Brener Friedmann, PolaChacón Valeria, Eliana Alejandra2024-10-102024-10-102011https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14704PROPOSITO: Las infecciones intrahospitalarias son indicadores que evidencian la calidad de atención de un establecimiento de salud. Estas son causadas por múltiples factores entre los cuales, la atención de salud, tiene un rol determinante en la ocurrencia de estas. La infección del sitio operatorio (ISO) es la segunda causa de infección nosocomial reportada a nivel internacional (18) como consecuencia de estas se genera, entre otros, aumento en los días de hospitalización, reintervenciones quirúrgicas, uso de antibióticos, lo cual impacta directamente en los costos asociados a estos eventos. El sistema nacional de vigilancia de las ISQ en Chile determina vigilar como indicador a las heridas limpias dentro de las cuales se encuentra la cirugia de Cesárea. Si bien, existe evidencia que existen factores de riesgo que se asocian a la presencia de infecciones de sitio quirúrgico en esta localización, la evidencia es escasa. Este estudio fue diseñado para conocer los factores de riesgo y determinar la asociación entre estos en el desarrollo de infección del sitio quirúrgico en pacientes sometidas a Cesárea del Hospital Padre Hurtado. PACIENTES Y METODO: Se realizó un diseño epidemiológico de casos y controles para comparar los pacientes que desarrollaron infección sitio operatorio, con pacientes que no desarrollaron la infección en pacientes operadas de Cesárea entre los años 2008 2009 en la unidad de la Mujer y RN del Hospital Padre Hurtado. Se identificaron 53 casos, detectados a través de la vigilancia epidemiológica y 119 controles clasificados por aleatorización (razón de 1:2). Se logró obtener la información de 51 casos. Los datos fueron recolectados de las fichas médicas. A los factores de riesgo se les efectuó análisis univariado y multivariado comparando casos y controles. Las variables fueron analizadas usando odds ratio (OR), un intervalo de confianza (IC) de 95% y valor p. Los factores de riesgo seleccionados ingresaron a regresión logística para determinar la mejor combinación de factores de riesgo. RESULTADOS: Del total de pacientes estudiadas el 72% de estas pacientes fueron sometidas a una cesárea de urgencia. De las variables estudiadas el no cumplir con la antibioprofilaxis, la obesidad y el número de tactos vaginales > a 3 resultaron con el mayor riesgo de ISQ (OR 3,7; ,5,2 y 6,4 respectivamente) lo cual fue estadísticamente significativo (p < 0.05). CONCLUSION: Se presenta los resultados de un estudio realizado en 170 pacientes operadas de cesáreas de un hospital público de Santiago entre los años 2008 y 2009 .El objetivo de la investigación fue conocer los factores de riesgo asociados a la infección del sitio quirúrgico en este tipo de cirugías. Para este fin se seleccionó un estudio de diseño epidemiológico de casos y controles retrospectivo. De las variables estudiadas que se asocian a infección de herida quirúrgica en cesáreas, el no cumplir con la antibioprofilaxis previo a la cirugía, la obesidad materna y el número de tactos vaginales mayor a 3 resultaron con el mayor riesgo de ISQ (p < 0.05).esINFECCION DE SITIO OPERATORIOCESAREAHOSPITAL PADRE HURTADOFactores de riesgo asociados a la infección de sitio operatorio en césarea en el Hospital Padre HurtadoTMG