Barrio Vásquez, Diego delMora Cepeda, Gamaliel Ignacio2024-11-212024-11-212019https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15175La Ley 19638 o mejor conocida como Ley de Culto, establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias establecidas en Chile, esto quiere decir que mediante esta normativa es posible que una entidad religiosa pueda optar a tener una personalidad jurídica de derecho público. Las entidades religiosas que se constituyeron por la Ley de Culto, pasaron a ser parte de un Registro Nacional de Entidades Religiosa, lo que le permitiría a desarrollar su culto de manera libre gracias al respaldo jurídico y le permitiría optar a beneficios o facilidades en órganos del Estado. Las iglesias protestantes fueron los que históricamente siempre han buscaron ser reconocidos por el Estado de Chile y la Ley de Culto fue resultado de esa búsqueda. Los protestantes son también la religión más beneficiada por la normativa, ya sea porque la mayoría de las entidades que son parte del Registro Nacional de Entidades Religiosa, son de esa denominación religiosa o por qué pudieron acceder a lugares que antes no podían.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)LEY DE CULTOENTIDADES RELIGIOSASPROTESTANTESREGISTRO NACIONAL DE ENTIDADES RELIGIOSASLa Ley de culto y la igualdad religiosa en Chile. El reconocimiento del Estado con las Iglesias ProtestantesTDPRE