Meeder Bella, WaltherVergara Bruna, Eduardo2023-10-232023-10-232019Vergara E. EVALUACIÓN DE LA CINEMÁTICA MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES DENTARIAS EN PACIENTES CON TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES MUSCULARES [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2019.https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/13105OBJETIVO: Evaluar la relación entre las alteraciones dentarias y los valores de cinemática mandibular medidos directamente en la clínica en pacientes con diagnóstico muscular de TTM. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en base al análisis de datos clínicos obtenidos de fichas de pacientes atendidos en la especialidad de TTM y DOF de la Universidad de Valparaíso entre los años 2004 y 2017. El tamaño muestral corresponde a 431 pacientes y para el análisis estadístico se aplicó el valor de chi-cuadrado para variables cualitativas y test t-Student para variables cuantitativas. Se calculó el Odds Ratio para las asociaciones estadísticamente significativas. RESULTADOS: Los diagnósticos musculares de TTM que presentan alguna alteración dentaria fueron más frecuentes en mujeres (82.6%) y en pacientes entre los 16 y 25 años de edad (46.4%). Desgaste Excesivo del Diente se asocia a pacientes de mayor edad. Endfeel blando se asocia a Dolor Odontogénico y Bruxismo. Dolor Referido al Diente se asocia a una AMSD disminuida y la Inestabilidad Ortopédica se asocia a una retrusión aumentada y overlap, overjet y lateralidad izquierda disminuida. CONCLUSIÓN: Los valores cinemáticos mandibulares pueden asociarse a alteraciones dentarias específicas. El dolor odontogénico tiene mayor asociación con Co-Contracción Protectora y Dolor Muscular Local, mientras que el dolor referido al diente tiene mayor asociación con Co-Contracción Protectora, Dolor Muscular Local y Dolor Miofascial.es"documento no disponible para descarga"TRASTORNOS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARCINEMATICA MANDIBULARARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREVALUACIÓN DE LA CINEMÁTICA MANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES DENTARIAS EN PACIENTES CON TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES MUSCULARESTesis