Russell Orellana, PatricioAraya Espinoza, Patricio2024-12-132024-12-131992https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15322Uno de los campos más importantes e interesantes de nuestra profesión es la Contabilidad de Costos. A nivel personal, creo que, a pesar de la importancia que se le da en los contenidos académicos de la carrera, las expectativas y conocimientos por parte del alumno sobre la realidad de la recopilación y análisis de información para el costeo son muy limitados. Esto, quizás, se deba en parte a la natural tendencia a pensar que nuestro futuro como profesionales se desarrollará inevitablemente dentro de los ámbitos tributario-contables, y en algunos casos en los de la auditoría propiamente tal. A mi modo de ver, por consiguiente, existe una faceta útil y necesaria en el Contador Auditor que debe ser explotada más a fondo, cual es la participación activa en las áreas y temas de costos (y a veces finanzas) de manera creativa e innovadora, ya que el campo laboral y los tiempos actuales nos lo exigen. Elegí el tema de Costos Estándar porque lo considero, por una parte, una forma de costeo que representa muy bien el espíritu de la Contabilidad de Costos, proporcionando herramientas para costeo, planificación y control de manera rápida y efectiva. Por otro lado, lo considero una forma "inteligente" de administrar, dado que el sistema se basa en una serie de premisas, conformadas por los rendimientos alcanzables en las operaciones, las cuales representan la guía con la que se dirige la marcha de las operaciones. Espero, con este trabajo, presentar los costos estándar de manera simple pero profunda, recorriendo sus principales temas y entregando mi propia percepción de ellos.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD GERENCIALAUDITORIAElementos de costos estándarThesis