Reyes Payacán, LoretoAstudillo Navia, XimenaDíaz Suárez, Rodrigo2022-11-302022-11-302018http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7615Se realizó una revisión bibliográfica sobre la efectividad de la terapia física kinésica en la disminución de las caídas en la enfermedad de Parkinson, esto debido a la alta frecuencia de caídas y a la morbilidad que generan en este grupo de pacientes. Metodología: Para la recolección de los estudios se utilizaron 6 bases de datos: Pubmed, Europe PubMed Central, PEDro, EBSCO, Scopus y SciELO, donde los criterios de inclusión temáticos y metodológicos dejaron un número final de 15 artículos. Resultados: Se encontró una gran variedad de tratamientos kinésicos para disminuir las caídas, cuya dosificación varía de 15 a 120 minutos por sesión, a diferentes frecuencias y duraciones de entrenamiento total. Conclusión: Se concluye que la terapia física kinésica disminuye el número de las caídas en la Enfermedad de Parkinson, y que existe más de un tipo de tratamiento kinésico donde la efectividad dependerá del tipo, la dosificación del ejercicio realizado, y del estadio de la enfermedad, ya que, se encontraron mejores resultados al comenzar la terapia física kinésica en etapas precoces de la enfermedad.esENFERMEDAD DE PARKINSONFISIOTERAPIAACCIDENTES POR CAIDASMORBILIDADADULTO MAYOREfectividad de los tratamientos de kinesiterapia para la disminución de caídas en el adulto mayor con enfermedad de Parkinson : Una revisión sistemáticaTesis