González Palma, DanielOvando Téllez, AndreaBustos Carrasco, PamelaJiménez Estrada, JavieraMeza Rojas, TiareRetamal Núñez, NicoleRojo Rojo, Grissel2025-01-272025-01-272023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15537Propósito: Evaluar si ambos métodos indistintamente pueden ser utilizados en la práctica clínica, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de cada uno. Métodos: Se evaluaron 69 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso entre los 18 y 29 años, que cumplieron los criterios establecidos en el estudio. Las pruebas clínicas realizadas para medir la amplitud de acomodación fueron el método de Donders y el método de Sheard, en donde a cada participante se le realizó dos medidas en cada método, dentro del estudio sensoriomotor. La reproducibilidad fue estimada con el coeficiente de Lin que generó valores entre 0 y 1 acompañado por un intervalo de confianza 95%. Se construyó un gráfico de Bland- Altman. Los datos fueron procesados en Excel y programación R studio. Resultados: Se midió la amplitud de acomodación de OD y OI en 69 sujetos utilizando los métodos de Donders y Sheard. El Coeficiente de Correlación de Concordancia (CCC) de Lin indicó una concordancia pobre para OD con un valor de 0,269 [0,049 - 0,489] y para OI con un valor de 0,373 [0,170 - 0,577]. Conclusiones: Los métodos subjetivos de Donders y Sheard no son reproducibles entre sí, lo que podría limitar el uso de un solo método para medir la amplitud de acomodación.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)AMPLITUD DE ACOMODACIONACERCAMIENTOLENTES NEGATIVOSReproducibilidad entre los métodos de Donders y Sheard para evaluar la amplitud de acomodación en estudiantes universitarios chilenos.Thesis