Soto Bécar, GastónCastillo Rojo, Wilfredo Esteban2021-11-302021-11-302015-11Castillo Rojo, W. E. (2018). Evaluación de la resistencia a compresión y flexotracción del hormigón con áridos de loza sanitaria [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2739El hormigón es el material más utilizado a nivel mundial en la industria de la construcción, es por este motivo la gran innovación que existe en torno a este elemento, cada día surgen nuevos componentes o adiciones que se estudian para complementar las características que posee el concreto. Este material posee una gran resistencia a compresión y menor a la flexión, por lo que se debe complementar con otros materiales para suplir esta deficiencia, por otra parte la reutilización de materiales, en consonancia con la construcción sustentable que proporciona distintos organismos públicos y privados. La presente investigación estudia la factibilidad de utilizar un árido reciclado en la confección de hormigón, proveniente de los artefactos sanitarios en desuso. El material que conforma estos elementos es llamado loza vítrea sanitaria. El árido de loza vítrea sanitaria, se obtiene mediante la trituración de estos artefactos, que fueron recolectados dentro de la provincia de Valparaíso. En esta investigación se busca explorar, como reemplazo parcial del árido natural grueso utilizado en hormigones. Para ver la factibilidad de su uso como árido, es necesario conocer sus propiedades mecánicas, por lo que se realizan ensayos de compresión y de tracción por flexión, para conocer si cumple con las resistencias de un hormigón convencional. Los ensayos y procedimientos están basados en los requisitos que establecen las normas NCh 1037:2009 y NCh 1038:2009. Esta experiencia fue realizada en el Laboratorio de Hormigón de la Universidad de Valparaíso.esARIDOSFLEXOTRACCIONHORMIGONESEvaluación de la resistencia a compresión y flexotracción del hormigón con áridos de loza sanitariaTesis