Pantoja Ferroni, PilarGodoy Tordoya, Yan2023-04-242023-04-242013GODOY, Y. (2013). El diseño como sistema comunicacional difusor del patrimonio musical en Valparaíso. Tesis. Universidad de Valparaíso.00169779http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9877En la actualidad es muy importante la contribución que se realiza desde el mundo de las comunicaciones, tanto para el desarrollo comercial como cultural. Bajo esta premisa es difícil imaginar cómo sería la sociedad sin la existencia de los medios de comunicación, a través de los cuales fluye información de manera constante y masiva. Es necesario señalar que el diseño cumple un rol fundamental en el ámbito de las comunicaciones, ya que mediante sus aspectos metodológicos como lo son la observación, la conceptualización y formalización, se puede gestionar de manera proactiva un modelo que permita configurar respuestas a los distintos problemas y necesidades que nacen de la sociedad moderna. En el entorno actual, marcado por los efectos de la globalización, crece la necesidad, por parte de los distintos países, no sólo de desarrollar diversas facetas del ámbito comercial, sino de difundir su propia cultura de manera global y local, para así lograr un mayor desarrollo. En Chile el organismo encargado de difundir parte de nuestra cultura es el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Este concepto se plasma claramente en la Misión de esta institución, que se define como “Promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines”.2 En este mismo ámbito, se debe reconocer entre las funciones de este organismo, la de “Apoyar la participación cultural, la creación y difusión artística, tanto a nivel de las personas como de las organizaciones que éstas forman y de la colectividad nacional toda, de modo que encuentren espacios de expresión en el barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país, de acuerdo con las iniciativas y preferencias de quienes habiten esos mismos espacios”. 3 En este contexto, nace el programa denominado Escuelas de Rock, mediante el cual se gestiona y difunde el rock y la música popular chilena. Dicho programa organiza cada año en Valparaíso el evento llamado Rock Carnaza, donde se promueven distintos exponentes de la música nacional. No obstante, se observa una palpable necesidad de intervención por parte del diseño, en lo que a comunicación de este evento se refiere. Por lo tanto, lo que se busca con el presente proyecto es generar una propuesta innovadora, vinculando al diseño con el patrimonio musical actual de Valparaíso y tomando en cuenta los enfoques comunicacionales que existen hoy en día, con el fin de abrir mejores posibilidades de desarrollo para nuestra cultura musical. 2 Ministerio de Cultura, CNCA, Gobierno de Chile. Extraído desde http://www.cultura.gob.cl/institucion/quienes-somos/ 3 Ministerio de Cultura , Op. Cit. En http://www.cultura.gob.cl/institucion/quienes-somos/esPATRIMONIO MUSICAL VALPARAÍSOPROMOVER EXPONENTES CULTURALESNUEVOS CÓDIGOS COMUNICACIONALESEl diseño como sistema comunicacional difusor del patrimonio musical en Valparaíso.Tesis