Quintana Meléndez, PaulaMuñoz Delgadillo, Zara2022-11-152022-11-152016Valparaísohttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6989A raíz del megaincendio ocurrido en la ciudad de Valparaíso, el pasado abril del año 2014, fue posible evidenciar cómo se movilizó la ciudadanía, con la finalidad de prestar algún tipo de soporte a quienes se vieron damnificados. En este contexto, se considera que la movilización de la ciudadanía y de las organizaciones, está atravesada por una lógica solidaria. Se reconoce además, que la solidaridad, es un concepto denso en contenido, puesto que es utilizado desde diversos lugares y aplicado a distintos escenarios: Estado, medios de comunicación, mercado, ciudadanía, etc. En este sentido, la presente investigación, busca analizar el concepto a través de las representaciones sociales, puesto que es un modo de observar la construcción de sentido a través de la cotidianeidad de las prácticas. De este modo, para la presente investigación, es relevante analizar las representaciones sociales de solidaridad que tengan jóvenes participantes en organizaciones sociales de la ciudad de Valparaíso, que hayan colaborado con los afectados por el megaincendio, ya que fue ese sector social en particular, el que más presencia manifestó en el territorio.REPRESENTACIONES SOCIALESMOVILIZACIONESSOLIDARIDADJOVENESRepresentaciones sociales de solidaridad, en jóvenes de organizaciones sociales de Valparaíso, que solidarizaron con las y los damnificados por el megaincendio ocurrido en la ciudad, en Abril del 2014Tesis