Valdés Astete, FernandoMartinez Vasquez, CarolSepulveda Rodriguez, Romina2019-09-062019-09-062012Martínez Vásquez, C. y Sepúlveda Rodríguez, R. (2012) Manual de contenedores para el transporte marítimo internacional de mercancías. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/851La FIATA; International Federation of Freight Forwarders Associations, en español, Federación Internacional de Asociaciones de Promotores de Carga, describe a los Freight Forwarders como “Los nuevos arquitectos del trasporte” haciendo hincapié a la posición comercial de estos agentes en la cadena de suministro del comercio internacional, ilustrando la especialización que han ido realizando, llegando a ser capaces de llevar a cabo operaciones exclusivas para clientes de diferentes rubros como, el retail, la minería, cargas peligrosas, sobredimensionadas y susceptibles a robo. A continuación se expone la primera experiencia profesional aplicada en una de estas empresas, en las cuales se ha adquirido la experiencia necesaria para comprender el proceso de coordinación de embarques, además de identificar las complicaciones de los clientes al momento de la elección de un contenedor y tipo de trasporte a utilizar. La finalidad de este informe será dar a conocer al lector, la descripción de las funciones realizadas en la práctica profesional y la relevancia del negocio emergente de los agentes de carga o freight forwarders en el escenario actual del comercio exterior, entendiéndolos como coordinadores y organizadores de transporte de mercancías u otros materiales a personas o empresas, actuando como agente coordinador de la logística de transporte internacional. Su oferta se basa en servicios de logística, utilizando los activos de carriers externos, como navieras o aerolíneas, los cuales disponen de aviones, camiones, trenes, buques, entre los activos más comunes. Los agentes de carga deben disponer de la mercancía cargable lista para ser movilizada por el carrier convenido a utilizar en los plazos establecidos. Sin embargo, es en la primera experiencia profesional donde se vislumbró la necesidad de crear una guía clara que pueda ser utilizada por cualquier emprendedor sin práctica previa en el rubro, que desee atreverse a realizar operaciones en el comercio internacional, el cual considera variados tipos de transportes, donde la elección de este dependerá de, entre otros factores, la cercanía de los mercados involucrados, las características geográficas y la urgencia de la carga; junto con el tipo de contenedor, donde la elección se basará en la naturaleza, dimensiones y valor de la carga a transportar, siendo éstos la clave para el éxito en la operación de transporte internacional.esAGENTES DE CARGACOMERCIO EXTERIORCONTENEDORES Y CARGAManual de contenedores para el transporte marítimo internacional de mercancíasTesis