Carmona Urbina, CarolinaMarfull Villanueva, DaphneCabello Puga, LeandroNúñez López, DaniellaTroncoso Carrasco, CamiloZamora Galleguillos, Patricia2022-09-122022-09-122014-01http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/6111Los pacientes con fisura presentan una alta incidencia de pérdida auditiva. Lo anterior se produce por la alteración craneofacial de esta población, la cual afecta directamente a los órganos relacionados con la audición. Sin embargo, los escasos estudios que existen presentan diversos resultados, por lo que no se puede llegar a un consenso acerca del real desempeño auditivo de estos pacientes en Chile. El objetivo general de este estudio fue determinar el perfil audiológico de niños y niñas con fisura labial y/o palatina entre 3 años y 7 años 11 meses, atendidos en el laboratorio de audición de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con un diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra final estuvo conformada por 10 niños y 10 niñas con fisura de paladar secundario o mixta. Los instrumentos utilizados para determinar el estado auditivo incluyeron audiometría conductual de juego, timpanometría y Kendall Toy Test. Del total de oídos evaluados, por una parte, se evidenció que, el 38% presenta pérdida auditiva de grado leve y el 10%, moderada; además el 48% de las hipoacusias halladas fueron de tipo conductiva. Por otra parte, este estudio logró determinar la incidencia de cada curva timpanométrica, de las cuales el 30% es de tipo B; 27%, curva A; 13%, As; 10%, curva C y un 5%, curva tipo Ad. Otro hallazgo importante de esta investigación fue constatar que, de la mayoría de los pacientes con normoacusia, un 48% manifiesta componente conductivo en una o más frecuencias. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluyó que el 85% de los menores con fisura labial y/o palatina presenta un estado auditivo en riesgo.esFISURA VELOPALATINANIÑOSFONOAUDIOLOGIAPerfil audiológico en niños y niñas con fisura labial y/o palatina entre 3 años y 7 años 11 meses atendidos en el laboratorio de audición de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de ValparaísoTesis