Mosqueda Díaz, AngélicaArancibia Fuentes, FernandaMiranda Estay, JanaraNaveas Vargas, CatalinaOrtiz Rodriguez, AndreaUrrutia Ulloa, NataliaZardoya Johnson, Maria Jesus2021-10-012021-10-012019Arancibia F. Sintomatología depresiva en adolescentes y su relación con factores personales y sociales [Tesis]. Viña del Mar: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 2019.http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2349Introducción. La sintomatología depresiva ha aumentado mundialmente en los últimos años, situación asociada a características personales y sociales, el Modelo de Promoción de Salud de Nola J. Pender puede aportar a valorar este fenómeno. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y nivel de sintomatología depresiva en adolescentes de enseñanza media de liceos municipalizados mixtos de Viña del Mar y su relación con factores personales y sociales, durante el segundo semestre del año 2019. Metodología. Cuantitativa, descriptiva y correlacional. Se utilizó muestreo por conglomerado polietápico, conformado por 309 estudiantes. El instrumento estuvo constituido por: Caracterización demográfica, Inventario de Depresión de Beck, Escala de Autoestima de Rosenberg, Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, APGAR Familiar y Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido. Se utilizó análisis descriptivo univariado con frecuencias absolutas y relativas, medidas de tendencia central y dispersión. Para el análisis bivariado se aplicó correlación de Spearman y U de Mann-Whitney. Resultados. 53,1% de los estudiantes presentaron sintomatología depresiva, media de 16,7 puntos (DE 11,8). Los niveles fueron mayores en mujeres (Mediana 17 v/s 11, p<0,05) y en adolescentes en tratamiento de salud mental (Mediana 26 v/s 13, p<0,05). Existió relación inversa con autoestima (r: -0,680, p<0,05), relación directa con consumo de alcohol (r: 0,127, p<0,05) y la mayoría de las drogas, excepto cannabis y cocaína. No se encontró relación con funcionalidad familiar y apoyo social. Conclusiones. Los adolescentes presentan alta prevalencia de sintomatología depresiva y relación con variables personales, aplicables al Modelo de Promoción de Salud. El adolescente con sintomatología depresiva se caracteriza por ser mujer, estar en tratamiento de salud mental, tener baja autoestima y consumir alcohol y drogas.esADOLESCENTESDEPRESIONFACTORES DE RIESGOSintomatología depresiva en adolescentes y su relación con factores personales y socialesTesis