Robinson Seisdedos, María SoledadAguilera Armijo, ValentinaGálvez Díaz, AratzaMarín Nieto, ValentinaSánchez Pacheco, AndreaTapia Farfán, Ignacia2024-09-242024-09-242022https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14542El conocimiento científico de la Astronomía se limita esencialmente a los profesionales dedicados a estudiarla, provocando que sea un tema lejano a la educación inicial y se prive a los niños de posibles nuevos aprendizajes. Esto último, puesto que, varios de los fenómenos naturales que ocurren en el planeta Tierra, se explican a través de eventos astronómicos, los cuales podemos observar y sentir. En este sentido, por medio de sus vivencias personales adquieren conocimientos previos sobre esta temática, siendo esto un factor clave para favorecer experiencias educativas significativas que se relacionen a esta misma. Por consiguiente, la presente investigación es de carácter cualitativo, y tiene por objetivo comprender las estrategias y adecuaciones pedagógicas para desarrollar el interés y la construcción de aprendizajes significativos sobre Astronomía a partir del juego, en niños y niñas del nivel Transición I de un colegio particular subvencionado. Para ello, el método utilizado fue un estudio de casos y la recolección de la información se llevó a cabo mediante dos entrevistas realizadas a la educadora del grupo de párvulos y a las coordinadora del primer ciclo, así como un grupo focal a los apoderados. De igual forma, se aplicaron dos registro de observación, cada uno correspondiente a una experiencia educativa efectuada con los niños del nivel. A partir de los hallazgos obtenidos, se puede evidenciar que el equipo técnico pedagógico comprende la importancia del juego y su implicación para el aprendizaje de los niños, asimismo señalan la relevancia de la Astronomía en la educación inicial. Con respecto a los padres, madres y/o cuidadores, comentan saber sobre el concepto de "aprendizaje significativo" y de los aspectos claves a considerar para su generación. Y, por último, los resultados dan cuenta que los párvulos presentan un fuerte interés de conocer el cosmos, así como de manejar ciertos conocimiento previos a fines a esta ciencia. Por lo que podemos concluir que es posible promover el conocimiento astronómico en los párvulos, destacando al juego como base para la adquisión y desarrollo de aprendizajes significativos sobre el cosmos.esASTRONOMIAPRIMERA INFANCIAEDUCACION PARVULARIAAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOJUEGOEl aprendizaje significativo de la Astronomía en niños y niñas del nivel Transición I, a partir del juego como estrategia didáctica: Estudio de CasosTDPRE