Jamet Aguilar, DavidAranguiz González, Karla2025-09-292025-09-292004https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16363En los últimos años se han realizado investigaciones para el desarrollo del Hormigón Autocompactante, con el fin en lo posible, de encontrar una nueva forma en la confección del hormigón en el cual se pueda optimizar la calidad de los elementos de hormigón, suprimiendo la obligatoria fase de vibrado. Por ello la compactación del hormigón es un tema de gran preocupación, debido a la importancia que tiene ésta en el producto final. Dos de las propiedades más importantes del hormigón fresco son: consistencia y trabajabilidad, las que tienen incidencia directa en la compactación de la mezcla, y éstas en las propiedades mecánicas del hormigón endurecido, donde existe una estrecha relación entre ellas, ya que dependen de factores determinantes como la relación agua/cemento, contenido de agua y la relación entre los áridos gruesos y finos. Con los últimos avances que se han producido en la industria del hormigón, se ha desarrollado el concepto de Hormigón Autocompactante. Un hormigón que llena todos los rincones de moldaje y que se consolida sólo mediante su propio peso. Este nuevo tipo de hormigón fue desarrollado a fines de la década de los ochenta [1-2] y ha sido usado en la práctica en diferentes tipos de estructuras. A la fecha, se han realizado muchas investigaciones y aplicaciones prácticas buscando nuevos sistemas de construcción con este tipo de hormigón. La tecnología del Hormigón Autocompactante comenzó a ser introducida en Chile a comienzos del año 2000 [3]. A partir de entonces se han llevado intensas investigaciones en diversas empresas, las que han permitido, en la práctica, la aplicación en obras de estas nuevas tecnologías. En el siguiente texto se analizará el Comportamiento del Hormigón Autocompactante (H.A.C) con Adiciones Minerales del tipo puzolánicas artificiales (ceniza volante y humo de sílice). Para ello la línea de investigación es analizar el comportamiento de H.A.C al incorporar variadas dosis de Adiciones Minerales, en estado fresco, con ensayes de fluidez y cohesión; y en estado endurecido, donde el hormigón autocompactante será evaluado con los ensayos tradicionales de compresión a los 3, 7, 28 y 56 días.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CONSTRUCCION DE HORMIGONHORMIGONPRODUCTOS DE HORMIGONComportamiento del hormigón autocompactante con adiciones mineralesTDPRE