujeto de derecho -Biocentrismo-, como hace Ecuador. Ambas concepciones, plasmadas en sus respectivas Constituciones, tienen consecuencias normativas concretas y simbólicas, siendo interesante analizarlas. Nuestra hipótesis afirma que es necesario reconocer a la Naturaleza como sujeto de derecho para su efectiva protección, como se hizo en Ecuador. Sin embargo, concluimos que no es requisito excluyente para resguardarla, aun cuando el paradigma imperante sí influye en las políticas que se diseñan para ello.esNATURALEZA-PROTECCIONDERECHO A LA VIDABIOCENTRISMOANTROPOCENTRISMOCONSTITUCION POLITICA-CHILE-ECUADORLa naturaleza como sujeto de derecho : Un estudio a partir de los paradigmas de protección medioambiental en Ecuador y ChileTesis