Olivares Henríquez, YennyIbáñez Blamey, María José2025-04-252025-04-252023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15697El programa Estado Verde es un proceso de trabajo orientado a la implementación de políticas, principios y prácticas de cuidado ambiental, así como la conservación de los recursos, en las instalaciones físicas y los procesos administrativos de las oficinas de los organismos públicos que componen el aparato estatal; siendo su eje central generar un cambio en la cultura ambiental. Como resultado de su compromiso institucional con el medio ambiente, la Universidad de Valparaíso ha obtenido la pre-acreditación del programa Estado Verde para su Escuela de Ingeniería en Medio Ambiente. La Universidad reconoce en este programa la oportunidad de mejorar su desempeño ambiental, fortalecer su vínculo con la comunidad y consolidarse como un referente en estas áreas. Para alcanzar estos objetivos, es esencial incorporar gradualmente otras dependencias de la institución en este programa. En este contexto, se pretende extender la implementación de este programa a las dependencias de la Facultad de Farmacia de la Universidad, realizando un diagnóstico inicial del nivel de cumplimiento de los requisitos establecidos por Estado Verde y proporcionando los lineamientos necesarios para asegurar la acreditación en el nivel de excelencia. Para llevar a cabo este proceso, se analizaron los requisitos del programa Estado Verde y se crearon fichas de evaluación que integren los criterios de cada nivel de acreditación en cada uno de los ámbitos establecidos por el Programa. Estas herramientas de evaluación fueron aplicadas en los edificios de la Facultad, permitiendo evaluar su grado de cumplimiento inicial en relación con los requisitos de acreditación. La Facultad presentó un cumplimiento del 50% del estándar Estado Verde en los Edificios A y B, un 41,67% en el Decanato y un 33,33% en la Farmacopea Chilena. En consonancia con lo anterior, se identificaron 132 incumplimientos, los cuales se atribuyen de manera equitativa a las causas "no sabe," "no quiere" y "no puede". Para abordar los incumplimientos, se propone un plan de levantamiento de no conformidades que comprende ocho medidas que se centran en la capacitación, sensibilización e inversión. Estas medidas se integran en un ciclo de mejora continua que permitirá adaptar la institución a los cambios y lograr procesos óptimos y resultados deseados. Fundamentalmente, su propósito es preparar a los miembros de la Facultad para la adopción del programa Estado Verde en su nivel de excelencia y contribuir al cumplimiento total o parcial de los requisitos necesarios para obtener la certificación en excelencia en diversos ámbitos. En cuanto a los costos del plan, se estima un costo inicial de 145,50 UF. Se espera una reducción progresiva de los costos asociados a medida que se avance en la implementación de los ciclos posteriores, en línea con el principio de mejora continua que caracteriza estas medidas. En esencia, la propuesta desarrollada tiene como fin contribuir al desempeño ambiental de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso, proporcionando las directrices necesarias para un enfoque sistemático que permita alcanzar el nivel de excelencia del Programa, contribuyendo a su vez a la formación de una sociedad más sustentable.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)PROTECCION AMBIENTALUNIVERSIDAD DE VALPARAISOFARMACIADESARROLLO SOSTENIBLEPlan de gestion para la incorporación de las dependencias de la facultad de farmacia de la Universidad de Valparaíso al programa estado verde en el nivel de excelenciaTDPRE