Aránguiz Barrera, JonathanEspinoza Moreno, VíctorFarías Donoso, Paula2022-11-152022-11-152018http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7098La Cefalea Cervicogénica (CC) se define como dolor de cabeza ocasionado por un trastorno de la columna cervical y sus elementos óseos, discales o de partes blandas (IHS, 2014). Es un trastorno común pero su etiología aun es incierta. Es por esta razón que el propósito de este estudio es describir lo que existe en la literatura sobre la relación entre alteraciones posturales de Columna cervical y el desarrollo de CC. Diseño: se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre la cefalea cervicogénica. Metodología: Se utilizaron 3 bases de datos, PubMed, ScienceDirect y Web of science, limitando la búsqueda con criterios de inclusión temáticos y metodológicos, donde se obtuvieron 11 artículos. Resultados: Los resultados obtenidos demostraron que los pacientes con CC presentaban más tendencia a la hiperlordosis cervical y rotación posterior de cráneo. En la medición del AST del músculo largo del cuello no se encontraron cambios significativos con la lateralidad del dolor en pacientes con CC. La aplicación del tratamiento postural en pacientes con CC tuvo resultados significativos en la mejora de la resistencia de la musculatura flexora profunda de cuello. Los tratamientos de terapia manual y manejo de tejido blando obtuvieron resultados significativos en el manejo de la sintomatología, pero cabe destacar que las terapias combinadas obtuvieron mejores resultados que por si solas. Conclusión: Se concluye en esta revisión que los ensayos clínicos aleatorios que buscan relacionar las alteraciones posturales de columna cervical con el desarrollo de CC son insuficientes, por lo que se sugiere realizar más investigaciones al respecto.esCEFALEA DE TIPO TENSIONALPOSTURA HUMANACEFALEACOLUMNA CERVICALAlteraciones posturales de columna cervical y el desarrollo de cefalea cervicogénicaTesis