Navarro Mayorga, SergioAliaga Trigo, Víctor Alejandro2023-04-242023-04-242009-05ALIAGA, V. (2009). La influencia del cine negro en la serie de televisión “Heredia y Asociados”. Tesis. Universidad de Valparaíso.00144636http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9861La producción de la televisión en Chile, históricamente ha sido en su mayoría de carácter misceláneo, de conversación, concursos, telenovelas, etc. es decir el formato más típico de la televisión desde siempre. Por lo mismo, ha existido una escasa realización de programas de ficción que denoten algún cambio de formato o alguna intención de hacer otra programación “Al igual que otros años observamos que son los géneros de realidad, como informativos, conversación, eventos, reportajes misceláneos y reality shows, los que concentran mayor proporción de producción nacional, mientras que los géneros de ficción, como dibujos animados, telenovelas, películas y series, son los que presentan mayor producción extranjera. Sin embargo, un aspecto que vale la pena destacar es el aumento de la participación de la producción nacional en estos géneros. La producción nacional sigue siendo minoritaria en los géneros de ficción, pero presenta una evolución clara al alza en comparación al año 2004 1. Pero en los últimos años la llegada de nuevos profesionales a los canales de televisión ha cambiado algo el panorama y se han abierto posibilidades de hacer programas argumentales, programas basados en una historia con el desarrollo de un guión y con las características propias de un telefilm. También a partir de estas experiencias se han realizado algunas series del género policial, cine negro o de detectives privados. Las series de este género en Chile tienen su referencia en las de este género norteamericanas, las que a su vez tienen como referente a las películas del cine negro. El género del cine negro gira en torno a temas criminales, sus personajes viven situaciones extremas estando siempre en peligro, tienen un fuerte contenido expresionista en la estética estilizada de sus imágenes. El conflicto es siempre la necesidad que tiene el protagonista de tomar una decisión entre el bien y el mal. El protagonista es un policía, un detective privado, un delincuente o una persona cualquiera que se halla ante una situación extraordinaria que le lleva a enfrentarse violentamente con unos u otros. Es un héroe solitario e individualista, capaz, no obstante, de generosas renuncias. El perfil de los malvados es inherente al género: el ganster sádico y prepotente, el criminal implacable, la mujer fatal, y otros. Los personajes viven en ciudades. Y en ciudades se desarrollan los conflictos. Algunas de ellas, son escenarios míticos de este tipo de obras: New York, Los Ángeles o San Francisco en USA; París o Marsella en Francia; Barcelona o Madrid en España; Roma, Milán o Palermo en Italia. El film policíaco estuvo vinculado a la época de vigencia de la ley seca, edad de oro del crimen organizado y, a veces, al propio mundo de Hollywood y sus estrellas. Es un género inscrito siempre en los problemas delictivos de unas épocas determinadas y muy dependiente de la literatura llamada también de serie negra. Son trabajos que reflejan en sus argumentos los males que aquejan a la sociedad. 1 ESTUDIO ESTADÍSTICO DE TELEVISIÓN ABIERTA 2000-2005, CNTV.esCÓDIGOS CINEMATOGRÁFICOS CINE-NEGROSIMILITUD SERIE / CINE-NEGROASPECTOS NARRATIVOS / ESTÉTICOSLa influencia del cine negro en la serie de televisión “Heredia y Asociados”.Tesis