Fuentes León, NormaOlivares Olivares, FabiolaZamorano Moreno, Valeska2024-10-212024-10-212014https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14902Introducción: La medición del grosor corneal es un dato de gran importancia en oftalmología, se realiza mediante un examen llamado paquimetría, por medio de diversas técnicas, divididas básicamente en técnicas de contacto y técnicas de no contacto. En el presente estudio se realizó la medición de la paquimetría central con 3 equipos diferentes, incluyendo la técnica gold estándar de contacto y técnicas de no contacto. Objetivos: Evaluar la concordancia del grosor corneal central (GCC) obtenido mediante paquimetría ultrasónica SP-3000, tomografía de coherencia óptica RTVue y topografía corneal computarizada Pentacam, en el Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar (HNV). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de concordancia con enfoque cuantitativo. Diseño no experimental, prospectivo y transeccional. Se evaluó 106 ojos mediante paquimetría ultrasónica (PUS), tomografía de coherencia óptica (OCT) y topografía corneal computarizada (Pentacam), en el HNV. Resultados: La media del GCC fue 523,96 ± 32,83 μm para OCT, 541,59 ± 33,06 μm para Pentacam, y 537,12 ± 34,61 μm para PUS. El coeficiente de correlación intraclase fue 0,993 para OCT PUS y 0,992 para Pentacam-PUS. El coeficiente Alpha de Cronbach, fue 0,993 para OCT-PUS y 0,992 para Pentacam PUS. Finalmente, el estudio reveló que OCT subestima y Pentacam sobreestima levemente los valores. Conclusiones: El GCC medido con OCT y Pentacam mostró una alta concordancia en relación al gold estándar. Concluyendo que las técnicas alternativas son confiables para realizaresPAQUIMETRIAESPESOR CORNEAL CENTRALTOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA+TOPOGRAFIA CORNEAL COMPUTARIZADAEstudio comparativo del grosor corneal central, utilizando paquimetría ultrasónica SP-3000, topografía corneal computarizada Pentacam y tomografía de coherencia óptica RTVue en el Hospital Naval Almirante Nef de Viña del MarTDPRE