Meneses Pacheco, ClaudioRomero Rojas, MoiraGonzalez Castro, Neri2024-05-232024-05-232023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/13825La presente tesina aborda la tensión existente entre un proceso penal estructurado en base a la presunción de inocencia y la declaración de la víctima cuando ésta se configura como la única prueba de cargo en el contexto de delitos de violencia de género. Tras el estudio de los mecanismos implementados en nuestro y otros sistemas jurídicos, propondremos una perspectiva del tópico que no tenga por contradictorias la presunción de inocencia con la perspectiva de género, permitiendo concluir que, más que centrarse en la suficiencia del testimonio de la víctima y crear mecanismos para el control de determinados requisitos para su fiabilidad, la mirada correcta es analizar la suficiencia de la labor del Estado, tanto en su deber de protección respecto de los ofendidos como en el respeto de las garantías inherentes al debido proceso al que se somete al imputado.esDERECHO PROCESAL PENALDERECHO PENALDERECHO PROBATORIOVICTIMASPresunción de inocencia y perspectiva de género: la declaración de la víctima como única prueba de cargoTesis