Andrade Caroca, HéctorMaulen Gaete, Gabriela2025-04-242025-04-242023https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15690Los puertos del mundo constituyen una red fundamental para el flujo de mercancías y todo tipo de insumos necesarios en la cotidianidad. En Chile el 93,4% del comercio exterior se moviliza por vía marítima (Directemar, 2022), lo anterior pone en evidencia la importancia del desarrollo portuario para la economía nacional. En concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el código de Empresas SEP y la Política Nacional de Desarrollo Logístico Portuario, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) como administradora del Puerto de Valparaíso tiene la misión de Planificar su desarrollo de forma sostenible e implementar medidas para concretar los objetivos de su Plan de sostenibilidad. En la actualidad Empresa Portuaria Valparaíso ha implementado el sistema integrado tri norma ISO, el cual incluye la ISO14.001:2015 para la Gestión Ambiental, utilizado por muchas empresas de diferentes rubros. El Sistema de Revisión Ambiental Portuaria del estándar EcoPorts demuestra un compromiso con el medio ambiente que va más allá del cumplimiento legal. Se destaca por su enfoque particular, ya que reconoce las diferencias entre los distintos puertos, a pesar de que todos operen en la misma industria. La certificación EcoPorts tiene como objetivo destacar las prácticas ambientales que cada puerto pueda implementar para prevenir y mitigar su impacto en el entorno natural y contribuir de forma positiva a la comunidad en la que opera. Para la evaluación del Puerto de Valparaíso respecto al Estándar estudiado se elaboró la herramienta de autodiagnóstico la cual arrojó como resultado que EPV cumple con 91% de sus estándares, el resultado de esta herramienta permitió generar una propuesta de gestión organizacional adecuada y localizada en los aspectos que la Empresa presentó brechas de incumplimiento u oportunidades. La Propuesta abarca tres ejes principales que lograron identificarse, la Política de Sostenibilidad, la Matriz de Aspectos e Impactos, y la formación ambiental de sus trabajadores. Gracias al análisis de causa raíz aplicado a las brechas de cumplimiento respecto al estándar EcoPorts, se concluyó que el principal impedimento para cumplir es la falta de tiempo y personal que pueda responsabilizarse de las actividades necesarias para mejorar la gestión ambiental en la organización, por este motivo la principal propuesta es abrir una nueva plaza de trabajo para la Gestión Ambiental, cargo que pueda llevar a cabo las medidas propuestas dentro de este informe. Si la organización opta por aplicar la propuesta e implementar una acción correctiva en su sistema de gestión, esto implicaría para EPV una inversión de 456.79 UF anuales, pero a la vez significaría la ampliación del Sistema de Gestión Integrada del Puerto, por lo tanto, un mayor control de su impacto en el medioambiente.esAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)GESTION DE CALIDADEMPRESA PORTUARIA DE CHILEVALPARAISOAUDITORIA AMBIENTALPropuesta de mejoras en la gestión organizacional de Empresa Portuaria Valparaíso tendientes a alcanzar el estándar EcoPortsTDPRE