Ciudad Antognini, DanielCofré Pereira, CarolinaFernández Colina, AlejandraOyanedel Ureta, AlejandraSkewes Fredz, Inge2022-09-152022-09-152007http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6195Objetivo: Relacionar la Fuerza de Prensión Manual con el riesgo cardiovascular en estudiantes de la Carrera de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso. Hipótesis: Existe una relación entre la Fuerza de Prensión Manual y el Riesgo Cardiovascular en estudiantes de Kinesiología, Universidad de Valparaíso Población: 167 alumnos ingresados entre los años 2003 y 2006 a la carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso, 2007. Diseño: Estudio correlacional transversal. Materiales y Método: El sujeto debe completar la “Encuesta de Factores de Riesgo Cardiovascular”, basada en encuestas realizadas por el Ministerio de Salud, Chile, en los años 2003 y 2006. Se conocieron Factores de Riesgo Cardiovascular (Sedentarismo, Tabaquismo, Consumo de Alcohol, Alimentación y Estrés) y antropométricos (Índice de Masa Corporal, Circunferencia de Cintura e Índice Cintura-Cadera) de cada participante. Se evaluó la Fuerza de Prensión Manual, y se correlacionó con el Índice de Masa Corporal, Circunferencia de Cintura y el Índice de Cintura-Cadera. Resultados: Se evaluaron 112 sujetos, 40 hombres (35,7%) y 72 mujeres (64,3%), con un promedio de edad de 21,4 +/- 1,7 años. Del total, el 94,6% fueron sedentarios, 33% fumó; 33,9% consumió alcohol; 93,7% consumió grasas en exceso; 99,1% consumió azúcar en exceso; el 94,6% consumió sal en sus comidas; 69,6% adicionó sal a sus comidas de forma regular o siempre; 48,2% se sintió estresado. Respecto al Índice de Masa Corporal; 25,9% presentó sobrepeso, y 4,5% obesidad. Según la Circunferencia de Cintura, el 7,1% tuvo Moderado Riesgo Cardiovascular y 1,8% Alto Riesgo Cardiovascular. En relación al Índice Cintura - Cadera el 12,5% presentó Riesgo Cardiovascular. El 87,5% presentó una Fuerza de Prensión Manual clasificada como Muy Baja. Al correlacionar Fuerza de Prensión Manual e Índice de Masa Corporal, Circunferencia de Cintura e Índice Cintura-Cadera, existió una correlación directa baja entre Índice de Masa Corporal y Fuerza de prensión Manual, y Circunferencia de Cintura v/s Fuerza de Prensión Manual estadísticamente significativa, ambas variables en mujeres. Las correlaciones que involucran a las demás variables, no fueron estadísticamente significativas.esENFERMEDADES CARDIOVASCULARESFACTORES DE RIESGOFUERZA DE LA MANORelación entre fuerza de presión manual y riesgo cardiovascular en estudiantes de kinesiología, Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, ValparaísoTesis