Valdés Astete, FernandoAlvarez Contreras, SaulContreras Ferrer, Loreto2019-09-062019-09-062014Álvarez Contreras, S. y Contreras Ferrer, L. (2014) Mercados Frontera. Una nueva oportunidad de inversión dentro de los mercados emergentes. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/847“Ahora hay más competidores capaces de escalar a lo alto de las clasificaciones de ajedrez y además proceden de una enorme variedad de países y entornos. Pero una vez que llegan allí, les cuesta quedarse. -Hay doscientos tipos en el planeta que, con un poco de viento en la cola, juegan lo bastante bien como para derrotar al campeón mundial-. En otras palabras, para los Grandes Maestros actuales, el poder ya no es lo que era1”. Moisés Naím en su libro el “El Fin del Poder” ya realiza un análisis de cómo cambian las tendencias globales y como hoy en día el tamaño ya no asegura el poder por sobre los demás. Esta tesis se realiza con el fin de comprender como en la actualidad aparecen nuevos competidores económicos, capaces de crecer en sus mercados aún cuando la tendencia mundial es el crecimiento lento y existen crisis en algunas economías europeas. Países con pequeños mercados y economías relativamente nuevas, crecen por sobre las tasas de los BRIC quienes son los llamados a llevar adelante la economía en tiempos difíciles. Dentro de este contexto se agrupan los países que según clasificaciones de entidades especializadas van por detrás de los mercados emergentes, estos son los “Mercados Frontera” o (“Frontier Markets” por su nombre en inglés), los Mercados frontera son economías pequeñas repartidas por el mundo, en su conjunto poseen un gran porcentaje de todas las materias primas mundiales además de una población joven y demandante de productos, son economías que aunque fueron golpeadas por la crisis supieron recuperarse con éxito y se proyectan en nuevas áreas para diversificar su economía. En esta Tesis se analizará cuatro países clasificados como mercados frontera, con el fin de observar cómo se comportan sus mercados se relacionan o diferenciación entre sí, para luego compararlo con sus pares los BRIC y comprender cómo estos mercados se comportan en relación a las economías que más se han desarrollado en estos tiempos, llegando a las conclusiones si efectivamente estos mercados se han desarrollado o han logrado una mejor situación económica local. Se espera concluir con las ventajas y desventajas de este mercado, por qué economías más pequeñas crecen por sobre los BRIC y si efectivamente poseen proyecciones de crecimiento o es solo una tendencia pasajera. 1NAÍM, M. 2013. El Fin del Poder. Barcelona, Debate. 20p.esMERCADOS MUNDIALESMERCADOS EMERGENTESMERCADOS FRONTERAJAMAICATRINIDAD Y TOBAGOESLOVENIANEGERIAMercados Frontera. Una nueva oportunidad de inversión dentro de los mercados emergentesTesis