Oyarzún Andrades, PaulaHenríquez Bergamin, ThiareOlguín Trigo, CatalinaRamírez Morales, CamilaRomero Castro, NicoleRubilar Herrera, Shalom2024-10-212024-10-212022https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14899Introducción: El consumo de drogas es una problemática a nivel mundial que compromete diferentes aspectos en la vida de las personas. Un importante porcentaje de la población consumidora corresponde a mujeres en edad reproductiva, con una alta adherencia de las mujeres gestantes, lo cual repercute de manera negativa en el neonato e infante. Objetivo: Explorar el impacto biopsicosocial que produce el consumo perinatal de drogas en neonatos e infantes, en países referentes a nivel mundial. Metodología: Se revisaron artículos de fuentes primarias, originales y a texto completo, en inglés, español y portugués, entre junio de 2016 y junio de 2022, en las bases de datos Pubmed, Nature, Scielo, ClinicalKey, ScienceDirect, Wiley Online Library y Google Scholar. Se incluyeron 48 estudios que cumplían los requisitos para esta revisión. Resultados: Las sustancias más consumidas fueron cannabis y tabaco. Las drogas que causaron mayor impacto en el ámbito biológico fueron la heroína y cocaína, alterando la adaptabilidad extrauterina y aumentando la morbilidad en el neonato. Por su lado, las drogas que causan mayor impacto a nivel psicosocial fueron la cocaína y el alcohol, afectando la estructura y conectividad del sistema nervioso central, ocasionando problemas cognitivos y trastornos del comportamiento. Conclusiones: El uso de drogas en el periodo perinatal incrementa la aparición de efectos adversos en el neonato e infante. Las drogas que presentaron mayor impacto fueron cocaína, alcohol, heroína, marihuana y tabaco.esDROGASEMBARAZONEONATOSPRIMERA INFANCIAINFANTEImpacto del consumo perinatal de drogas en neonatos e infantes, una revisión bibliográficaTDPRE