Carmona Soto, CristinaPalta López, AlexisPonce Aguilera, NathaliaRomero González, Camila2022-09-072022-09-072009-10http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6003Habitualmente, en el área de voz, así como en otras áreas de la comunicación se ha manifestado el interés por la patología más que por las medidas preventivas que evitarían su aparición. En este sentido, ha de considerarse que durante la niñez se produce la incorporación del menor al ambiente escolar y se desarrolla su carácter; ello significa que puede adquirir algunas conductas que con el tiempo podrían desarrollar una patología vocal. Este supuesto ha motivado la presente investigación, con el propósito de detectar conductas de riesgo vocal en un grupo determinado de pre-escolares, mediante la creación y aplicación de una pauta de cotejo. Para cumplir con el objetivo expuesto, la aplicación fue realizada por un equipo de educadoras de párvulo del liceo parroquial San Antonio de Viña del Mar, durante el mes de agosto de 2009, a doscientos veinticinco niños pertenecientes a los cursos de pre-kínder y kínder de dicho establecimiento. Las conductas evaluadas en la pauta de cotejo creada fueron: características vocales, características psico-emocionales, salud, ámbito físico y ámbito social. Tras la evaluación de éstas y el análisis de los resultados obtenidos, se demostró que la pauta de cotejo es capaz de pesquisar las conductas de riesgo evaluadas, detectando la presencia de conductas de bajo riesgo vocal en un 15% de la muestra total, lo que correspondió a 34 niños.esTRASTORNO DE LA VOZNIÑOSVOZPauta de cotejo de conductas de riesgo vocal en pre-escolaresTesis