Soto Sánchez, JohanaAgurto Hernández, KarinnaJory Bernales, María CatalinaLópez Lira, Maite2022-09-282022-09-282009http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6399El objetivo de esta investigación es asociar la capacidad funcional con el estado de salud cardiovascular en jóvenes universitarios sedentarios, de la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar, durante el período comprendido entre Diciembre y Enero del 2009-2010 respectivamente. Además, se pretende comparar tanto la capacidad funcional como el estado de salud cardiovascular según sexo y hábito tabáquico. Corresponde a una investigación de tipo descriptiva transversal, cuya muestra está constituida por 35 jóvenes (Mujeres N1=25; Hombres N2=10) de edad 22,6± 1,38 años, IMC 22,54± 2,36 kg/m2. Se midió la capacidad funcional a través de la prueba de marcha 6 minutos y el estado de salud cardiovascular por medio de la variabilidad del ritmo cardiaco (en reposo, durante la prueba de ejercicio y en recuperación) y la recuperación de la frecuencia cardiaca al minuto de finalizada la prueba. Los resultados fueron analizados por medio del programa SPSS y se encontró que no existen diferencias significativas (p<0.05) entre sexo y, entre hábito tabáquico en los parámetros evaluados. No existe una asociación significativa (p<0.05) entre los metros caminados y las variables cardiovasculares para toda la muestra. Existe una correlación positiva, estadísticamente significativa, entre pNN50 de la prueba y los metros caminados en los sujetos no fumadores. Existe una correlación negativa, estadísticamente significativa, entre LF y HF durante la prueba y los metros caminados en sujetos fumadores. Existe una correlación positiva, estadísticamente significativa, entre SDANN durante la prueba y los metros caminados en varones. Se concluye que la prueba de marcha 6 minutos no podría ser utilizada como un indicador funcional precoz de riesgo cardiovascular en jóvenes sedentarios.esESTILO DE VIDA SENDENTARIOSISTEMA CARDIOVASCULARUNIVERSITARIOSAsociación de la capacidad funcional con el estado cardiovascular en jóvenes universitario sedentariosTesis