Ketterer Romero, Lucy,Alveal Álamos, Carolina Andrea2022-11-152022-11-152018Valparaísohttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7029Esta investigación, plantea identificar y reconocer, las prácticas de violencia de género en la Universidad de la Frontera, como a su vez, los diferentes mecanismos que esta misma promueve sobre las prácticas, considerando tanto los mecanismos educativos, como también, los jurisprudenciales. A partir de esta idea, se pretendió poner en evidencia, las manifestaciones de violencia patriarcal ejercidas sobre estudiantes, académicas y funcionarias, ya sean mapuches y no mapuches, dentro de las casas de estudio del país. Se comprende que los espacios de formación profesional, no están exentos de desigualdades de género, las cuales se manifiestan en prácticas violentas, las que muchas veces son normalizadas o invisibilizadas, por parte de quienes participan dentro del contexto universitario. Según esto, se consideró el desarrollo de la Sociología del Género, o, Sociología Feminista, como respaldo teórico para la investigación, la cual se posiciona como una disciplina ligada al cambio político, haciendo énfasis en la lucha en oposición a la subordinación de la mujer y disidencias, en todos sus niveles. Otro enfoque teórico importante que fue abordado dentro de esta investigación, va en referencia al feminismo desde la interseccionalidad, desde el cual se considera el feminismo en vínculo con las diferentes demandas de clase y raza. A su vez, se pretendió reconocer si existen mecanismos educativos, por parte del espacio institucional sobre estas prácticas, como también, la forma de acción que presenta la universidad desde la jurisprudencia.VIOLENCIA DE GENEROEDUCACIONJURISPRUDENCIAUNIVERSIDADViolencia de género en el contexto universitario: Identificación de prácticas de violencia y acciones sobre éstas, en la Universidad de La Frontera, región de la Araucanía, ChileTesis