Garcés Silva, MargaritaJerez Olguín, María Francisca2022-09-152022-09-152018-02http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6189El siguiente estudio tiene como objetivo principal describir las conductas lingüísticas, cognitivas y psicomotrices, en niños entre los 2 años y los 2 años, 11 meses, que presenten un retraso del lenguaje. De esta forma se representó de manera integral el desarrollo de las conductas mencionadas anteriormente y como estas se relacionan e interactúan en el desarrollo del niño con retraso lingüístico. Se realizó una continuidad de estudio, tomando como antecedentes iniciales la tesis “Caracterización lingüística del hablante tardío de una muestra de niños y niñas entre los 2 años y 2 años, 11 meses atendidos en el laboratorio de lenguaje y habla de la carrera de Fonoaudiología en la Universidad de Valparaíso”, Cerda. 2013. Universidad de Valparaíso. En los resultados se evidenció que los niños con retraso del lenguaje presentan dificultades importantes en comunicarse con frases de al menos tres palabras, así como en reconocer y nominar elementos, comprender ordenes simples, reconocer objetos, personajes y acciones de un cuento. En el ámbito cognitivo las principales dificultades presentadas por los sujetos fueron las nociones de forma (tamaño y color) y de espacio (arriba, abajo, dentro, fuera) y en el ámbito psicomotor demostraron un rendimiento normal según pruebas aplicadas.esTRASTORNOS DEL LENGUAJELENGUAJENIÑOSTRASTORNOS DEL HABLADESARROLLO COGNITIVOAPTITUD MOTORAConductas lingüísticas, cognitivas y psicomotoras en niños con retraso del lenguaje entre los 2 años a 2 años 11 meses provenientes de la Comuna de Villa AlemanaTesis