Vergara Vidal, Jorge EduardoQuezada Sepúlveda, Javiera2025-04-212025-04-212023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15672Los límites administrativos al interior de las ciudades pueden estar constituidos por materialidades particulares y prácticas asociadas al espacio. Dependiendo de esto, algunos límites podrían identificarse como porosos, como una frontera, o cerrados, impidiendo o dificultando el tránsito entre aquellas unidades que separa. En la ciudad de Santiago el sector del límite comunal entre su capital provincial y la comuna de Pedro Aguirre Cerda se ubica el Zanjón de la Aguada. Para conocer la funcionalidad de este sector se sistematizó la historia e incidencia urbana de dicho curso de agua, así como de observación directa para la elaboración de una imagen urbana bajo el esquema conceptual de Kevin Lynch. Asimismo, se describieron las prácticas en el espacio mediante una metodología cualitativa, exploratoria y transversal. Los resultados dan cuenta que el sector estudiado funciona como límite, debido a la cantidad significativa de bordes materiales concentrados en la delimitación administrativa, así como de la escasa presencia de prácticas en el lugar, tanto ancladas como de movilidad.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)ESPACIO URBANOADMINISTRACION URBANADESARROLLO TERRITORIALLIMITES TERRITORIALESSANTIAGOEntre Pedro Aguirre Cerda y Santiago: el caso del Zanjón de la Aguada como espacio de límite comunal.TDPRE