Cabezas Arcos, Raúl EduardoCornejo G., Ricardo2024-12-232024-12-231991https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15362El Código del Trabajo dictado en 1931 contemplaba para los empleados particulares lo que se llamó indemnización por años de servicio. El empleador debía pagarla cuando injustificadamente ponía término a los servicios del empleado, indemnización que no regía cuando éste incurría en determinadas causales contempladas en el artículo 164 del mismo Código, o cuando se retiraba voluntariamente. La indemnización, por lo tanto, no era propiamente por el hecho de haber prestado servicios, sino por haber sido despedido injustificadamente. Sin embargo, se utilizó, a partir de entonces, el término indemnización por años de servicio, beneficio que consiste en otorgar al empleado que cesa en su cargo una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año o fracción superior a 6 meses. El Código hizo de cargo del empleador el financiamiento de este derecho.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)INDEMNIZACIONCONTRATOS DE TRABAJOCODIGO DEL TRABAJO CHILEDESPIDO DE EMPLEADOSIndemnización por años de servicioThesis