Ortiz Mancilla, RodrigoRomero Prieto, Paz Fernanda2025-07-112025-07-112020-09https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15981La presente investigación tiene como objetivo diseñar un nuevo biomaterial a base de micelio fungoso, materia prima renovable que abunda en la zona sur de Chile y desechos agrícolas y agroindustriales. El material se desarrolló mediante la mezcla de semillas de trigo inoculadas con el hongo Irpex Lacteus y los desechos paja de trigo y cáscara de nuez. El trabajo se divide en dos etapas, la primera consiste en el proceso de elaboración del biomaterial, en donde se seleccionan y se ponen a prueba diferentes hongos de podredumbre blanca cultivados en sustratos ligninocelulósicos. Lo anterior tiene como propósito identificar los componentes que presenten mejor comportamiento en las experimentaciones. La segunda etapa consiste en la caracterización del biomaterial mediante pruebas físicas, tales como porcentaje de contracción, densidad, absorción de agua, combustión y conductividad térmica, en esta última se utilizó el dispositivo KD2 Pro de acuerdo con la norma ASTM. Los resultados del estudio arrojaron que el nuevo material es ignífugo, con baja densidad y baja conductividad térmica, entre 0,032 y 0,081 W/mK, características similares a los aislantes convencionales, termoplásticos y espumas. Además se desarrollaron nuevas pautas de trabajo para investigaciones futuras, en donde las modificaciones de nuevos sustratos o componentes podrían mejorar aún más sus características. PalabrasesAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)BIOMATERIALESBIOTECNOLOGIADESECHOS ORGANICOSDesarrollo de biomaterial compuesto por Micelio de hongo de podredumbre blanca y desechos LigninocelulósicosTDPRE