Arancibia Fortes, JavierLarrondo Dubó, José Ignacio2025-08-192025-08-192024https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16150La urbanización y el cambio climático han causado una significativa pérdida de biodiversidad y fragmentación de hábitats en Chile, afectando especialmente a la flora nativa y a los polinizadores que dependen de ella para alimentarse y refugiarse. En este contexto, la mayoría de las plazas urbanas en Chile carecen de un enfoque ecológico, predominando especies ornamentales introducidas que no cumplen funciones ecológicas relevantes. El presente documento plantea como objetivo general proponer un jardín nativo piloto para la conservación de la flora nativa y especies polinizadoras en la plaza Montecarlo ubicada en Villa Alemana. Los objetivos específicos incluyeron describir las características bióticas, abióticas y sociales de la plaza Montecarlo, seleccionar especies de flora nativa utilizables en el jardín nativo piloto de la plaza, diseñar el jardín nativo piloto que favorezca la presencia de polinizadores en la plaza y estimar los costos económicos asociados a los materiales para la implementación del jardín nativo piloto. La metodología abarcó una caracterización ambiental y social de la zona de estudio, describiendo clima, suelo, flora, fauna, exposición solar y percepciones comunitarias mediante salidas a terreno, encuestas, análisis de laboratorio y herramientas digitales. Las especies vegetacionales se seleccionaron en base a criterios de bajo requerimiento hídrico, adaptabilidad al clima mediterráneo y suelo local y capacidad para atraer polinizadores, utilizando una tabla para la evaluación de criterios, siendo seleccionadas las especies con mayor puntaje. El diseño, se elaboró en AutoCAD y se organizaron las especies según las características del sitio además de incorporar elementos funcionales para maximizar su impacto ecológico. Finalmente se estimaron los costos asociados a la implementación de la propuesta mediante cotizaciones en el mercado público y mercado tradicional. Los resultados indicaron que la zona de ubicación de la plaza Montecarlo, presenta un clima mediterráneo, suelo arenoso con pH neutro, exposición solar al norte y flora mayoritariamente introducida, con baja presencia de especies nativas, destacando la palma chilena (Jubaea chilensis) y el molle (Schinus latifolius). En cuanto a la fauna, se identificaron aves e insectos, predominantemente nativos, como el Chinche rojinegra (Lygaeus alboornatus), Tenca (Mimus thenca), Tordo (Turdus falcklandii), Picaflor chico (Sephanoides sephaniodes) y polinizadores de la familia Syrphinae. Para el diseño se seleccionaron 17 especies nativas con diferentes hábitos de crecimiento, entre ellas Quillaja saponaria (árbol), Sophora macrocarpa (arbusto), Tropaeolum tricolor (trepadora), Echinopsis chiloensis (cactácea), Puya chilensis (bromelia) y Alstroemeria pelegrina (herbácea), priorizando una floración escalonada para garantizar recursos constantes a lo largo del año a las especies polinizadoras. Además, se identificaron 19 polinizadores asociados a las especies seleccionadas. El diseño incluyó elementos como hoteles para insectos, abrevaderos y señalética educativa, promoviendo beneficios ecológicos, recreativos y educativos para la comunidad. Finalmente, se realizó una estimación económica de los costos materiales que incluyó el valor de las especies de flora seleccionadas, cercos, estacas, hoteles para insectos y señaléticas educativas, con un total de $1.951.093 pesos chilenos. Este proyecto busca servir como modelo replicable en otros espacios urbanos, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, relaciones ecológicas y a la sensibilización de la comunidad.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)FLORA NATIVAESPECIES ENDEMICASESPECIES NATIVASVILLA ALEMANAPropuesta de un jardín nativo piloto para la conservación de la flora nativa y especies polinizadoras en la plaza Montecarlo, Villa AlemanaTDPRE