Contreras Cruz, JavieraTorres Vega, Melissa2025-08-012025-08-012024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16073La presente investigación tiene como objetivo principal analizar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) en la Municipalidad de Puchuncaví durante el período 2017-2022 y proponer la implementación de un Cuadro de Mando Integral (CMI) en la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) como herramienta de gestión estratégica para mejorar la eficiencia en la gestión municipal. El diagnóstico reveló un 71,8 % de cumplimiento promedio en los lineamientos estratégicos, destacando áreas como Educación y Medioambiente, mientras que Patrimonio Cultural y Desarrollo Humano presentaron rezagos significativos. El estudio utiliza una metodología mixta que incluye encuestas a funcionarios y entrevistas semiestructuradas a actores clave. En base a los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados, se evidenció un cumplimiento desigual de los objetivos estratégicos, destacando avances en áreas sociales y déficits significativos en saneamiento y desarrollo territorial, principalmente debido a limitaciones de recursos humanos y financieros. Además, se identificó una brecha en la participación ciudadana, atribuida a insuficientes estrategias comunicacionales. En base a los hallazgos, se diseñó un CMI adaptado al contexto municipal, estableciendo indicadores de gestión en seis perspectivas: comunidad, finanzas, procesos internos, innovación, gobernabilidad y marco legal. El CMI busca mejorar la planificación, monitoreo y evaluación del cumplimiento del PLADECO, fortaleciendo la eficiencia y transparencia en la gestión.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CUADRO DE MANDO INTEGRALPLANIFICACION ESTRATEGICAADMINISTRACION MUNICIPALCONTROL DE GESTIONAnálisis del Cumplimiento del PLADECO en la Municipalidad de Puchuncaví durante el período 2017 - 2022 y propuesta de un Cuadro de Mando Integral como Herramienta de Control de GestiónThesis