Brante Lara, GuillermoHerrera Bustos, Sergio Sebastián2023-05-242023-05-242016-01Herrera Bustos, S. S. (2016). Evaluación de la utilización de escoria, producto de la extracción de cobre, como árido para pavimentos flexibles [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10188El presente trabajo evalúa la utilización de escoria de cobre, un residuo no contaminante, como árido en el diseño estructural de pavimentos flexibles y alternativas relacionadas como la lechada asfáltica, los tratamientos superficiales, bases de rodado granular y paralelamente su incorporación en hormigón. Permitiendo la utilización de este material, se genera la ingeniería sustentable, al disminuir la contaminación visual de los sectores cercanos de producción de cobre y los costos en la obtención de áridos, mejorando el impacto ambiental al reducir la explotación de terrenos para la obtención de áridos. Se analizó a nivel de laboratorio de acuerdo a la normativa del Manual de Carreteras, las propiedades físicas y mecánicas de la escoria mediante el cumplimiento de los estándares máximos y mínimos de ésta en cada una de las alternativas planteadas. Los resultados obtenidos de la evaluación, validan el uso de la escoria de cobre como árido en el diseño estructural de pavimentos flexibles, cumpliendo los requisitos y logrando un resultado mayor en comparación con un árido tradicional. Se concluye que el uso de escoria de cobre como árido, presenta una solución viable técnica y económicamente, debido a su bajo costo de utilización. Finalmente se propone analizar comportamiento mecánico en tramos de prueba, teniendo en cuenta que Codelco Ventanas acepta ceder 525.000 [m3].esESCORIA DE COBREPAVIMENTOS FLEXIBLESARIDOS EN PAVIMENTOSEvaluación de la utilización de escoria, producto de la extracción de cobre, como árido para pavimentos flexiblesTesis